Soy Gerardo y tengo 34 años, por alguna razón inexplicable como a otros muchas personas de todo el mundo me he sentido atraído por la meteorología, el tiempo, los datos y las estaciones meteorológicas. Es una afición bastante extraña pero gracias a las redes sociales es muy fácil compartir información y ver que en todo el mundo hay aficionados igual que yo.
Desde que era niño recuerdo mirar el tiempo con atención, sobre todo en invierno que es cuando más movimientos meteorológicos se producían, no llego a entender esta atracción pero si que se que poco a poco esta afición fue creciendo con el tiempo y aunque ha habido momentos en los que se acrecentaba ó disminuía nunca desaparecía hasta el día de hoy.
Mis primeros recuerdos son cuando veía con atención las predicciones del tiempo ofrecidas en TV3 por Alfred Rodriguez Pico, creo que en su momento fue un precursor acérrimo de la afición a la meteorología, ofrecía presentaciones y datos curiosos cuando en las otras televisiones apenas daban previsiones y poco más.
El siempre daba un poco más, se atrevía a dar previsiones meteorológicas a varios días a la vista, arriesgándose al máximo cuando en las otras cadenas de televisión iban a lo seguro, dar el tiempo de un día para otro….Pico, arriesgaba y detallaba…no recuerdo si se equivocaba mucho ó poco pero allí quedaba su arrojo y consiguío captar la atención. Otros muchos vinieron después, pero creo él fue diferente.
Recuerdo comprar mi primera estación meteorológica por unas 2.000 pesetas comprada en Carrefour ó tal vez Pryca, con apenas 12 años, no era muy normal que un niño tuviera esa afición y lo sabia. Era una estación meteorológica sencilla, temperatura interior, humedad interior y un sensor externo con temperatura exterior y humedad, también registraba la temperatura mínima diaria. Coloque el sensor en mi ventana y comenzó a registrar los primeros datos, yo lo apuntaba todo en un cuaderno de anillas, fue apasionante aunque mucha gente no lo entienda.
Durante muchos años esta estación meteorológica estuvo en mi habitación y no hubo día en que no la mirara. Esa pequeña estación meteorologica aun vive y la tengo en marcha aunque desafortunadamente no funcionan los sensores exteriores.
Después de mucho tiempo sin prestar demasiada atención a las estaciones meteorológicas debido a los laberintos de la vida :), mi afición volvió de pronto. Decidí comprar una estación meteorológica Ventus EMW831 con el sueño de todo aficionado de poder descargar datos al PC y pode así realizar consultas, gráficas, medias, etc.

La Ventus ha estado funcionando muchos años, colocada malamente cierto es, porque al vivir en un piso no había más sitio aunque sus datos no fueron los más precisos según los criterios de precisión a mi me resultaban más que útiles para observar el comportamiento del tiempo de mi ciudad, Zaragoza, muy caracterizado por el fuerte cierzo, la niebla y el calor.
Muchos años después y muchas vueltas acabe viviendo en Toronto, Canadá, donde disfrutan de unos inviernos muy fríos para los españoles y unos inviernos muy placidos para el estándar canadiense. Ciertamente, el inviernos del 2016-2017 está siendo bastante cálido y aunque si que hemos llegado a los -13C grados no es nada del otro comparado con los -26C grados que se pueden alcanzar.
Aquí me he hecho con 2 aparatos, una estación meteorologica para casa de la marca Acurite, muy famosa en Norteamérica porque funcionan realmente bien y disponen de gran variedad de modelos y soluciones.
Una de las ventajas de está estación es que gracias al Smarthub puede publicar sus datos en Internet como es mi caso:
[live-weather-station-lcd device_id=’xz:00:00:00:00:01′ module_id=’m1:c0:00:00:00:01′ measure_type=’aggregated’ design=’flat-silver’ size=’large’ speed=’2000′]
Poco después pude adquirir una Davis Vantage Vue y la verdad que muy contento con ella. En este articulo os dejo mis comentarios sobre ella:
Desde este blog trato hacer llegar a todo el mundo, tanto aficionados como no aficionados, la pasión por la meteorología y por las estaciones meteorológicas de una forma amena, con humor y diferente, ofreciendo información que puedan ayudar a todo el mundo a elegir y comparar modelos de estaciones meteorológicas y hacer de la meteorología una afición y un entretenimiento como es para mi.
