FROGGIT HP1000SE PRO & MISOL HP2550 las mejores estaciones meteorológicas WIFI del momento
La estación meteorológica wifi Froggit HP1000SE Pro o MISOL HP2550, que comenzó como una novedad en el 2019, se ha convertido hoy en día en la estación más demandada entre los aficionados de España (yo tengo 2).
En este artículo me gustaría explicarte todos los detalles de esta estación meteorológica para que puedas tomar la mejor decisión posible a la hora de comprarla o no y valorar otras opciones.
Froggit HP1000SE Pro & MISOL HP2550 ¿Por qué ha triunfado tanto?
Estas son las principales ventajas de la Froggit HP1000SE Pro o MISOL HP2550 que encuentro:
Pantalla de 7″ a todo color con todo la información meteorológica de un vistazo.
Pantalla dinámica: Ofrece la posibilidad de ver tablas y gráficas de todas las variables ( no hay otra estación que lo haga)
8 Datos Meteorológicos en pantalla:
Temperatura & humedad ambiente
Presión atmosférica
Dirección y velocidad del viento
Precipitaciones
índice UV
Radiación solar
3 Variables opcionales a través de sensores extras:
Detención de rayos & tormentas
Humedad del suelo
Calidad del aire ( AQI y PM 2.5)
Conexión a las 3 mejores plataformas web meteorológicas del Mundo.
Ecowitt ( para mi la mejor y más ágil)
WeatherCloud ( muy potente gráficamente)
Wunderground ( la más extendida en todo el mundo).
Conexión a 1 Plataforma propia externa
APP de consulta y configuración datos meteorológicas gratuita.
Excelentes opiniones de compradores. Puntuación de 4,5 sobre 5 en Amazon.
Precio accesible y excelente relación calidad-prestaciones-precio: Por unos 260€
En definitiva, como veis es una mezcla de varios factores y prestaciones pero para mi lo fundamental ha sido que el precio es asequible para el mercado español y que los compradores han avalado su calidad y prestaciones, eso ha empujado a que haya una avalancha de compras durante los últimos años.
Otro de los temas es que hasta ahora, 2022, tampoco hay muchos competidores en esta franja de precios y para pasar a una estación meteorológica de más prestaciones tenemos que dar un salto hasta los casi 500€. ¿Valdría la pena? Como veremos más adelante en este artículo todo depende de las necesidades de cada persona.
Por mi parte, tengo una MISOL HP2550 desde noviembre del 2020 y muy contento con ella, ni un fallo, gran posibilidad de recogida de datos y lo que me encanta es la pantalla y la web de Ecowitt.
En el 2021 instalé una Froggit HP1000se Pro en mi pueblo pero esta vez en un tejado para poder recepcionar mejor los datos de viento.
¿COMPRAR FROGGIT HP1000SE PRO O MISOL HP2550?
La principal diferencia entre la Froggit Hp1000SE Pro y la MISOL HP2550 reside en la frecuencia en la que emiten sus sensores y esto hay que tenerlo en cuenta si pedimos sensores extras a un tercero o de marca blanca de este fabricante.
estación meteorologica froggit hp1000se pro & misol hp2550
Precio de la Froggit HP1000SE Pro ( con emisión a 868Mhz, a tener en cuenta para pedir sensores extras)
Precio de la MISOL HP2550 ( con emisión a 433Mhz, a tener en cuenta para pedir sensores extras)
Aunque la opción que recomiendo para este año es la Froggit HP1000SE Pro Single Edition ya que, aunque es algo más cara, te va a proporcionar mejores datos si colocas los sensores adecuadamente.
En este artículo me gustaría realizar una análisis de las prestaciones que nos trae la MISOL HP2550 y de la Froggit HP1000SE Pro que como veréis tiene una pantalla de primera.
DOS SUPER OPCIONES PARA LA FROGGIT HP1000SE PRO
Froggit nos ofrece además 2 alternativas muy interesantes para tener por separado los sensores y así poder recoger los datos con mayor calidad. A continuación te explico las ventajas e inconvenientes de estas dos opciones dignas de estudiar.
Froggit HP1000SE PRO Single Sensor Edition
La mejor opción si quieres datos de máxima calidad con sensor interior, DP40, DP80 y DP300 por separado.
Esta opción que nos ofrece Froggit es excelente si queremos disponer de una mayor calidad de los datos meteorológicos de todas las variables ya que podremos separar cada uno de los sensores para colocarlo a la altura que recomienda la Organización Mundial de Meteorología para estandarizar la recogida de datos.
Es decir: El termohigrómetro y el pluviómetro a 1,5 metros y el anemómetro a 10 metros del suelo ( hay que tener en consideración también que no haya elementos cercanos).
Con la Froggit HP1000SE Pro todo en uno, no podemos nunca cumplir con esto ya que o bien la ponemos a 1,5 metros o bien a 10 metros, sacrificando la calidad de datos. Más adelante hablaré en detalle de esta estación. Si quieres ver el precio… ( es más cara, unos 320€)
La NUEVA Froggit HP2000 Ultra 7 en 1
Este nuevo modelo de Froggit trae como gran novedad la incorporación de nueva tecnología para la captación de las variables meteorológicas:
Anemómetro por ultrasonidos. Con este tecnología, de acuerdo con el fabricante, hay una mayor precisión en la captura de los datos de velocidad y dirección del viento.
Pluviómetro háptico. Una novedosa tecnología que mide las precipitaciones en función del contacto de las gotas de lluvia con el sensor.
También como gran novedad, ha añadido una nueva versión de la pantalla de la Froggit HP1000SE Pro con una especie de antenita que hace las veces de sensor de temperatura, humedad y presión barométrica.
Por el momento, no estoy recomendandola porque me gustaría ver la calidad de los datos del pluviómetro.
Aquí tenemos otro modelo de Froggit con sensores por separado pero esta vez con el anemómetro de ultrasonidos. No os puedo decir si es mejor o peor que el anemómetro tradicional de veleta y cucharas porque no tengo datos.
El tema es que cuesta lo mismo que la otra con la veleta normal y tiene la ventaja o desventaja, según se mire, de que tiene el sensor termohigrómetro con el anemómetro por lo que podríamos necesitar otro sensor extra termohigrómetro para por ejemplo tener la temperatura a 10 metros y a 1,5 metros ( puede haber muchísima diferencia si hay inversión térmica…)
Ventajas diferenciales de la estación meteorológica de Froggit HP1000SE Pro & MISOL HP2550
No os puedo negar de que esta estación meteorológica me gusta mucho, tengo 2 por el momento instaladas en mi pueblo y por el momento muy contento.
Lo que he visto en esta estación es que tiene una muy buena relación entre calidad, precio y prestaciones, lo que hizo que me decantará por esta estación fue que muchos usuarios ya la tenían y les iba muy bien según sus comentarios, su increíble pantalla de 7″ en la que puedes ver gráficos, tablas y además puedes añadirle sensores extras.
En resumen, las ventajas diferenciales que encuentro en estación son:
Numerosos y positivos comentarios de otros compradores que son aficionados a la meteorología.
Buena calidad de datos meteorológicos gracias a su sensor todo en uno en forma de Y
Pantalla dinámica y a color. Es posible consultar los datos meteorológicas en tablas y gráficos.
Posibilidad de conectarla a Ecowitt y WeatherCloud, dos potentes webs para visualizar datos.
Posibilidad de ampliar sensores, tales como: Detención de rayos, humedad del suelo y calidad del aire.
Actualización de firmware regularmente a través de Ecowitt. Esto permite tener corregidos los posibles errores que vaya surgiendo.
