Estación meteorológica automática, autónoma y WCDMA/GSM MISOL WH6003
Las novedades en el mundo de las estaciones meteorológicas no son muy abundantes pero por fin tenemos en España disponible para comprar una estación meteorológica automática y autónoma ( que envía datos a Wunderground a través de la red móvil con una tarjeta SIM) a un precio asequible para la mayoría.
Se trata de la MISOL Professional weather station WCDMA/GSM o la WH6003
Con esto ya no dependemos de tener Internet cerca ni de una corriente eléctrica, porque dispone de una placa solar que alimenta a todo el sistema, con lo que tenemos una estación meteorológica 100% autónoma.
Con esta estación de MISOL, se van a poder realizar muchas más instalaciones en lugares remotos que por la falta de Internet no es posible recoger y visualizar los datos.
Si, lo sé, ya sé que Davis tiene un sistema para recoger datos pero que cuesta con todo casi 2.000€, aquí estamos hablando que por 350€, es posible.
Me parece que puede ser un gran avance para cubrir muchas necesidades que no se están atendiendo, por ejemplo se puede instalar en:
- Campos agrícolas remotos de todo tipo.
- Lugares remotos que no disponen de cobertura wifi.
- Segundas residencias de aficionados a la meteorología.
- Pueblos.
- Cabeceras de ríos o barrancos.
- Parques Nacionales.
- Pantanos.
- Lugares de especial interés para la recogida de datos meteorológicos.
A continuación vamos a intentar desgranar, analizar y comparar todas sus características y ventajas.
El sensor exterior, si no me equivoco, es el igual al de la Froggit HP1000 ya que es el mismo fabricante. No es que sea el más preciso del mundo, más aun si lo comparamos con las Davis, pero suficiente para decir que tiene una buena relación calidad precio.
Ventajas de la estación meteorológica automática y autónoma
- Totalmente automática y autónoma. Estos significa que puede funcionar sin necesidad de disponer de una instalación eléctrica o de una conexión wifi cercana.
- Panel solar para alimentar todo el sistema. Viene incluida con el pack del panel solar con la caja en donde se instala la tarjeta SIM con los datos.
- Dispositivo para enviar los datos directamente a Wunderground con una tarjeta SIM instalada. Nos olvidamos de depender de una red wifi.
- Facilidad en la instalación y configuración. Como veréis más adelante, la instalación es pan comido, simplemente hace falta instalar la SIM, conectar los cables correctamente de alimentación del panel solar, seguir las instrucciones y a funcionar.
- Envío de datos a Wunderground. Es la página web más grande en mostrar estaciones meteorológicas de todo el mundo y además es gratuita. En ella se pueden consultar todo la información que ha ido recogiendo la estación mediante gráficas y tablas, también es posible exportarla o explotarla con una API para mostrarla en otras web, todo facilidades para trabajar con los datos y sin pagar un duro.
- Posibilidad de recibir los datos meteorológicos por SMS. Es decir, cuando queramos consultar la información meteorológica de nuestra estación, podemos enviar un SMS al teléfono de la SIM que tenemos instalada y recibiremos a cambio un SMS con la información de las variables. También es posible recibir los datos periódicamente.
- Alarmas meteorológicas por SMS. Cuando se superan unos umbrales establecidos en cualquier variable que hayamos elegido, recibiremos un SMS casi inmediatamente advirtiéndonos de que lo ha superado. Esto es muy útil para agricultores o ganaderos que tienen que estar pendientes de las condiciones atmosféricas que pueden afectar a sus cultivos.
Opiniones de la MISOL
De momento en España no hay opiniones sobre ella, únicamente he encontrado 2 opiniones en Alemania y de media le dan un 3.9 sobre 5. Ya os comento que es una estación bastante nueva.
Precio MISOL estación meteorológica profesional WCDMA/GSM
Características técnicas de MISOL Professional weather station WCDMA/GSM
- Sensor exterior con las siguientes variables:
- Temperatura y humedad relativa
- Precipitaciones
- Radiación Solar
- Radiación UV
- Velocidad y dirección del viento
- Especificaciones técnicas de los sensores:
- Termómetro
- Rango: -30˚C–65˚C (-22℉ to +149℉)
- Precisión: + /- 1 ˚C
- Resolución: 0,1 ˚C
- Higrómetro:
- Rango: 1%~99
- Precisión :+/- 5%
- Pluviómetro:
- Rango 0 – 9999mm
-
Resolución: 0.3mm (si el volumen de lluvia es < 1000mm y de 1mm si el volumen de lluvia es >1000mm
- Velocidad del viento, rachas y media.