Un cordial saludo amigos,
Gerardo.
Buenas Gerardo.
Soy Daniel.
Me dedico al mundo de los eventos, buscando una estación meteorologica , he visto tu pagina y me parece excelente. Me gustaría preguntarte consejo, necesito una estación para usar en eventos y medir principalmente la fuerza del viento, y en caso de fuerza mayor tener datos fiables de medición legales. Puede incluir otras opciones, pero la principal es la del viento.Necesito que la estación almacene los datos medidos durante un periodo de tiempo y tenga una calidad por encima de una estación casera. Que me recomendarias? Muchas gracias de antemano.
Muy buenas, Daniel:
muchas gracias por tus palabras. Entiendo lo que necesitas, te recomendaría alguna de estas opciones.
– Froggit HP1000SE Pro Single Edition o la Froggit HP1000SE Pro. Como verás, la Single Edition tiene el anemómetro por separado y podrías colocarlo donde quisieras separado de los otros sensores. Estas estaciones pueden guardar los datos tanto en una tarjeta SD que se colocaría en la pantalla como en Ecowitt, en caso de tener wifi.
Espero que te sirva.
un saludo,
Buenos días Gerardo,
en primer lugar, gracias por todos tus consejos y comentarios que nos aportas en esta web.
Soy un pequeño aficionado a las estaciones, y tras más de 10 años con una estación Oregon WMR200 que lo dio todo, hace unos dos años compré una Misol HP2550 de la que estoy muy contento.
Pero desde hace un par de días no funciona bien el sensor de humedad, me da siempre 1%. ¿sabrías decirme que puede ser? ¿Se podría arreglar de alguna forma o se habrá roto el sensor? Y ya finalmente si piensas que estará roto ¿es posible adquirir la pieza del sensor? …o incluso repararlo si fuera posible soldar el sensor de la placa de control.
A ver si puedes ayudarme algo.
Gracias
Pedro
Muy buenas Pedro:
no soy muy especialista en tema roturas de estaciones meteorológicas pero tiene toda la pinta de que se ha estropeado definitivamente.
Yo consultaría la web de Ecowitt o por Aliexpress recambios de ese módelo, ojo que debe de coincidir la frecuencia.
Un saludo,
Gerardo
buenas tardes Gerardo, tengo una estación bresser 5-1 y se ha estropeado la veleta, saber donde puedo conseguir alguna, o ya tengo que cambiar todo el modulo exterior ¿, soy un poco novato en esto y me encuentro perdido
Muy buenas, Antonio¡¡
Tal vez es complicado conseguir una veleta únicamente. A mí se me rompió y acabé pegándola con pegamento.
Te recomiendo que les consultes direcamente al soporte técnico de Bresser directamente: https://www.bresser.de/c/es/service/
Un saludo,
Hola Gerardo.
Gracias a tu blog me anime a compra una estación Bresser 5 en 1 modelo 7002585.
Llevo un tiempo disfrutándola, realizando el seguimiento desde la web de weather cloud, pero me gustaría seguir un poco mas y profundizar algo mas en el tema.
He estado mirando el blog pero no he encontrado ningún post acerca de que hacer con los datos generados por estas estaciones. Si es mejor únicamente realizar la consulta de estos datos a través de weather cloud o existe algun software, plantilla de excel o base datos mejor para analizar y visualizar los datos que vayamos generando. Y la verdad que he realizado algunas consultas en buscador y no veo mucho acerca del tema.
Por eso mismo te aliento a que realices algún post sobre que hacer con estas estaciones climatologicas, que posibilidades nos podrían ofrecer a nivel usuario.