Dispone de una ranura de tarjeta SD en la que se pueden almacenar los datos.
A continuación te detallo más funcionalidades que me gustaron:
Conexión a Internet y envío de los datos meteorológicos a las webs de Wunderground o WeatherCloud y Ecowitt ( esta web está muy chula y es gratis).
Posibilidad de consultar los datos meteorológicos por APP o por página web muy rápidamente.
Fácil instalación.
Pantalla TFT de 7″ a color con gran cantidad de información.
Información de numerosas variables meteorológicas:
Temperatura/Humedad interior y exterior.
Presión barométrica
Velocidad y dirección del viento
Cantidad de lluvia caída.
Índice de UV
Índice de radiación solar
Calculo de sensación térmica
Pronóstico del tiempo mediante iconos
Visualización de los datos meteorológicos en la pantalla en formato tabla y gráficas.
Registro de máximas y mínimas.
Otro tipo de información práctica:
Hora de salida y puesta del sol
Fecha y hora
Ranura para tarjeta SD para almacenar los datos de la estación. ( Esto es una funcionalidad con la cual supera a la Froggit WH3500 ya que esta solo envía los datos a Wunderground)
Posibilidad de actualizar el Firmware de la consola.
Transmisión de hasta 100 metros de distancia.
Posibilidad de calibrar los datos meteorológicos
EXTRAS TOP: Se le pueden añadir sensores comprados a Ecowitt de:
Detector de rayos
Sensor de calidad del aire
Sensor de humedad del suelo
Información de la pantalla de la MISOL Wireless Weather Station HP2550 y la Froggit HP1000SE Pro
Creo que es de destacar la pantalla de esta estación que la verdad me ha encantado porque ofrece muchísima información de un solo vistazo. A parte de que está muy bien presentada.
La información que se puede ver la pantalla esa:
Temperatura exterior actual, máxima y mínima registrada del día.
Velocidad del viento, dirección y racha máxima
Sensación térmica actual
Punto de rocío
Humedad actual
Media de la velocidad del viento en los últimos 10 minutos.
Velocidad máxima del viento del día.
Radiación solar en W/m3
Índice de UV del momento
Hora de salida del sol
Hora de puesta del sol
Fase lunar
Hora y fecha
Temperatura interior
Humedad interior
Precipitación en:
último evento
en una hora
en una semana
en un mes
en el año
en el día
Presión barométrica
Tendencia de la presión barométrica
Iconos con el pronóstico del tiempo para la próximas horas.
Indicador de calidad de conexión al modem por Wifi
Nivel de baterías.
Precio de la Froggit HP1000SE Pro
Precio de la MISOL HP2550
pantalla estación meteorológica wifi MISOL HP2550 y de la Froggit HP1000SE Pro
Un detalle interesante es que los círculos de colores que rodean a la temperatura cambian de color en función de la temperatura que hay.
indicadores por color temperatura froggit hp1000se pro
Con la precipitación ocurre lo mismo, podemos ver los niveles de lluvia caída a través del gráfico en forma de gota de agua.
En esta pantalla podrás ver de un vistazo todos los máximos y mínimos de las distintas variables meteorológicas.
En esta imagen puedes ver como la pantalla te puede mostrar una tabla de datos.
en esta imagen puedes ver un gráfico de los datos meteorológicos.
¿Qué ventajas tiene esta estación frente a la Froggit WH3000 o WH3500?
El sensor exterior es el mismo que el de la famosísima Froggit WH3000 o Sainlogic WS3500 (echarle un vistazo si vuestro presupuesto está entorno a los 180€) que ha tenido gran aceptación en el mercado español gracias a su precio tan asequible frente a estaciones tipo Davis Vantage y la sencillez de poder subir los datos Wunderground y a WeatherCloud. La Froggit WH3000 o Sainlogic WS3500 es una de las estaciones más famosas que hay en España. La gran diferencia está en el precio que viene derivada por la diferencia de pantalla y la posibilidad de poder añadir más sensores. A continuación os comento las diferencias.
Son varias las ventajas que presenta la Froggit HP1000SE Pro y MISOL HP2550:
Pantalla con mayor cantidad de información de un solo vistazo. Para los amantes de las estaciones meteorológicas sabemos la importancia de tener la información de un vistazo y presentada de forma clara. Desde la pantalla podremos ver más datos que en la Froggit WH3000 o SAINLOGIC WS3500 sin necesidad de cambiar parámetros. También es posible visualizar gráficas y tablas.
Ranura para tarjeta SD para poder guardar los datos y poder exportarlos Excel. Algo muy demandado por muchas personas que quieren guardar los datos en sus ordenadores y que con al Froggit WH3000 no se podía hacer al menos que se copiaran los datos de forma manual desde Wunderground. También sirve para por si acaso hay algún corte de Internet que los datos se queden almacenados.
Acceso a la web Ecowitt.net que os recomiendo totalmente porque podréis acceder a multitud de gráficas, tablas y la posibilidad de exportar los datos a Excel…para mi la mejor web de este tipo. (esta funcionalidad ya la incorporar la Froggit WH3000 y Sainlogic WS3500 desde hace poco).
Si quieres, podrás añadir sensores extras como el de detector de rayos, calidad del aire, humedad del suelo.
Este año 2023 ha surgido una nueva estación comercializada con el nombre de Froggit HP2000 Ultra. Como comentabamos al principio, destaca porque incluye nuevas tecnología a la hora de medir las variables meteorológicas, a continuación os voy a detallar las diferencias que he encontrado con respecto a la Froggit HP1000SE Pro y finalmente mi opinión.
Principales diferencias:
Anemómetro por ultrasonidos: Mide la velocidad y la dirección del viento a través de ultrasonidos, según datos del fabricante, es más preciso.
Pluviómetro háptico: Esta tecnología mide las precipitaciones en función de las gotas que caen sobre el sensor.
El sensor exterior es mucho más compacto y pequeño que el de la HP1000.
Dispone la opción de conectarlo a un enchufe que permite fundir el hielo y la nieve.
La pantalla consola incorpora una antena que hace las veces de termómetro, higrómetro y barómetro.
¿Ventajas o desventajas del HP2000? ¿La recomiendo?
No llego a ver del todo las ventajas de estos sensores, sobre todo el del pluviómetro háptico, con respecto al anemómetro, y de acuerdo a lo que dice el fabricante, es más preciso pero ciertamente, el viento al menos que se quiera certificar un récord, yo personalmente acepto una tolerancia en la velocidad que sea razonable.
Con las precipitaciones no, ya que si que me parece un valor super importante, para caracterizar el clima de un lugar y realizar comparaciones con otros lugares. He aquí, donde me entran más dudas ya que tengo un sensor instalado de este tipo y la precipitación no la mide bien. Ya no sé si es que tengo que actualizarlo, limpiarlo o no ( hay que decir que lo tengo descuidado porque se encuentra instalado en un pueblo remoto en casa de una persona…) Por el momento, vamos a dar un tiempo para ver si otros aficionados tienen otra opinión.
Análisis de la Estación Meteorológica Froggit HP1000SE PRO Ultrasonic
A continuación vamos a analizar la nueva estación meteorológica Froggit HP1000SE PRO Ultrasonic que como gran novedad trae que un anemómetro ultrasónico y podríamos decir que en el mundo de las estaciones meteorológicas para aficionados es una tecnología novedosa.
La Froggit HP1000SE Pro Ultrasonic dispone de la particularidad de ofrecer un anemómetro por ultrasonidos integrado con el sensor termohigrómetro y el pluviómetro separado.