- 0 – 180 km/h
- Precisión de 3,6 + /- si la velocidad del viento es < 18 km/h , +/-10% si la velocidad del viento es de >18 km/h)
- Luminosidad:
- Rango 0-400k Lux
- Precisión : +/-15%
-
Presión atmosférica absoluta y relativa
-
Rango 300-1100hPa (8.85-32.5 inHg)
-
Precisión: +/-3 hPa debajo de 700-1100hPa
-
Resolución 0.1 hPa (0.01 inHg)
-
- Punto de roció.
- Termómetro
- Medición cada 16 segundos.
- Alarmas meteorológicas.
- Consumo eléctrico: 1 x 18650 3.7V bateria recargable
- Panel solar: Voc:5.4V,Isc:200Ma
¿De qué se compone la MISOL?
1 Unidad receptora para instalar la tarjeta SIM ( lógicamente no incluida)
1 Sensor exterior todo en uno
1 Panel solar
1 Cable USB
1 tubo de acero de diametro 32 por H 200mm
1 Un soporte en forma de U.
1 Bolsa con cremallera para llave inglesa 1pc
1 5 metros de cable de conexión del panel solar al receptor.
1 50 metros de cable de categoria 4 con puerto RS485
1 ranura de tarjeta TF card para 2GB o 4 GB
1 manual
1 la vaina del dirección del viento.
¿Cómo funciona la estación y como envía los datos por SMS?
Como podréis ver, la estación está compuesta por:
- Sensor exterior. Que es el encargado de medir las variables y transmitir los datos a la unidad central a través de un cable, que como veréis lleva un cable.
2. Esto es la Unidad central, en la que entran dos cables, uno de ellos irá al sensor exterior y el otro al panel solar que será el que alimenta todo. En esta unidad exterior lo que vermos por fuera es una serie de leds que nos indicarán el estado del dispositivo.
Por dentro de la unidad, lo que veremos es la batería recargable, la ranura para la tarjeta SIM y un par de slots exteriores, uno para una tarjeta TF que es donde se almacenarán los datos y luego se puede exportar y un puerto USB, con el que nos conectaremos para configurar la unidad y para exportar los datos si es necesario.
3. Aquí vemos a todo el conjunto conectado, como podréis ver, son todos independientes. El cable del panel solar a la unidad es de 5 metros y el de la unidad central a la sensor exterior es de 50 metros, más que suficiente para hacer una buena instalación.
Una vez montado todo el sistema, hay instalarse un software que viene incluido o nos podremos descargar. Para configurar el software hay que conectar la unidad central a un PC y empezar a configurarlo siguiendo el manual, que supongo que vendrá en inglés, por lo que si necesitáis ayuda no dudéis en decidme.
¿Cómo recibo los SMS de la estación meteorológica automática?
Muy fácil, una vez todo configurado en el software, lógicamente necesitarás una tarjeta SIM con datos, simplemente podrás enviar un SMS con ciertos comandos y recibir la información de vuelta. Estas son las informaciones que puedes consultar cuando quieras.
- Envías un mensaje con Weather y recibirás la información de las variables en el momento. Algo así12345678
Current:
Temp=14.1C
Humi=66%
ABS Pressure=30.13inHg
REL Pressure=29.98inHg
Wind=0.0km/h
Gust=0.0km/h
Wind Dir=59deg
Dew Point=7.9C
Rain Rate=0.0mm/h
Daily Rain=0.0mm
Weekly Rain=0.0mm
Monthly Rain=0.0mm
YearlyRain=0.0mm
Light=70.68w/2
UVI=0
Battery=4.12v
2. Envías un mensaje con Max y recibirás los datos de las máximas de hoy y de las históricas.
12345678
History Max:
Temp=14.1C
Humi=66%
Dew Point=7.9C
Wind=0.0km/h
Gust=0.0km/h
Rain Rate=60.0mm/h
Daily Rain=12.0mm
Weekly Rain=18.2mm
Monthly Rain=30.7mm
YearlyRain=50.0mm
Light=70.68w/m2
UVI=0
Today Max:
Temp=14.1C
Humi=66%
Dew Point=7.9C
Wind=0.0km/h
Gust=0.0km/h
Rain Rate=60.0mm/h
Light=70.68w/m2
UVI=0
3. Si solo quieres del día o la historicas, tendrías que enviar otro SMS: History Max o Today Max
4. Si quieres las mínimas del día o las historicas, son los mismos comandos pero cambiando Max por Min
5. Para consultar el estatus de la unidad enviamos Status
12345678
Status:
Transmitter=normal (error)
Network=normal (error)
SD Card= normal (full, not exist)
Por otro lado, también es posible configurar para que envié SMS cada equis tiempo con el estado del tiempo.
Alarmas por SMS
También podemos configurar para que nos lleguen las alarmas por SMS en función de los limites que hayamos establecido. Esto resulta muy útil para controlar situaciones meteorológicas que nos preocupan, ya puede ser fuertes vientos, heladas o precipitaciones desmesuradas. Con cierta anticipación, podemos tomar medidas para evitar desastres.
Almacenamiento de datos.
La unidad principal dispone de una ranura para una tarjeta TF en la que se almacenan los datos, estos nos permite de que en caso falle la conexión a internet, los datos queden allí guardados, así de está forma tenemos la seguridad de que no se va a perder el histórico.
También se pueden exportar estos datos desde un PC en formato CSV.
Conclusiones
Se trata de una novedad que puede ayudar a muchos aficionados y agricultores que ahora no podían tomar datos meteorológicos porque no disponían de corriente eléctrica o de Internet sin gastarse un pastón en las Davis Vantage, que están muy bien pero se van mucho de precio.
Espero que esta estación meteorologica automática consiga extenderse y ayude a difundir más datos dentro de la red de estaciones que va creciendo exponencial mente en España y en todo el mundo.
Buenos días, sabéis por qué razón no reconoce la tarjeta sim? No consigo subir datos a la web, alguien más ha tenido este problema? O estoy configurando mal, el sistema no reconoce la SIM
Buenas Mikel: si no reconoce la SIM y has seguido las instrucciones, abriría un caso con el fabricante para devolverla o ver que pasa.
Un saludo,
Hola buenas!!
Estoy buscando una estación meteorológica que se le pueda introducir una tarjeta sim para poder enviar los datos.
Electricidad tengo pero no internet.
Se instalaría en una nave agrícola.
El tema de la que habláis es que me parece algo carilla y no parece que resulte muy bien.
He visto esta ECOWITT WH6006E, aunque no se del tema y se vende en amazon.com no se ni si llega
link: https://www.amazon.com/-/es/ECOWITT-Estaci%C3%B3n-meteorol%C3%B3gica-inal%C3%A1mbrica-monitoreo/dp/B07D21SFCS
A ver si hay alguna otra opción.
Muchas gracias
un saludo
Muy buenas Santi¡¡
pues a parte de las Davis Vantage Pro2, que sale bastante más caras que estas, podrías coger la ecowitt directamente por su web: https://www.ecowitt.com/shop/goodsPage/1/45
Un saludo,
Hola. Estoy muy interesado en conocer el consumo de datos de esta estacion. Habeis comentado que un tarjeta de 2 GB es suficiente para el envio cada 20 min. Pero cuando durarian esos 2 GB ?
Gracias
Si el receptor (donde está la placa y la targeta de memoria) gasta toda la batería, entonces ya no guarda datos. Es muy difícil que pase. A nosotros nos pasó a causa de la nieve, casi 2 m por el paso de Gloria que tapó la placa solar. Ya digo, normalmente está cargada y con un ratito de sol, o de cielo medio nublado ya recarga. Con la orden de subir datos cada 20 minutos a 2 servidores (weathercloud, wunderground) sirve una targeta de 2GB. Importante tener mensajes SMS también, son útiles. Saludos
Hola Gerardo. El problema creemos que es la precipitación horizontal pues podría perjudicar el sensor T/HR. Recomendaría aislar bien, con silicona el entorno de la garita, pues hay algunas ranuras. Nosotros no lo hicimos. Para climas más moderados probablemente funcione sin problemas. Nosotros la instalamos a casi 2500 m, en el Pirineo, a pie de un barranco. El viento sopla fuerte de forma habitual por la cercanía de un collado. Misol responde, en nuestro caso estamos en ello ahora. Lo más probable es que nos mande un sensor T/HR de recambio, ya os contaré. La primera que se nos estropeó no reclamé, ahora sí.