Y aprovecho una este hilo para realizar una consulta extra. En relaciona a mi estación meteorológica, Bresser modelo 7002585, sabes si esta se puede conectar a la app de domotica Tuaya? He tratado de conectarla tal y como explicas en tu video y post, con un mal resultado. A ti enseguida te la detecta y a mi ni me la detecta, ni manualmente puedo introducirla.
Un saludo y un gran trabajo el que realizas.
Muy buenas José:
muchas gracias por tus palabras y la idea. Tienes toda la razón de que no hay nada escrito o muy poco de que hacer con los datos meteorológicos de las estaciones meteorológicas, me lo apunto para escribir uno. A continuación, te comento algunas utilidades de los datos para que lo usan aficionados:
– Medir la climatología de un lugar o un pueblo. Para esto se necesitan muchos años de datos pero sirve para ver cuales son las medias de temperatura, precipitaciones, etc.
– Tener datos para agricultura de la zona y medir el rendimiento de los cultivos en función de la meteorología.
– Detectar patrones locales comparando con estaciones meteorológicas cercanas.
– Ver como afectan las diferentes situaciones meteorológicas ( frentes atlánticos, siberianas, vientos llovederos, etc…) para entender el clima del lugar.
– Simplemente por diversión, para crear gráficas, comparar con otros lugares o ver si está relacionada con otros fenómenos y compartirlo con la comunidad.
La estación que me comentas no se conecta a Tuya desgraciadamente. Solo se puede con la Bresser ClimateConnect Tuya Smart Home
Un saludo,
Hola Gerardo,
Soy Marc del Vallés Oriental en la provincia de Barcelona y tengo las persianas de casa que las gestiono con Google Assistant. Estoy buscando una solución que cuando llueve bastante me cierre todas las persianas de casa.
Soy novato en el mundo de las estaciones meteorologicas y solo tengo una solución, https://www.bresser.de/es/Tiempo/BRESSER-ClimateConnect-Tuya-Smart-Home.html . Sabes si con esta solución podemos disparar rutinas de Google ?
Por otro lado, esta solución tiene un coste considerable, sabes alguna solución más economica ?
Un saludo des de Barcelona,
Marc
Muy buenas Marc:
No estoy muy seguro que pueda disparar rutinas con Google, puedes hablarle con Google Home Assitant pero la domótica funciona con la aplicación de Tuya o la de Smart Life y Bresser Smart.
Aquí tienes un artículo de la Bresser ClimateConnect Tuya Smart Home 7 en 1
La verdad es que no he encontrado otra solución más económica, que yo sepa esta es la única estación que se conecta a la domótica.
Un saludo,
Muchas gracias Gerardo por todo! un saludote compañero!
Hola Gerardo,
Este fin de semana estuve aprendiendo sobre la estación y su integración con los asistentes de voz del mercado.
Hice una petición en github para que los desarrolladores de Tuya escribieran el driver y poder gestionar los datos en casi «tiempo real» des de un home assistant, te comparto la petición y estaria agradecido si pusieras un pulgar hacia arriba despues de logerta en github, como lo han hecho otros, te paso la petición: https://github.com/home-assistant/core/issues/79942
Por otro lado, me gustaria compartir esta petición en foros o discussiones o redes sociales, si me pudieras echar un cable, donde la compartirias para que los que tengamos esta estación tengamos más acciones??
Un saludote Gerardo,
Marc
Muy buenas Marc¡¡ le he dado un pulgar hacia arriba, espero que sirva.
Con respecto a otros grupos, podrías ponerlo en este que tengo de Facebook de estaciones meteorológicas: https://www.facebook.com/groups/estacionesmeteorologicas
A ver si hay suerte.
gracias por tu aportación
Buenas tardes,
Siempre he tenido la duda de donde colocar la sonda exterior para recoger los datos. Vivo en Barcelona y tengo un pequeño balcon, que queda sombrio, pero a la vez tambien corre poco el aire.
Saludos,
Eloi
Buenas Eloi:
la cosa es que viviendo en apartamentos, yo también vivo, es complicado encontrar un sitio más o menos decente, yo las suelo poner en el lado norte y que no dé nunca el sol directamente. Lo ideal en un apartamento sería tenerlo en una garita y que sobresaliera unos centímetros con un poste.