Hubiera estado muy bien que el anemómetro estuviese separado del sensor de temperatura y humedad de esta forma se podría instalar a 10 metros el anemómetro y a 1,5metros el termohigrómetro ya que con esta configuración no cumplimos con las recomendaciones de la OMS y sería una pena tener este anemómetro a 1,5 metros, estaría desaprovechado.
En todos los casos, esto se puede arreglar adquiriendo un sensor extra y comprando una buena garita para colocarlo a 1,5 metros, de esta forma tendríamos temperatura a las 2 alturas.
Como comento en este artículo sobre una de las gran maravillas de esta estación es su consola y pantalla central, que proporciona toda la información de las variables meteorológicas que además ofrece la visualización en tablas y gráficas, cosa que actualmente no hace ninguna estación meteorológica que yo conozca.
Otra de las ventajas que tiene esta estación, que también incluye este modelo con anemómetro ultrasónico, es que se puede conectar a multitud de servicios online como Wunderground, MeteoOffice, Weather Cloud y el considero el mejor en estos momentos Ecowitt.net ya que permite exportar los datos en Excel muy fácilmente y tiene una interfaz con gráficos y tablas tremenda. Por último, hay que destacar que esta estación permite la conexión de múltiples sensores exteriores bastante diversos:
Sensor de temperatura y humedad en el suelo
Sensor de rayos
Sensor calidad de aire
Sensores de temperatura y humedad (por supuesto)
¿Qué nos aporta la Froggit HP1000SE Pro Ultrasonic?
La novedad de esta estación meteorológica es que el anemómetro es ultrasónico y viene separado junto con el termohigrómetro exterior y los sensores de UV y medición de intensidad de luz solar, frente al pluviómetro que va separado también.
A priori, esto nos da una ventaja y es que se pueden colocar de forma separada estos sensores si fuera necesario por la disponibilidad de sitio para instalarlo pero en mi opinión han cometido un error en el diseño. Resulta que normalmente el pluviómetro y el sensor de temperatura y humedad se colocan a 1,5 metros sobre el suelo y el anemómetro a 10 metros, con lo cual con esta disposición perdemos la posibilidad de instalarlo así.
En todos los casos, con la Froggit HP1000SE Pro ya ocurría lo mismo ya que todos los sensores están juntos, con lo cual no queda más remedio.
Normalmente la gente le da más prioridad a la temperatura y las precipitaciones que al viento aunque muchas veces se instala en los tejados.
Digo que es un error porque si lo hubieran separado todos los sensores, esta estación se convertiría en casi profesional y podría servir para tomar datos meteorológicas de calidad, de esta forma, siempre va a haber un valor que no se va a recoger según marca la WMO.
Luego, investigando más a fondo el modelo de sensor ultrasónico frente al modelo normal, no he visto ninguna diferencia en lo que respecta a precisión de los datos del anemómetro, según los manuales, los dos aportan los mismos datos de calidad de datos:
Rango de datos: 0 – 50 m/s (0 ~ 100 mph)
Precisión de datos: ± 1 m/s (< 5 m/s) ± 10% (≥ 5 m/s), oder ± 0.1 mph (< 11 mph) ± 10% (≥ 11 mph)
Con lo cual, con estos no podemos decir que sea más preciso. Leyendo un poco más sobre los sensores ultrasónicos, se comenta que necesitan de menos mantenimiento pero lo cierto es que no entiendo que tipo de mantenimiento necesita un anemómetro normal.
Tal vez si que es verdad que al ser piezas móviles (las cazoletas y la veleta) estas tienden a deteriorarse y están más expuestas a granizadas o pueden partirse por el impacto de algo.
En el siguiente video, está en inglés, hace un análisis de la calidad de datos con respecto al modelo de Froggit Single Edition y estas son las conclusiones que saca:
Transmite datos cada 4,8 segundos a una distancia de 300 metros en campo abierto.
A la hora de transmitir los datos de velocidad del viento la frecuencia cambioa
Si el viento detectado en los últimos 4 segundos es mayor o igual a 5 m/s, se detecta cada segundo
Si el viento detectado en los últimos 4 segundos es mayor o igual a 3 m/s y menos de 5 m/s, se detecta cada segundo 2 segundos
Si el viento detectado en los últimos 4 segundos es menos a 3 m/s , se detecta cada segundo 4 segundos
Las rachas de viento las actualiza cada 28 segundos.
En una prueba que hizo comparando el anemómetro WS-80 Ultrasonic y el anemómetro WS-68, el Ultrasonic es capaz de detectar mejor las rachas de viento máximas.
Con el ultrasónico, cuando la velocidad es menor de 5 m/s hay una mayor dispersión de la dirección del viento.
El valor mínimo de velocidad que detecta el ultrasónico es de 1,8km/h y hace lecturas cada 4,75 segundos frente a los 16,5 segundos del anemómetro tradicional.
Una de las ventajas del sensor ultrasónico es que se puede conectar a la red eléctrica, con un cable, para derretir la nieve o el hielo que se pudiera adherir al anemómetro y trastocar las mediciones.
Con respecto a las temperaturas, comenta que no hay mucha diferencia entre un termómetro situado a un metro y a 9 metros como lo tienen él pero no en esto no estoy de acuerdo ya que si que hay diferencia en situaciones de inversión térmica. Lo digo porque mis dos estaciones que están instaladas a diferentes alturas he visto diferencias de 7ºC en un mismo día por esta inversión térmica, así que mucho cuidado con la medición de temperaturas.
Vídeo sobre la Froggit HP1000SE Pro Ultrasonic explicando la calidad de datos
La Ultrasonic cuenta con la ventaja de este anemómetro ultrasónico que según parece con las pruebas hechas por este chico da unos resultados más precisos a la hora de registrar las rachas máximas de viento ya que recoge los datos con mayor frecuencia. Así que si este valor te preocupa mucho, es la opción que deberías elegir. Como he comentado antes, no me parece buena solución que esté integrado el anemómetro con el termohigrómetro ya que si se instala a 10 metros de altura, no se estaría cogiendo bien los datos de temperatura, que se deben de coger a 1,5 metros.
Manual en español de la MISOL HP2550 o Froggit HP1000Pro SE
Gracias a RIPO que además de dejar muchísima información sobre esta estación meteorológica, se ha currado la traducción del manual de la MISOL HP2550 y Froggit HP1000SE PRO al español, cosa que va a hacer la vida más fácil a más gente:
Descargar Manual MISOL HP2550 y Froggit HP1000SE Pro en Español ( envíame un email a [email protected] para pedírmelo)
¿Cuál es la precisión, rango y resolución de los datos meteorológicos de la Froggit HP1000SE Pro y MISOL HP2550?
Como hemos comentado el sensor exterior es exactamente igual que el de la Froggit WH3000 y la Sainlogic WS3500.
Estos son los datos que nos proporciona el fabricante.
Rango de temperatura: -40~+60°C Precisión: +/- 1˚C, Resolución:0.1˚C
Rango de humedad: 10%~99% Precisión: +/- 5% Resolución: 1%
Volumen de lluvia: 0 – 6000 mm Resolución: 0.3mm (si el volumen es < 1000mm), 1mm ( si el volumen de lluvia es > = 1.000mm) Precisión: +/- 10%
Velocidad del viento: 0-50m/s (0~100mph) Precisión: +/- 1m/s (wind speed< 5m/s) +/-10% (wind speed >=5m/s) Rango de dirección: 0 to 359 grados.
