La primera vez que ví una estación meteorológica naútica
Una vez recuerdo, cuando apenas tendría 8 o 9 años, haber entrado a una vieja tasca de Fuenterrabía (Hondarribia) , cerca del puerto y ver una estación meteorológica de madera, con una esferas y unos dibujos que me llamaron inmediatamente la atención, a esos años ya empezaba a estar atraído por la meteorología y los instrumentos meteorológicos, inexplicablemente como nos pasa a muchos aficionados.
Me acerque a ella anonadado y estuve mirándola un buen rato, no sabía exactamente para qué servía cada esfera, «temperatura, humedad, presión atmosférica» pero pensaba «con esto puedes saber el tiempo que va a hacer», lógicamente no entendía cómo lo podía a hacer pero me pareció un instrumento precioso, casi mágico, de otro tiempo. Me quedé alucinado.
Muchos años después y navegando por Internet me he encontrado con estaciones de todo tipo, ahora imperan las digitales, las que son capaces de darte el dato exacto, registrar las mínimas y las máximas, de enviar los datos por Internet y poder consultarlos desde la otra punta del mundo con un solo click. El mundo evoluciona y las digitales imperan.
Hoy tengo 6 estaciones meteorológicas, 5 fijas y una portátil. Aún conservo mi primera estación meteorológica comprada en el Pryca ( si, lo que era antes el Carrefour) que me costó 2.500 pesetas y aún aguanta pero ya está en la fase final de su vida. Tiene su gracia y su encanto, un diseño noventero diría yo, no es la más bonita ni lo será pero sí la más antigua que tengo y ahora mismo, está en mi despacho aguantando como puede.
Pero, recientemente encontré una web con estaciones meteorológicas análogicas que me ha sorprendido muchisimo.
Son estaciones meteorológicas de las de toda la vida, como la que ví en esa antigua tasca del puerto de Hondarribia hace un montón de años y que la miraban los marineros para ver si venía un temporal, cambia el tiempo o mejoraba, tal vez no lo consultaban todos los días pero estoy seguro que le echaban un ojo, desconfiando de sus instintos marineros.
Si os metéis en la web, podréis ver todo tipo de estaciones análogicas muy bonitas, ideales para poner en casa, en un bar, en una terraza y por supuesto en un barco o en un velero y que darán un ambiente diferente.
Son unas estaciones con diseño muy cuidado, de madera o metalizadas, pero siempre con un aire marinero y nostálgico.
Tal vez a todos nos guste más lo moderno, pero no puedes dejar de echar el ojo cuando tienes ante tí algo de gran belleza y antiguo, en un mundo que imperan los diseños minimalistas.
Para los aficionados a la meteorología, es fundamental tener a vista una estación meteorológica, simplemente para consultar la temperatura o la presión. Con las analógicas, damos un salto a la meteorología de hace 30 o 40 años, en la que todo se consultaba con instrumentos más manuales, todo era más artesanal, más manual y la verdad es que tienen todo su encanto.
Los mejores y más visitados artículos de mi web sobre estaciones meteorologicas.
Las mejores estaciones meteorológicas
Estaciones meteorológicas baratas
Más información sobre meteorología
Si tienes interés por la meteorología, echa un vistazo a estos artículos y entrevistas:
Entrevistas sobre meteorología
Predicción del tiempo para España
Hola Gerardo!
He leído tus comentarios y aprecio mucho tu profesionalidad.
Para mi navegación, me es muy importante tener una estación meteorológica que no solamente me de los datos reales del momento, sino que también me prediga los futuros, principalmente viento, ráfagas de viento, posibles brumas y/o neblinas, hay algún aparato de los que tú conoces que cumpla esta función ???
Gracias !!!
Buenas Roberto: muchas gracias por tus comentarios. Algunas estaciones meteorológicas hacen un pronóstico a corto plazo de las condiciones generales en función de los cambios de presión que experimentan pero no pueden predecir por si mismas el viento. Para este tipo de predicciones meteorológicas te recomiendo que uses app como Windy y si quieres mucha precisión usa modelos mesoescala tipo Arome. Espero que te sirva. Gracias