Un saludo,
Pero si a la garita le da el sol, eso no afecta a las mediciones? por el tema de que le de el sol y de las temperaturas.
Buenas Eloi:
Sí la garita es buena, es decir el color es completamente blanco, es grande para que pueda circular el aire, es la forma de medir las temperaturas. Un ejemplo de buena garita es esta de Davis Vantage:
https://amzn.to/3StaTsE
Un saludo,
Hola Gerardo.
Tengo una estación meteorològica la MISOL HP2550 , y de un tiempo atrás no me indica la temperatura ni la humedad exterior, le cambie las baterías y le hice un reset, pero ni de esas, sabrías donde podria enviarla a reparar o que le puede pasar si cambiando o comprando el sensor ya estaria solucionado?? tiene una antigüedad de 18 meses y fue comprada a AlieExpress
Muy buenas Nino:
vaya lo siento. ¿Te refieres que te falla el sensor todo en uno la temperatura y la humedad o al sensor que va por separado que es para el interior? Si es el exterior, no conozco en España a nadie que lo pueda reparar, deberías consultar a Misol por si hay alguien pero complicado. En Amazon venden un recambio: https://amzn.to/3IdqpVP
Un saludo,
Hola al final me decidí por la sanglogic WS3500, y te querría preguntar si hay algún video tutorial de como montarla y en que orientación y consejos para una buena medición.tambien el tubo que medida lo tengo de comprar para que los apliques queden bien. Gracias por tu ayuda
Gerardo, usted perdone.
Buenos días Eduardo,
mil gracias por tus consejos. La semana pasada compré una Froggit WH 3000 y también siguiendo tu consejo con la marca BRANDSON, fina ingeniería comercial que me ha ahorrado unos euros que gustosamente emplearía en invitar al asesor si un día te pasas por Madrid.
He conectado la estación a internet y creo haber seguido todos los pasos para subirla información a wunderground, pero, pero, en la web la estación aparece «desconectada» y no me muestra datos ni ahí ni en la app del móvil. Lo he intentado varias veces borrando los registros pero no hay manera ¿qué estaré haciendo mal? ¿algún contacto con wunderground? ¿subo los datos a otra página? yo los ofrezco gustosamente a cambio de que me dejen descargarlos.
Saludos
Álvaro
Muy buenas Álvaro: me alegro que te haya ayudado y muchas gracias por la invitación 🙂
¿Has podido conectarla?
Disculpa el retraso en contestar, llevo unos días muy liado.
Un saludo,
Buenas tardes,
Muchas gracias por la web y por transmitirnos tu afición que es la nuestra.
Me quiero tirar a la piscina con una estación pero tengo dos dudas:
1.- Alcance: vivo en un adosado con techo a dos aguas. Por la ubicación no hay problema, taladro y mástil que te pego, pero dudo que llegue la señal wifi porque hay teja, buhardilla y cemento de por medio. ¿Hay soluciones para ésto? ¿Cableado? ¿Amplificador o antena wifi exterior?
2.- Veo que la mayoría de estaciones comparten datos con determinadas páginas. ¿No puedo usar esos datos, gráficas etc en una página web propia? ¿Se comparte la ubicación exacta de la estación o puede nombrarse sólo la localidad para la protección de datos?
Al final fueron 3… 🙂
Lo dicho: Muchísimas GRACIAS!!!
Muy buenas Eduardo:
gracias por tus palabras, me alegro que esté ayudando.
1.- Con respecto al alcance, si es una estación que tiene un alcance indicado a unos 150 metros al aire libre o más, no debería de haber problema, yo he tenido una puesta en un tejado de una casa de 2 plantas y en linea recta estaría a unos 20-30 metros y alcanzaba perfectamente atravesando muros, tejado, ventanas, etc..
si quisieras unas cableada la única que conozco es la Davis Vantage Pro2 cableada
2.- Sí que se podría pero escapa de mis conocimientos porque tienes que montar un PC o servidor de por medio con software especifico, tipo Weewx..hay que saber Linux y tener más conocimientos informáticos.