Medición de luz: 0-120k Lux Precisión: +/-15%
UV índice: 0-15 Precisión: +/-15%
Intervalo de medición de datos: 16 segundos
Opiniones sobre la Froggit HP1000SE PRo y la MISOL HP2550
Como os comentaba al principio la Froggit HP1000SE Pro la MISOL HP2550 cuenta con mucha popularidad en España desde hace años ya que es una de las estaciones meteorológicas favoritas de los más aficionados a la meteorología y tiene mucho adeptos. Yo como dueño de dos estaciones os puedo asegurar que van muy bien, son estables y la calidad de sus datos son buenos.
A mi de momento lo que más me está gustando es la pantalla y las nulas incidencias con la consola a la hora de enviar los datos a Ecowitt.
Luego la web de Ecowitt para consultar los datos me parece la mejor, es totalmente gratuita, muy rápida y puedes ver los datos de una manera muy rápida y sencilla de interpretar.
Ahora a todo esto solo hace falta que aguante más de 4 años para que yo la dé por amortizada.
Con respecto a la opinión de otros usuarios en Amazon la Froggit HP1000SE Pro tiene 63 valoraciones con una puntuación de 4,5 sobre 5.
El 72% de las opiniones son de 5 estrellas y el 4% es de solo 1 estrella. Es una nota muy sobresaliente.
Precio de la MISOL HP2550 y de la Froggit HP1000SE Pro
Con respecto a la Froggit WH3500 está aproximadamente unos 60 – 70€ más cara pero recordemos que tiene dos ventajas sobre esta:
por un lado la pantalla con más información
la ranura para la tarjeta SD para almacenar datos directamente y descargarlos en Excel.
Posibilidad de consultar tablas y datos en la pantalla
Añadir sensores extras como el detector de tormentas o el de calidad del aire.
¿Vale la pena entonces?
Depende de cada persona y la funcionalidad que le vaya a dar final y si necesita estas dos funcionalidades. En mi caso si que vale mucho la pena porque estas funcionalidades y la posibilidad de conexión con Ecowitt y Meteoclimatic ya la hacen mucho más superior.
A continuación te dejo el precio de los 2 modelos, te recomiendo que cojas el más barato en cada momento, hay que tener en cuenta únicamente que Froggit envía desde Alemania y MISOL desde China, también emiten a distintas frecuencias.
Precio de la Froggit HP1000SE Pro
Precio de la MISOL HP2550
Packs de la Froggit HP1000SE Pro wi-fi
A continuación te presento varios packs y opciones de la Froggit HP1000SE PRO que pueden resultarte más atractivos.
estacion meteorologica wifi Froggit Hp1000SE Pro Single Edition
Froggit HP1000SE PRO Single Edición- Pack Calidad de Datos
Este pack está enfocado para los más exigentes en la recogida de datos de calidad ya que ofrece sensores separados para las principales variables meteorológicas:
+Anemómetro DP300
+ Pluviómetro auto vaciable DP80
+ Sensor termohigrómetro para exteriores DP40
+Sensor termohigrómetro para interiores.
+Consola HP1000SE PRO
Si tienes el presupuesto y quieres tener una mejor calidad de datos de todas las variables este es el modelo que debes de elegir.
¿Por qué es la mejor opción y la más cara?
Al ofrecer los sensores por separado podremos instalarlos acorde a las recomendaciones de la OMS para recoger datos meteorológicos, el anemómetro debería estar a 10 metros del suelo, el termohigrómetro y el pluviómetro a 1,5 metros del suelo. Con la versión todo-en-1, todos los sensores van en el mismo sensor y debemos sacrificar la calidad de datos de una de las variables.
Tiene un precio aproximado de 320€
froggit HP1000SE PRO Wi-Fi – Estación meteorológica inalámbrica Wi-Fi, con sensor DP100 de humedad del suelo
Froggit HP1000SE PRO Wi-Fi con sensor DP100 para la humedad del suelo- Pack Jardineros
Este pack está compuesto por la estación meteorológica Froggit HP1000SE PRo al completo más un sensor medidor de la humedad del suelo DP1000 que envia los datos a la consola principal.
El sensor DP1000 se incrusta en el suelo y mide la humedad del suelo cada 72 segundos. Esto nos ayudará en nuestro jardín o huerto a determinar la necesidad de riego en cada momento.
También envía los datos a Ecowitt con lo cual podremos verlo gráficamente y tener un historial completo de la humedad de este.
HP1000SE PRO Black Edition – Estación meteorológica
Froggit HP1000SE PRO Black Edition
Mismo modelo que la Froggit HP1000SE Pro pero con la pantalla en negro
Froggit HP1000SE PRO Ultrasonic
Este pack de Froggit nos introduce el anemómetro ultrasónico que viene en conjunto con el termohigrómetro y el pluviómetro por separado de Froggit.
Precio aproximado 320€
froggit HP1000SE PRO Twin
Froggit HP1000SE PRO Twin – Pack Dos Pantallas.
¿quieres compartir la Froggit HP1000SE Pro con un vecino o quieres tener 2 pantallas en casa? Esta es tu opción más económica.
Precio aproximado 430€
Froggit DP – Servidor meteorológico por Internet SmartHub (DP1500+WH3000SE unidad exterior) – Pack SIN Pantalla.
Si no necesitas tener pantalla bien sea porque no la vas a consultar o porque vas a hacer una instalación en la que no estás, te recomiendo este pack para poder enviar simplemente los datos por Internet. Una opción económica.
Precio aproximado 150€
Sensor Froggit DP60 – Detector de flash inalámbrico
Sensor Froggit DP60 Detector de tormentas
Si vives en una zona muy tormentosa con este sensor podrás detectar los ratos que se producen a 40km a la redonda, recibir y visualizar los datos en la consola de la Froggit Hp1000 SE PRo. Podrás medir el número de rayos y la distancia aproximada. Un sensor para los amantes de las tormentas.
Precio aproximado 90€
froggit DP100 – Sensor inalámbrico de humedad para el suelo
Sensor Froggit DP1000 – Humedad del Suelo
Este sensor sirve para medir la humedad del suelo. En caso de que tengas un jardín o un huerto te vendrá muy bien para controlar las necesidades de riego.
Precio aproximado 45€
Sensores extras para la MISOL HP2550
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que depende de la estación que tengamos, funcionan con una frecuencia de emisión u otra.
La MISOL HP2550 funciona con emisión a 433Mhz y estos son los sensores que puedes añadirle:
Sensor de Temperatura, Humedad y presión atmosférica. Pincha aquí para ver el precio.
Sensor de Humedad DP100 del suelo, pincha aquí para ver el precio
Sensor de calidad de aire PM 2.5, pincha aquí para ver el precio
Preguntas y dudas más comunes sobre la Froggit HP1000SE PRO y MISOL HP2550
En este apartado os pongo las preguntas más comunes sobre la estación meteorológica que hace la gente.
¿Cómo puedo conseguir las instrucciones en español de la Froggit HP1000se pro? en la web del fabricante no están. y no hay contacto para solicitarlas.
En esta misma página he puesto las instrucciones en español que tradujo un aficionado, aquí están: Instrucciones en español Froggit HP1000SE Pro: Descargar
Yo de todas formas prefiero verlo directamente desde la web de ecowitt.net porque es mucho más rápido y lo veo mejor.
Quisiera saber si el pluviometro mide con exactitud lluvias torrenciales
Según el fabricante estos son los datos del pluviómetro. En caso de una lluvia muy torrencial seguramente dé valores más bajos que un pluviómetro con decantador ya que al funcionar con un balancín este puede verse desbordado si la lluvia es muy torrencial pero no sabemos cual es el limite.