Muchas gracias Manel por la información. Ciertamente tiene que ser un lugar de clima muy extremo. Espero que os envíen un nuevo sensor T/HR y tal vez con algo más de aislamiento pueda soportar. Ya nos irás contando. Un saludo
El sistema de envío como digo funciona muy bien, no ha fallado ni un envío. Recientemente, durante el paso de la borrasca Gloria, estuvo 5 días sin poder cargar la batería. Dejó de mandar datos al tercer o cuarto día, pero antes nos mandó un SMS para avisar. En cuanto salió el sol y la batería se cargó al 60% restableció el funcionamiento normal. Lástima que los sensores sean de mala calidad, o bién no a prueba en caso de climas extremos, la idea era buena….
Entonces cuando pasaron 3 días dejo de enviar datos pero ¿luego retiene la información y la puede enviar? Es decir, que si guarda los datos que no puede enviar.
Lo que cuentas está muy bien pero lastima la calidad de los sensores…..Por cierto ¿sabéis cuántos datos de internet consume al mes?
¿Dónde la instalasteis exactamente? por saber a que tipo de clima está sometida.
Gracias y un saludo,
Cuidado con esta estación! En nuestro caso no está saliendo cara la broma… El sistema de envío de datos a Internet, SMS:.. un diez. El pack de sensores muy mal, en especial la T y HR. La instalamos en la cima de una montaña, en el Prepirineo. Duró 3 días, durante la primera tormenta dejó de funcionar, parece que una descarga pudo dañar los sensores. Cambiamos el pack de sensores por el da la Misol HP 2550, pues emiten también a 433 MHz y es compatible con el receptor (sistema de envió). Nos ha durado 2 meses ésta vez, en plena nevada dejó de mandar datos de T y HR. El resto sigue funcionando. Otro compañero que instaló el mismo modelo WCDSMA/GSM ha tenido el mismo problema, se estropeó el sensor de T y HR al cabo de un mes y medio. Algo falla en éste modelo y en las MISOL en general… Igual la instalamos en un lugar demasiado extremo, pero no es normal que dure tan poco… ¿?
Hola Manel: muchas gracias por la información. Pues no, no es normal que dure tampoco y aunque esté en un sitio extremo tampoco es que se estén dando temperaturas de -40 grados o cosas así, me imagino que habrá cogido temperaturas tal vez de -15 pero debería soportarlas. Es una pena que no funcione eso porque es casi lo más importante para hacer la toma de datos como queríais hacerla vosotros y con esta solucionaba el problema de que estaba en un lugar remoto. ¿Habéis tramitado la garantía o intentar hablar con los de MISOL?
De verdad, gracias por la información.
Un saludo,
Gerardo
Busco manual EN CASTELLANO de MISOL WIRELES WEATHERS STATION conetado wifi.
Comprado en Amazon. No lo encuentro las instrucciones en ningún sitio.
Gracias
Buenas Juan: ¿Te refieres a este manual de esta estación? https://www.froggit.de/media/products/WH3000SE_espagnol.pdf
gracias
Somos una empresa de diseño y desarrollo web.
Nos han pedido que busquemos alguna estación que se pueda instalar en mitad del campo, que no requiera Wi-Fi ni estar conectado a la corriente. De ella queremos obtener los datos y poder mostrarlos en una aplicación que hemos diseñado.
Si alguien la ha comprado y ha conseguido realizar algo similar, sería de gran ayuda.
Ok, entiendo Carlos. Un proyecto muy interesante. Lo que comentas lo puede hacer la estación meteorológica automática MISOL de esta misma página o bien tendrías que ir a la Davis Vantage Pro2 con el Vantage Connect, estas dos estaciones te permiten enviar datos de forma autónoma enviando los datos gracias a que se puede instalar una tarjeta SIM. El tema de la captura de datos, no te puedo decir, creo que se puede hacer con la API de Wunderground pero tendréis que investigar. Si os enteráis de como, sería muy útil si luego lo podéis compartir por aquí 🙂 gracias.