Cuando publicas la estación puedes ubicarla donde quieras, no hace falta indicar exactamente donde está.
¿En cuál estás pensando? Yo te recomendaría la MISOL HP2550 o la Froggit HP1000SE Pro
Un saludo
Hola, me acaban de regalar una Davis vantaje pro 6152C cableada (usada) y nuestra idea, con un grupo de amigos, sacar los datos de viento lo más directo posible, para ello nos falta información de que tipo de datos salen del ISS, donde se conectan los sensores, hasta elVantage Pro Console. Si conocieramos el tipo de interface que tienen y el formato de los datos, poríamos conectarlo a un Arduino y publicarlos en una página WEB mediante un modem GPRS. Con la parte de Arduino no tenemos problemas, solo necesitamos saber si los datos que salen de la Interface sensor son RS232 o cualquier otro con el que podamos trabajar.
Saludos y gracias
JC
Hola Gerardo
Hace un tiempo que estoy en busca de una estación meteorológica, la que tenía que la herede de un tío, una Oregon Scientific WMR 800, ya tenia sus años cuando me la pasaron, pasaron los años y empezó no funcionar los sensores, la retroiluminación del display y la pobre paso a mejor vida.
Siempre quise volver a tener una, pero es un laberinto para elegir una, de forma fortuita llegue a tu página, y me esclareció el panorama y me decidí por una HP2550 que es la mejor se ajusta a mi presupuesto actual. Me surgió una duda viendo que ebay los sensores no tienen en stock pero si los de la FROGGIT (p.ej. para el Ecowitt WH57 no tienen stock, pero si los Froggit DP60 o Fine Offset WH57), ya que son si no mal entendí del mismo fabricante, si son compatibles teniendo en cuenta que trabajen los mismos con la misma frecuencia.
Desde ya muchas gracias.
Buenas Hugo: me alegro mucho que te ayudara mi página 🙂
Con respecto a los sensores hay que comprarlos en la misma frecuencia que la estación que tienes, los de la MISOL son a 433MHz y los de la Froggit son a 868MHz.
Aquí tienes algunos sensores de la MISOL por ejemplo:
https://amzn.to/3fo53bx
Sensor de Humedad del Suelo inalámbrico https://amzn.to/3fNEUC2
MISOL WH31 https://amzn.to/3upPmVt
MISOL 1 Unit of Spare Part https://amzn.to/3vw33DQ
espero que te sirva
un saludo,
Buenas,
Estaria interesado en comprar una estación meteorológica. Tengo un presupuesto de aprox. 150 € y mas o menos ya se cual. La SainlogicWS3500, Waldbeck Halley o la Froggit que € arriba/abajo tienen el mismo precio. La duda es donde colocarla. Vivo en un tercero con terraza (bastante grande y no tengo edificios delante pero si al lado. La colocarías en la barandilla? Pegada a la pared del edificio de al lado? Si no es molestia por correo me gustaría mandarte un par de fotos de la terraza para darme tu opinión al respeto.
Muchas gracias
Saludos
Muy buenas Ricard:
de las estaciones que comentas, efectivamente son todas igual € abajo o € arriba pero ha salido hace poco una marca, que es el mismo modelo que estás, que ya hay algún euro más barato Brandson – Estación Meteorológica radio WiFi https://amzn.to/3hdleJQ
Con respecto a la instalación, ahora te mando el email al tuyo para que me mandes fotos pero puedes también enviar la foto a este grupo de amigos de las estaciones meteorologicas, la gente estará encantada de contestarte: https://www.facebook.com/groups/estacionesmeteorologicas
un saludo,
Gerardo
Hola Gerardo.
Soy Fran y estoy buscando una nueva estación para la nueva casa ya que la Oregón anterior pasó a mejor vida, no está mal pues ha durado más de 15 años.
He visto que Froggit ha sacado el modelo WH6000 PRO Wi-Fi. me gustaría saber tu opinión y sobre todo una comparativa con la HP1000SE PRO Wi-Fi ya que tienen precios similares y estoy indeciso de cual coger.