Volumen de lluvia: 0 – 6000 mm Resolución: 0.3mm (si el volumen es < 1000mm), 1mm ( si el volumen de lluvia es > = 1.000mm) Precisión: +/- 10%
¿Viene con opcion de calibración de los diversos instrumentos?
Si, se pueden calibrar las distintas variables.
¿La pantalla es en español?
De momento no pero muy pronto van a sacar un Firmware con los datos de la pantalla en español ( hice la traducción)
¿La consola de la estación puede funcionar sin estar conectada a la red eléctrica, es decir con baterías o pilas?
Desgraciadamente no puede funcionar a pilas, tiene que estar conectada a la red eléctrica en todo momento.
¿se puede poner nombre a los distintos sensores de temperatura tanto interior como exterior?
Si, desde la consola se puede poner nombre a los distintos sensores.
La tengo conectada a Ecowitt , ¿ puedo cambiar a weather underground?. Solo puedo elegir uno de los 2. Y en espacios vacíos, pongo otro y no se guarda.
Si, se puede poner en Wunderground, Ecowitt y WeatherCloud a la vez todos.
¿El sensor exterior de la froggit hp1000se pro es autónoma o hay que cambiarle las pilas?
Lleva 2 pilas AA ( mejor si pones unas de Litio NO RECARGABLES) , con el panel solar puede funcionar autónomamente durante el día y si hay sol, sin necesidad de tirar de las pilas, por la noche necesita pilas.
¿Puedo descargar los datos en el ordenador y que los trate algún programa?
Sí, lleva una ranura para tarjetas micro SD en la que se descargan los datos, luego esa tarjeta puedes usarla en el PC, con su correspondiente adaptador, y verlos en excel.
¿Cuál es el alcance del sensor de temperatura?
100 metros sin abstaculos.
¿Se puede conectar a todos los servicios de Wunderground, Ecowitt y WeatherCloud?
Sí se puede.
¿Si se va la corriente se pierden los valores de la pantalla?
No, no se pierden pero no sé cuanto tiempo podrá tenerlos almacenados ya que no tiene pilas.
¿La Froggit HP1000SE Pro viene con un soporte vertical o un mástil para instalarlo en la azotea?
No, tienes que comprarlo a parte. Echa un ojo a este enlace para que veas mástiles diferentes. Recuerda que lo ideal es que este entre 1,5 metros y 2 metros de altura.
¿Utiliza baterías recargables o no?. Si no son recargables ¿Cuánto duran?
No, no utiliza baterías recargables. Las mejores pilas que puedes poner son unas AA de Energizer de Litio, pincha aquí para verlas: https://amzn.to/3ohCCjm
¿Qué diámetro y altura tiene que tener el mastil de la Froggit HP1000SE Pro?
Lo recomendable es que sea un mastil de 35mm de diametro, un estandar de antena de televisión de España sirve. Con respecto a la altura lo recomendable es que esté entorno a 1,5m por encima del suelo.
¿Se puede conectar a Alexa o Google Home?
No, no se puede por el momento.
Conclusiones finales
A estas alturas del artículo espero que hayas visto todas las bondades y desventajas delaFroggit HP1000SE Pro y la MISOL HP2550. Por unos 260€, por el momento, no he encontrado otra estación meteorológica que sea mejor o que me haya gustado más. Por supuesto hay estaciones mejores en la calidad de datos como es la Davis Vantage Vue pero es más cara y con respecto a la conexión es peor y otras que son más baratas pero se pierde alguna funcionalidad, como es el caso de la Froggit WH3000 WH3500 WH3600 – SAINLOGIC WS3500 que comparte sensor exterior pero no la pantalla.
En definitiva:
Si tienes presupuesto te recomiendo la Froggit HP1000SE Pro por encima de la Froggit WH3000 ya que te va a dar más juego y más si eres un aficionado a la meteorología.
Si las funcionalidades extras por encima de la Froggit WH3000 no te convencen, mejor compra la Froggit WH3000 ya que vas a pagar para algo que te da igual.
Si estás buscando una estación que te dé datos muy precisos ,tienes muy buen sitio para instalarla y tienes unos 600€ de presupuesto, vete a la Davis Vantage Vue.
Cualquier duda al respecto de esta estación o de otras, no dudes en dejarme un mensaje en comentarios.
235 comentarios en «FROGGIT HP1000SE PRO O MISOL HP2550 Estación Meteorológica Wifi Con Pantalla Gráfica»
Hola muchas gracias por tu pagina y tus comentarios son de gran ayuda.
Ahora a salido nueva pantalla la HP2560_C me puedes decir si vale la pena o es igual que la anterior la HP2550_CC porque graficos parece muestra los mismos. Tambien esta el nuevo sensor todo en uno HP2000 Estación meteorológica 7 en 1 Ultra WiFi
Un saludo
Buenos días Gerardo.
Sigo hace tiempo tu blog y me parece que haces un trabajo fantástico.
Si te fuera posible, me gustaría que me orientaras con lo siguiente.
Estoy pensando colocar una estación en un local en donde guardamos material naútico y el problema que me encuentro es que no tenemos alcance de red wi-fi, por lo que para conectar con el router, deberíamos cablear de la estación al router con UTP.
He visto que la mayoría de estaciones tienen conectividad wi-fi, pero en ninguna se especifica si tienen una entrada RJ45.
Por favor, ¿podrías indicarme si conoces algún modelo que tenga esta posibilidad?
Muy buenas Chico:
entiendo lo que dices pero no existe ninguna estación que se le pueda conectar un RJ45 ( yo no las conozco), se me ocurren varias ideas:
1) Poner un modem con capacidad para ponerle una tarjeta con SIM y crear ahí una WIFI, con pocos GB contratados sería suficiente. El modem sería como este: https://amzn.to/3nm11qY
2) Tal vez con un extensor de WIFI: https://amzn.to/3VnSiku ( tendrías que mirar que distancia tienes y cual puede dar el extensor)
Mucha información en tu blog, Gerardo. Enhorabuena.
¿Que frecuencia de muestreo tienen las estaciones froggit-hp1000/misolhp2550 y que intervalo de tiempo tiene los registros guardados en la SD?
Entiendo que las actualizaciones a servidores no sean tan frecuentes pero me interesaría tener datos en la SD con mayor frecuencia.
He visto en lo comentarios que en una actualización de firmware «2.Optimized SD card write methods that writing 5 items in once when storage interval less than 5 minutes.» es configurable.
También en un comentario de Christian «tablas de registro de datos (puedes elegir cada cuanto tiempo ir guardando los registros, para lo cual necesitas una tarjeta micro SD en la ranura».
¿Cual es el mínimo intervalo configurable?
Buenos días, lo primero felicitarte por el post, ayuda mucho y toda la información es muy completa. Estoy decidida por adquirir la Froggit HP1000SE PRO, con sensores extra. En concreto quiero el de detección de rayos, pero tengo duda de si en el lugar donde lo voy a colocar va a dar buenos resultados, puesto que no sé realmente en base a que parámetros los detecta. Va a estar colocado en la cara norte de mi casa, por lo que no tiene 360º de visión. Podrías ayudarme con esto?
También me gustaría saber si se pueden colocar sensores en otras ubicaciones lejanas con el Dongle USB DP1500 y que esos datos se pudieran mostrar en el terminal y no solo a través de internet, es decir que el terminal/pantalla pueda cargar datos de Wunderground por ejemplo.
Muchas gracias de antemano.
Saludos!
Hola, Mar: muy buena elección la Froggit HP1000SE Pro.
Con respecto al detector de rayos que yo sepa en principio con tal de que esté al aire libre y lejos de fuentes de electricidad es suficiente.