Buenos días, estamos interesados en comprar esta Estación pero necesitamos que los datos recogidos sean mostrados en una aplicación propia. ¿Alguien sabe la manera correcta de poder recogerlos para poder visualizarlos en nuestra APP?
Saludos!
Muy buenas Carlos: Muy buena pregunta. Yo no sé como se hace exactamente pero sé que algunas personas lo hacen. Si cuelgas los datos en Wunderground con una estación meteorológica wifi por ejemplo la Froggit WH3000 o la Froggit WH4000 hay una API de Wunderground con la que se pueden capturar datos tal como hace la APP Meteo PWS Monitor o hacen en la página Noromet, pero técnicamente ni idea. ¿Qué es lo que queréis hacer? Un saludo
Muchas gracias Gerardo. Nos informaremos en alguna tienda de telefonía entonces… Gracas por el link del manual, no lo teníamos. Os mantendremos informados del experimento, esperamos que entre finales de agosto y medianos de setiembre esté funcionando… Saludos!
Hola Gerardo. Hemos comprado una estación como ésta para instalarla en una cima del Prepirineo catalán, a casi 2500 m. Está de camino. Mientras, dudamos sobre el tipo de targeta telefónica que deberíamos comprar y de que capacidad ¿De prepago podría servir? ¿Gastará muchos datos la estación? Gracias por la ayuda, no tenemos mucha idea del tema. Saludos!
Hola Manel: muchas gracias por escribir. Muy interesante la instalación que vais a hacer, cuando la tengáis en marcha me gustaría que pudieras compartir el enlace de la estación por aquí para que la vea otra gente. Lo cierto es que no tengo nada de información con respecto a los datos que consume, en principio deberían ser pocos pero no sé decirte. He echado un vistazo al manual y no he visto nada al respecto: http://www.foshk.com/upload/manual/WH6003%20user%20manual.pdf
Tampoco he visto nada específico sobre la tarjeta, entiendo que tiene que servir cualquiera. Lo mejor que esperéis a que la tengáis y probarla con varias tarjetas. Os agradecería que cuando la tengáis y la probéis podáis contar vuestra experiencia por aquí porque sois los primeros que conozco que la compran en la península.
Un saludo
Alguien de vosotros tiene una estacion autonoma Misol ??, como le va ? errores??
que precio tiene ??, donde se compró ??
Em principio estoy interesado en una.
Hola Josep: yo no conozco a nadie aún que tenga esta estación. Podrías comprarla en Amazon: https://www.amazon.es/MISOL-Professional-wunderground-meteorol%C3%B3gica-profesional/dp/B07DNT5M1W/ref=as_sl_pc_tf_til?tag=estaciondemet-21&linkCode=w00&linkId=11f605ef4c234d60879b4fdba6853fa0&creativeASIN=B07DNT5M1W
A ver si alguien contesta. Gracias
Gerardo
Dudo que puedas cambiar el sensor. El circuito y la Alimentación de este. (Por ejem. 3volt.) está preparado y diseñado para el. No se puede cambiar.
Gracias Ricardo por la información sobre el tema del sensor.
Buenas tardes. Muy interesante y economica opción, es muy probable que compremos una en breves, pero hay un problemilla. ¿Sería posible sustituir el sensor que lleva la estación por uno de mayor rango inferior? El tema es que se va a instalar en un lugar en el que podría llegar a bajar muy puntualmente de -30 alguna vez cada 5 o 10 años.
Muy buenas Adri:
La verdad que es un adelanto esta estación, me alegro que os animéis. Pues la verdad es que no tengo ni idea de si se podría, no estoy puesto en temas de electrónica ciertamente. Tal vez, el sistema en general deje de funcionar a esa temperatura y no sé hasta que punto lo habrán testado
(lo mismo si que aguanta…pero ni idea), lo único que se me ocurre es que tengáis un datalogger de backup para no perder la serie de datos en caso de que se den esas temperaturas tipo como este: https://amzn.to/2VbLE0g o como este https://amzn.to/2DTwo2i que aguantan hasta -40 grados.
Por cierto, donde instalaríais la MISOL, supongo que en algún lugar de montaña de la Cordillera Cantábrica, Pirineos o Sistema Ibérico ( Teruel, Guadalajara). Si no os importa, si compráis la estación me gustaría que me contarais que tal va, como fue la instalación y podríamos hacer un reportaje.
Ya me contarás si la compráis al final.
Un saludo