Muchas gracias de antemano y felicidades por tu página, sirve de mucha ayuda.
Buenas Francisco:
pues si que ha salido buena la Oregon, no está nada mal 15 años.
Con respecto a lo que me consultas, te recomiendo la Froggit HP1000SE Pro Wi-fi porque tiene más funcionalidades y posibilidades. La Froggit WH6000 PRO Wi-fi la tengo en la versión GARNI ARCUS 1055 y es una estación que está muy bien en lo que respecta materiales, pantalla y calidad de datos…eso si las pilas del sensor externo se las come que da gusto…y luego tiene menos posibilidades de conectividad a webs, no se puede conectar a ecowitt.net ( para mi la mejor web ahora mismo de estaciones meteorológicas). Eso si, la pantalla es muy chula pero estática. Con la Froggit HP1000SE Pro puedes ver gráficos y tablas.
Un saludo,
Gerardo
Muchas gracias Gerardo por la rápida respuesta.
Solo una consulta más. ¿Hay posibilidad de colocar ventilación en la garita del sensor exterior de temperatura?
De no ser posible, ¿tu observas buena protección de esta garita frente a exposiciones al sol y humedad?
Muy buenas Francisco.
No conozco ningún complemento que se añada directamente a la garita para dar ventilación, tendría que ser casero.
Con respecto a la calidad de la garita, de momento no he observado nada excesivamente fuera de lo normal pero me temo que en verano y con temperaturas muy altas si que de algo más de temperatura, por el momento no la he tenido en verano.
Si quieres puedes preguntar en mi grupo de estaciones meteorológicas gente que la tiene hace más tiempo a ver sus opiniones: https://www.facebook.com/groups/estacionesmeteorologicas
gracias,
Aunque abandone durante mucho tiempo, recuerdo siendo muy cria hacer instrumentos caseros para observa el vaivén del tiempo, a mi engancho un libro titulado: “El tiempo y como se predice” de Herman Schneider, para mi fue un descubrimiento que me guió a dar los primeros pasos y disfrutar co ella. Ahora a pasado mucho tiempo y aquí estoy encerrada en casa gracias a la pandemia, y rebuscando información sobre estaciones meter enológicas, así es como me encontré contigo…
Gracias por toda la información que nos aporta y voy a seguirte de cerca para aprender y
reengancharme a la metereologia
Me alegro mucho Pilar. Si quieres puedes entrar en este grupo de Facebook sobre estaciones meteorológicas: https://www.facebook.com/groups/estacionesmeteorologicas
un placer
Hola; soy profesora de un IES de la localidad de Estepa (Sevilla) y un grupo de profesores de distintas asignaturas estamos interesados en montar en nuestro centro una estación meteorológica para familiarizar a nuestro alumnado con esta materia. Se me ha encargado a mo la elección, y llevo ya bastante tiempo bicheando, pero es tanta la variedad que me pierdo… He ojeado tu guía, pero aun así estoy desorientada, no sé si podrías ayudarme un poco. Realmente buscamos una estación de fácil montaje y fácilmente manejable por el alumnado, de precio medio, pero con el inconveniente de que por cuestiones de facturas etc, se nos ruega desde el centro que compremos directamente a proveedores, no a plataformas, (he observado que mayoritariamente tus recomendaciones redireccionan a amazon). La pregunta es sencilla, si tú fueras yo, ¿qué estación elegirías??? Si pudieras ponerte en contacto conmigo te estaría muy agradecida!! Muchas gracias de antemano!
He adquirido una Froggit WH4000nsigo conectarla a wunderground, No se como obtener el ID. En la lista de estaciones de wondergroun no aparecen las Froggit, Hay que utilizar otra marca, Cual…? Me podeis hechar un cable? Gracias
Hola estoy mandando comentarios y no salen, que pasa?
Es que tengo que aprobarlos manualmente porque si no sale mucho spam. Gracias
Buenos dias,
He adquirido una Froggit WH4000SE y no consigo conectarla a WU. No encuentro la ID de wunderground y en la pagina de wunderground en la lista de estaciones no aparece ninguna Froggid. Alguien me puede ayudar?