Creo que del Dongle USB DP1500 te refieres a este dispositivo ¿no?: https://amzn.to/3FcnMDA . Este dispositivo funciona como la consola, recibe los datos de los sensores externos y los transmite por Internet a: ecowitt, wunderground, weathercloud. Si por ejemplo tienes una pantalla de la Froggit HP1000SE Pro y hay sensores de temperatura o del detector de rayos y están en el alcance, los datos los registrarán tanto el DP1500 como la consola. No sé si te refieres a eso exactamente.
Te dejo por aquí los enlaces para que puedas comprarlo:
Froggit HP1000SE Pro: https://amzn.to/3l5WBn2
Detector de rayos Froggit DP60: https://amzn.to/3YClyE4
Lo primero y como dice todo el mundo vaya currazo el blog, los vídeos y demás, que pasada, en qué poco tiempo se ven para lo que te habrá llevado pero se suele decir…sarna con gusto no pica jejej.
Te escribo para ver si me puedes facilitar el manual de usuario en castellano de la Froggit hp 1000 se pro, me la han regalado en navidades y si el tiempo me lo permite ya me he decidido a colocarla en la terraza y empezar a aprender de este interesante mundo.
Lo dicho enhorabuena por tu trabajo y en cuanto empiece a aprender un poco del tema si se puede ayudar con los datos que empiece a tener pues encantado. Los datos son de Barakaldo (Bizkaia)
muchísimas gracias por tus palabras, me alegra que todo esto sirva y esté ayudando a la gente a comprarse una estación meteorológica.
El manual, te lo mando por email en un periquete.
El sensor de aire de la Froggit está en Amazon, aquí puedes verlo: https://amzn.to/3wu3osO . Yo tengo uno instalado en mi pueblo de Soria.
Cuando la tengas montada, ya me pasarás el enlace.
La centralita de la Froggit Hp1000SE Pro debe estar todo el tiempo conectada a la red eléctrica pero en nuestro casa a la noche dejamos de tener electricidad.
¿Afectaría ello a la recogida de datos o daría algún tipo de problema a la mañana siguiente cuando la centralita se conectase de nuevo a los sensores?
Me he leído este fantástico artículo. Ya sabes que tengo la Froggit WH6000PRO y que va de pena… y estoy pensando a ver si me la juego y me compro la Froggit HP1000SE PRO. Yo ya tengo el mastil a 1.5m donde tengo la otra estación y para no tener que poner más mástiles me interesaría la que va todo compacto y supongo que seria ponerla en el sitio de la otra que tengo tensores etc y listo.
En fin, estaré pendiente de ofertas y veré que hago. Es que a mi que me falle un aparato y que no se pueda remediar… me fastidia mucho. En esta ya se que se puede editar y lo que no sabía era que podía subir datos a ecowitt
Muchas gracias por tu interés y si quieres saber cosas de meteo de mallorca o hablar de lo que nos gusta aquí estoy
Muy buenas Sergio¡¡ Sí, eso es, en el mismo mástil podrías poner la Froggit HP1000SE pro y listo.
Con respecto a ofertas y tal, la verdad es que llevo mucho tiempo siguiendo la evolución de los precios de la Froggit y nunca he visto que hagan oferta de nada, ni en black friday, cybermonday, etc. Nunca he visto variar el precio.
Gracias a ti por escribir y tu interés. La meteorología de Mallorca, la verdad que muy interesante porque tenéis de casi todo jejeje, sobre todo tormentas. Yo vivo en Zaragoza, por cierto.
Pues la froggit WH6000PRO rn la web de froggit ha pasado de 324 a 219 euros.. imagina si les ha salido mala… a mi me trae por el camino de la amargura.
A ver si me puedes aclarar como seria la instalación de la HP1000SE pro single editon ya que no se si necesito muchos mástiles… y sino.. tiraré por lo fácil y compraria la todo en 1.
Muchas gracias por todo
Buenas Sergio:
pues ya veo ya…en liquidación, aun así, no valdría ese precio tal como lo hemos experimentado.
Con respecto a la HP1000SE Pro single Edition, podrías poner el pluviómetro y el termohigrómetro en un mismo mástil. El termohigrómetro tendrías que ponerlo dentro de una garita meteorológica para protegerlo del sol y la radiación solar directa, por ejemplo: https://amzn.to/3RXWN1S o https://amzn.to/3TfSose (ojo que no he mirado si las medidas del termohigrómetro caben en estas garitas, son para que veas un ejemplo de como son porque te las puedes hacer tu también). Luego, tendrías que atar esto al mástil, el pluviómetro ya viene preparado para ajustarlo en la parte superior del mástil y la garita pues depende cual sea. El anemómetro necesitaría otro mástil para ir instalado.
Espero que te sirva, un saludo,
Gerardo
Hola de nuevo Gerardo,
Al final mi froggit wh6000 pro (de pro solo el nombre) ha dejado de funcionar el sensor de temperatura y humedad exterior (9 meses de vida…) y ya no me lo pienso más y me compro la Froggit HP1000SE pro Single Sensor. Pondré la veleta en el mástil que ya usaba la otra estación que está a 8m del suelo en el tejado y libre al viento y luego a 1.5m del suelo Pondré otro mástil con el pluviómetro y el sensor de temperatura y humedad exterior en garita.
Espero no equivocarme, creo que esta vez tengo el respaldo de muchos aficionados a los que la estación les ha encantado además de que se puede actualizar y todo lo que ofrece.
Muchas gracias por tu ayuda.
Buenas fiestas
Muy buenas Sergio:
lo siento por lo de la Froggit WH6000, yo también la sufrí en mis carnes…es una m… Pronto me resarcí con la Froggit HP1000SE Pro y espero que te pase lo mismo que a mí. Yo estoy encantadísimo con ella.
Aquí tienes para comprarla: https://amzn.to/3FoYIbJ
Ya me contarás.
Buenas Gerardo, tu información es de gran ayuda, me gustan las opciones que has dado, pero si instalo la estación en el tejado, sería más viable colocar estos sensores con baterías recargables solares para que el mantenimiento sea mínimo. Por supuesto, con la mayor conectividad posible. ¿Qué estaciones recomendarías?
Gracias
Buenas Emilio:
muchas gracias por tus comentarios. ¿A qué sensores te refieres exactamente? por el ejemplo, el sensor exterior de la Froggit HP1000SE Pro lleva una placa solar y pilas NO recargables. De cara a poner pilas en esta estación y en cualquier te recomendaría este tipo de pilas: https://amzn.to/3CLGeSJ Energizer – Ultimate Lithium; no son recargable pero aguantan más situaciones de frío, van muy bien. Más o menos pueden durar 2 años.
De estación te recomendaría la Froggit HP1000SE Pro Single Edition: https://amzn.to/3SHKeJ8
O la Froggit HP1000SE Pro : https://amzn.to/3RDWitB
Buenas tardes. Veo tus vídeo de YouTube desde hace algún tiempo, que son muy pedagógicos y se aprende mucho con ellos, y estoy decidido a adquirir una estación meteorológica. Vengo de estaciones meteorológicas domésticas y quiero dar un salto. No quiero llegar a una Davis pero estaría interesado en alguna que ronde los 300/350 euros. En este artículo aparecen varias, sacando la conclusión que tanto la Froggit HP1000SE PRO Single Sensor Edition como la Froggit HP1000SE PRO Ultrasonic son las que mejor resultado dan. ¿Cuál recomendarías, realmente, de estas dos? ¿Habría alguna otra marca que ronde el mismo precio que recomendarías? Son muchas las dudas dudas que me surgen y quiero despejarlas de alguna manera para tomar una buena decisión con tus sabios consejos en la materia.