Gracias y saludos
Hola Daniel:
creo que te refieres al paso en el que tienes que seleccionar la estación meteorológica en Wunderground ¿no? en ese caso con tal de que pongas «Others» es suficiente.
Un saludo,
Gerardo
Gracias de antemano. Aunque no puedas responderme me ha sido muy útil la información que he encontrado en tu blog.
Hola Gerardo; soy Myriam, profesora de varias asignaturas de ciencias en un IES. de la provincia de Sevilla Hace algún tiempo que en mi centro queremos poner una (o dos, porque tenemos dos edificios) estación meteorológica; la idea es algo sencillo de manejar (y de montar…) por nuestros alumnos. Lo típico, presión atmosférica, temperatura, humedad absoluta/relativa, y con pluviómetro y anemómetro. Tenemos una azotea donde iría montada (no sé si es necesario garita) y nos gustaría tomar los datos en el laboratorio, que está relativamente cerca.. Bueno, me ha tocado a mí seleccionarla, pero hay tanta variedad que llevo semanas, y no consigo saber qué diferencias hay entre ellas cuál sería la más adecuada. Me imagino que me podrías recomendar alguna, por lo que te estaría muy agradecida…
Tenemos algunas cortapisas, como por ejemplo, no podemos comprar en amazon ni fuera de España. Sí a través de un intermediario con factura.
Muy buenas Myriam:
me parece genial la iniciativa. Te cuento posibilidades y lo que ha hecho algún colegio:
1) Estación meteorológica manual con garita. Este tipo de estaciones sería a lo más cercano a lo que tienen los observadores meteorológicas voluntarios de AEMET y que consta de instrumentos manuales en su totalidad, por lo que habría que tomar datos a mano todos los días ( o cuando se pudiera, claro).
– Esto estaría compuesto por un Garita meteorológica o abrigo meteorológico:
Aquí te dejo un enlace de como son y como se pueden hacer: https://www.tiempo.com/ram/1600/construccin-de-una-garita-meteorolgica-artesanal/
– Dentro de la garita:
– Termómetro Oficial de mínimas y máximas: por ejemplo, marca Herter o como estos https://amzn.to/3cWXoAc o https://amzn.to/2MFF8Rd
– psicrometro: como este por ejemplo https://amzn.to/3tFT26k o psicrometro de la marca Herter
-Pluviómetro oficial hellmann de 200cm2 como este https://amzn.to/3a1Izu6
– Barómetro aneroide marca Anvi o bien como este https://amzn.to/2LAJ2u3
– Veleta y anemometro ( aquí soluciones sueltas, solo veo que hay profesionales y se van mucho de precio)
2) Sería instalar una estación meteorológica automática. Ahora mismo hay muchísimas opciones pero te comento las que más se instalan los aficionados.
– Las Davis Vantage, serían las más profesionales y las más reconocidas dentro del mundillo de la meteorología, la pega es el dinero que cuestan pero tienen mucha calidad.
– Davis Vantage Vue
– Davis Vantage Pro2
– MISOL HP2500 o Froggit HP1000SE
Es una estación muy vendida en España, tiene una buena relación-calidad-precio. Los datos se pueden subir a Internet a varias webs: Ecowitt.net, wunderground, WeatherCloud y pueden ser vistos en directo por todo el mundo, la pantalla ofrece tablabas, gráficos, etc. Además de las variables meteorológicas que comentas también mide la intensidad de UV y la luminosidad, luego se le pueden añadir otros sensores como detector de rayos o de humedad del suelo. Precio de la Froggit HP1000SE Pro https://amzn.to/2Z02Da3
– De la marca Bresser está la Centro meteo 7en1 EXPLORE SCIENTIFIC https://amzn.to/2LDVwB8 que como verás tiene una pantalla muy grande con toda la información meteorológica, (UV y luminosidad también), y también se pueden enviar los datos a Wunderground y Weather Cloud. bresser.de/es/Tiempo/Centro-meteorologico/Centro-meteo-7en1-EXPLORE-SCIENTIFIC-Pro-WIFI-con-Medicion-de-la-Intensidad-de-la-Luz-y-de-los-Rayos-UV.html
Otras estaciones:
– Froggit WH3000
– Bresser 5 en 1
Espero que te sirva, te he puesto los enlaces en Amazon pero seguro que puedes encontrarla en otras tiendas.
Cualquier duda, no dudes en comentarme.
un saludo,
Muy buenas Gerardo, haciéndote caso, he adquirido la estación Sainlogic WS3500. La verdad que mas por mi madre que por mi ya que ella es muy aficionada a los litros que llueven, temperaturas etc. Espero no haberme equivocado. Vivimos en una casa que queda en la parte de arriba del pueblo donde vivimos y arriba en el tejado ya tengo un mástil bien sujeto en el cual están puestas la antena convencional y la parabólica. Como el mástil es mas alto, en la parte de arriba puedo anclar la estación. Mi duda es el que, no es que sea un lugar de muy fÁcil acceso ya que tengo que subir con una escalera al tejado y no es plan de subir muy asiduamente por el tema de no ir rompiendo tejas. Mi pregunta es: por norma, hay que acceder a la estación muy asiduamente?. Por lo demás, pienso que el lugar es perfecto ya que no hay nada en un montón de metros alrededor que pueda interferir en nada. En cuanto a la verificación de datos, a unos 500 metros hay una estación oficial del meteocat de Cataluña. Por lo demás creo que lo tengo todo bastante entendido a través de informarme en esta pagina. A parte, felicitarte por esta pagina y te lo dice uno que ha estado trasteando con paginas web a nivel aficionado. Y por lo tanto, se bastante bien el trabajo que conlleva. Muchas gracias por todo!. Saludos!.
Muy buenas José:
espero que la estéis disfrutando. No debería ser necesario subir muy a menudo al tejado, simplemente cuando se agotan las pilas. Lo mejor es comprar las mejores pilas que existan para evitar tener que subir claro. ¿por el momento qué tal los resultados en comparación?
saludos,
Hola Gerardo.
Lo primero, enhorabuena por el blog, información muy completa y de calidad.
Lo segundo, creo que me he decidido a regalarle a mi padre por navidad la HP2550. La veo en AliExpress por 170 euros (incluyendo portes). ¿Algún inconveniente de comprarlo por aquí? ¿O por ese precio crees que es mejor alguna otra con WiFi?
Veo que venden aparte sensores extra WH31. ¿Sabes cómo funcionan? ¿Si puedo poner uno en cada habitación y luego ver la temperatura de cada habitación en la aplicación/página web?
Muchas gracias.
Muchas gracias Carlos por tus palabras.
En principio no le veo inconveniente, yo me la compré por Amazon https://amzn.to/2W40clc porque me aseguro de que no la van a parar en aduanas y me daba más garantias ( veo que ha subido de precio…) Tienes la alternativa de la Froggit HP1000SE Pro https://amzn.to/33XU6ra
Con respecto a los sensores extra se conectan a la consola central, cada uno a través de un canal diferente.
Buena estación meteorológica, yo estoy muy contento con ella.
Siento mucho el retraso en contestar.
Gerardo
Hola buenas,
Tengo una estación meteorológica que recientemente ha empezado a dar problemas ( el pluviómetro va como quiere….en pleno setiembre con todo el solaco tocando me dijo que estábamos a 0’4°C, vivo en Barcelona donde esa temperatura ni en invierno casi ,….etc), y el caso es que me gustaría cambiarla.
He estado mirando por internet y parece que hay bastantes opciones pero es que no me aclaro. Me gustaría que tuviera algún tipo de conexión con el ordenador para poder pasar los datos( ya sea por USB o por wifi, conectándose a weather cloud, weather underground…lo que sea) , pero que tampoco se fuera mucho de precio ya que solo la quiero como entretenimiento, nada profesional. Tampoco busco datos exageradamente precisos…
Sabéis de alguna opción ? Perdón por si he puesto muchos requisitos o mucho lío (。•́‿•̀。)
Gracias!