Muchas gracias por tu inestimable ayuda y tu gran labor en la web y YouTube.
muchas gracias por tus comentarios, me alegra que sean útiles mis contenidos y que ayudan.
De entra estas dos estaciones meteorológicas yo me decantaría por la Froggit HP1000SE Pro Single Sensor Edition (Te dejo aquí el enlace: https://amzn.to/3EjLzSr) ya que con esta podrás instalar el anemómetro a 10 metros de altura y el termohigrómetro y el pluviómetro a 1,5 metros del suelo respetando así las recomendaciones de la OMS para la buena captura de datos de calidad.
Con la ultrasonic, lo que no me gusta es que el termohigrómetro está junto con el anemómetro y si lo colocas a 10 metros de altura, las temperaturas se verán muy distorsionadas en situaciones anticiclónicas.
Yo me lanzaría a por la Froggit HP1000SE Pro Single Edition sin duda, por cierto necesitarías una garita meteorológica para proteger el termohigrómetro como este: https://amzn.to/3BX6UOm
Buenas tardes, Gerardo. Muchas gracias por la respuesta.
Pues lo tengo ya decidido. Me compraré la Froggit HP1000SE PRO Single Sensor Edition a través de tus enlaces.
Quiero hacerte dos preguntas más:
1. ¿Esta estación meteorológica tiene ranura para tarjeta SD? Mi intención es exportar datos en archivos CSV para tener mi propio histórico. Desde hace muchos años, mi padre y yo nos encargamos de pasar datos (temperatura y precipitación en pluviómetro manual) a mano de la pequeña estación meteorológica doméstica que tenemos en casa.
2. ¿Qué soporte podría utilizar para instalar el pluviómetro? Tengo un sitio para poder enterrar una barra y sobre ella instalarlo pero tiene paredes y techado cerca y creo que no sería el mejor lugar.
Gracias y buen trabajo.
Muy buenas Pedro:
muchas gracias por hacerlo a través de mis enlaces, te lo dejo aquí para que lo tengas a mano: https://amzn.to/3UTDk5c.
Con respecto a tus preguntas:
1. Sí, lleva una ranura de tarjeta SD donde almacena los datos. Yo los descargo a través de Ecowitt.net si puedes tenerla conectada a Internet, es bastante fácil hacerlo.
2. Yo uso soportes de antena de televisión, venden unos postes de 2 metros o 1,5 metros aproximadamente que va genial para estas cosas. Lo ideal es que no hubiera obstaculos de nada cerca pero lógicamente es complicado que no haya nada alrededor, es que si lo pones en el tejado, puede que te falsee los datos si viene la lluvia con viento y las temperaturas también las false algo si hay inversión térmica.
Espero que te sirva la información.
Un saludo,
Gerardo
Buenas tardes, Gerardo. Gracias de nuevo por tu respuesta.
Acabo de comprar la Froggit HP1000SE PRO Single Sensor Edition y la garita que me recomendaste, ambas a través de tus enlaces. Espero haber acertado con la compra. Hasta mediados de este mes no llega. No sé si seré capaz de configurar todo y registrarme correctamente en las webs de meteorología. Tampoco sé si las instrucciones vienen en español. Te pediré ayuda si veo que no soy capaz.
Un saludo y muchísimas gracias por tu ayuda.
Muy buenas Pedro: muchas gracias de verdad. Es una estación que la tenemos mucha gente y estamos muy contentos, yo creo que no te va a defraudar. Te voy a enviar al email las instrucciones en español y si necesitas ayuda en algo, pues por aquí estamos. También puedes unirte a este grupo de Facebook donde hay mucha gente que te pueda ayudar a instalarla, pero si me escribe también puedo yo: https://www.facebook.com/groups/estacionesmeteorologicas
Un saludo,
Gerardo
¡Muchas gracias! Ya vi el mail que me has enviado. No suelo utilizar FB. Tengo una cuenta. Voy a ver si la recupero y me uno al grupo.
Un saludo.
Ok Pedro, bueno si no, cualquier cosa me dices por aquí. 😉
Buenas noches Gerardo.
Tras leer tus comentarios de cuales son las mejores estaciones meteorológicas, me he comprado una Froggit HP 1000SE PRO Ultrasonic ya la tengo conectada Internet.
Y ahora me gustaría conectarla a un sitio Web, y a me dirás que es lo que tengo hacer, muchas gracias,
ok genial, ya nos dirás qué tal va el anemómetro ultrasónico. Te voy a mandar por email el manual y ahí tienes como conectarla a los distintos servicios.
Hola Gerardo.
Tengo la estación Froggit HP1000se Pro desde hace año y medio y estoy muy contento con ella. Aun así, me gustaría hacerte una consulta sobre la velocidad del viento, ya que hoy con la borrasca Danielle hemos tenido en mi ciudad rachas de 70-80 Km/h en estaciones de la misma ciudad, y sin embargo, en la mía hemos tenido 34.9 km/h y no me cuadra. Me gustaría saber como poder calibrar la velocidad del viento, porque creo que tengo este parámetro mal pero no entiendo muy bien como se hace.
Pd: La estación se encuentra en el techo, a unos 9-10 metros del suelo.
Muchas gracias de antemano.
si miras en las instrucciones verás que hay un modo de calibración, hablando de memoria porque no tengo la estación delante ahora, tienes que entrar en opciones o configuración y hay un apartado que lo permite.¿ has podido observar si las velocidades del viento son muy distantes otros días con viento? ¿Desde tu estación tienes algún obstáculo o elemento cercano como un árbol, edificios, etc? Yo tengo esta misma estación y me coge el viento perfectamente pero libre de obstáculo e instalada a unos 10 metros del suelo.
Estoy queriendo comprar una estación meteorológica para el Instituto de Educación Secundaria en el que estoy trabajando. Después de haber leído todas las informaciones que publicas he decidido comprar la froggit HP1000SE PRO. Quiero además añadir un sensor de calidad del aire DP200. Tengo dos preguntas, la primera es si me recomiendas comprar la froggit HP1000SE PRO Single Edition o la que tiene todos los sensores integrados. ¿El DP200 funcionaría con ambas? La otra pregunta es que no encuentro donde puedo comprar sensor de calidad del aire DP200. En Amazon no está disponible. ¿Dónde lo puedo comprar?
gracias por escribir, si puedes permitírtelo y tienes un buen sitio para instalar el anemómetro te recomendaría la Froggit HP1000SE Pro Single Edition, de esta manera obtendréis mejores datos, aquí te dejo el enlace para que la compres: https://amzn.to/3ajKJZe , si no tienes un buen lugar para instalar el anemómetro ( lo recomendable es ponerla a 10 metros de altura del suelo más o menos) te recomiendo la todo en uno: https://amzn.to/3nEHUoz.
Con respecto al sensor DP200 ya veo que no está disponible ahora en Amazon, te mando un email y te digo.
Un saludo y gracias,
Hola muchas gracias por tu pagina y tus comentarios son de gran ayuda.
Ahora a salido nueva pantalla la HP2560_C me puedes decir si vale la pena o es igual que la anterior la HP2550_CC porque graficos parece muestra los mismos. Tambien esta el nuevo sensor todo en uno HP2000 Estación meteorológica 7 en 1 Ultra WiFi
Un saludo
Muy buenas José:
gracias por escribir, estoy apuntico de sacar el artículo de la nueva Froggit HP2000 hablando del sensor y la pantalla nueva. Esta semana lo acabaré.
Un saludo,
Gerardo
Buenos días Gerardo.
Sigo hace tiempo tu blog y me parece que haces un trabajo fantástico.
Si te fuera posible, me gustaría que me orientaras con lo siguiente.
Estoy pensando colocar una estación en un local en donde guardamos material naútico y el problema que me encuentro es que no tenemos alcance de red wi-fi, por lo que para conectar con el router, deberíamos cablear de la estación al router con UTP.
He visto que la mayoría de estaciones tienen conectividad wi-fi, pero en ninguna se especifica si tienen una entrada RJ45.
Por favor, ¿podrías indicarme si conoces algún modelo que tenga esta posibilidad?
Gracias.
Muy buenas Chico:
entiendo lo que dices pero no existe ninguna estación que se le pueda conectar un RJ45 ( yo no las conozco), se me ocurren varias ideas:
1) Poner un modem con capacidad para ponerle una tarjeta con SIM y crear ahí una WIFI, con pocos GB contratados sería suficiente. El modem sería como este: https://amzn.to/3nm11qY
2) Tal vez con un extensor de WIFI: https://amzn.to/3VnSiku ( tendrías que mirar que distancia tienes y cual puede dar el extensor)
Espero que te sirva.
Un saludo,
Muchas gracias también por tus palabras 🙂
Mucha información en tu blog, Gerardo. Enhorabuena.
¿Que frecuencia de muestreo tienen las estaciones froggit-hp1000/misolhp2550 y que intervalo de tiempo tiene los registros guardados en la SD?
Entiendo que las actualizaciones a servidores no sean tan frecuentes pero me interesaría tener datos en la SD con mayor frecuencia.
He visto en lo comentarios que en una actualización de firmware «2.Optimized SD card write methods that writing 5 items in once when storage interval less than 5 minutes.» es configurable.
También en un comentario de Christian «tablas de registro de datos (puedes elegir cada cuanto tiempo ir guardando los registros, para lo cual necesitas una tarjeta micro SD en la ranura».
¿Cual es el mínimo intervalo configurable?
Muy buenas Pep¡¡ el intervalo que indica el manual es de 1 cada minuto a 240 minutos. En la que tengo en mi pueblo la tengo cada 5 minutos. Un saludo
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Buenos días, lo primero felicitarte por el post, ayuda mucho y toda la información es muy completa. Estoy decidida por adquirir la Froggit HP1000SE PRO, con sensores extra. En concreto quiero el de detección de rayos, pero tengo duda de si en el lugar donde lo voy a colocar va a dar buenos resultados, puesto que no sé realmente en base a que parámetros los detecta. Va a estar colocado en la cara norte de mi casa, por lo que no tiene 360º de visión. Podrías ayudarme con esto?
También me gustaría saber si se pueden colocar sensores en otras ubicaciones lejanas con el Dongle USB DP1500 y que esos datos se pudieran mostrar en el terminal y no solo a través de internet, es decir que el terminal/pantalla pueda cargar datos de Wunderground por ejemplo.
Muchas gracias de antemano.
Saludos!
Hola, Mar: muy buena elección la Froggit HP1000SE Pro.
Con respecto al detector de rayos que yo sepa en principio con tal de que esté al aire libre y lejos de fuentes de electricidad es suficiente.
Creo que del Dongle USB DP1500 te refieres a este dispositivo ¿no?: https://amzn.to/3FcnMDA . Este dispositivo funciona como la consola, recibe los datos de los sensores externos y los transmite por Internet a: ecowitt, wunderground, weathercloud. Si por ejemplo tienes una pantalla de la Froggit HP1000SE Pro y hay sensores de temperatura o del detector de rayos y están en el alcance, los datos los registrarán tanto el DP1500 como la consola. No sé si te refieres a eso exactamente.
Te dejo por aquí los enlaces para que puedas comprarlo:
Froggit HP1000SE Pro: https://amzn.to/3l5WBn2
Detector de rayos Froggit DP60: https://amzn.to/3YClyE4
cualquier duda comentame.
un saludo,
Encontré muy bueno el Blog!!
Felicitaciones Gerardo!!
Saludos desde Chile!!
Muchas gracias, Claudio.
Buenas Gerardo,
Lo primero y como dice todo el mundo vaya currazo el blog, los vídeos y demás, que pasada, en qué poco tiempo se ven para lo que te habrá llevado pero se suele decir…sarna con gusto no pica jejej.
Te escribo para ver si me puedes facilitar el manual de usuario en castellano de la Froggit hp 1000 se pro, me la han regalado en navidades y si el tiempo me lo permite ya me he decidido a colocarla en la terraza y empezar a aprender de este interesante mundo.
Por otro lado, ¿sabes dónde podría comprar el sensor de la calidad de aire? Es un dato que me parece relevante para poder tener que en cuenta.
Lo dicho enhorabuena por tu trabajo y en cuanto empiece a aprender un poco del tema si se puede ayudar con los datos que empiece a tener pues encantado. Los datos son de Barakaldo (Bizkaia)
Un saludo
Muy buenas, Rubén:
muchísimas gracias por tus palabras, me alegra que todo esto sirva y esté ayudando a la gente a comprarse una estación meteorológica.
El manual, te lo mando por email en un periquete.
El sensor de aire de la Froggit está en Amazon, aquí puedes verlo: https://amzn.to/3wu3osO . Yo tengo uno instalado en mi pueblo de Soria.
Cuando la tengas montada, ya me pasarás el enlace.
Un saludo,
Buenas!
La centralita de la Froggit Hp1000SE Pro debe estar todo el tiempo conectada a la red eléctrica pero en nuestro casa a la noche dejamos de tener electricidad.
¿Afectaría ello a la recogida de datos o daría algún tipo de problema a la mañana siguiente cuando la centralita se conectase de nuevo a los sensores?
Muchas gracias por resolver la duda.
Hola Martin:
Los datos por la noche no se registrarían pero no tengo muy claro si recordaría el wifi y los datos o sería necesario volver a meterlos.
Hola Gerardo,
Me he leído este fantástico artículo. Ya sabes que tengo la Froggit WH6000PRO y que va de pena… y estoy pensando a ver si me la juego y me compro la Froggit HP1000SE PRO. Yo ya tengo el mastil a 1.5m donde tengo la otra estación y para no tener que poner más mástiles me interesaría la que va todo compacto y supongo que seria ponerla en el sitio de la otra que tengo tensores etc y listo.
En fin, estaré pendiente de ofertas y veré que hago. Es que a mi que me falle un aparato y que no se pueda remediar… me fastidia mucho. En esta ya se que se puede editar y lo que no sabía era que podía subir datos a ecowitt
Muchas gracias por tu interés y si quieres saber cosas de meteo de mallorca o hablar de lo que nos gusta aquí estoy
Muy buenas Sergio¡¡ Sí, eso es, en el mismo mástil podrías poner la Froggit HP1000SE pro y listo.
Con respecto a ofertas y tal, la verdad es que llevo mucho tiempo siguiendo la evolución de los precios de la Froggit y nunca he visto que hagan oferta de nada, ni en black friday, cybermonday, etc. Nunca he visto variar el precio.
Gracias a ti por escribir y tu interés. La meteorología de Mallorca, la verdad que muy interesante porque tenéis de casi todo jejeje, sobre todo tormentas. Yo vivo en Zaragoza, por cierto.
Un saludo,
Hola,
Pues la froggit WH6000PRO rn la web de froggit ha pasado de 324 a 219 euros.. imagina si les ha salido mala… a mi me trae por el camino de la amargura.
A ver si me puedes aclarar como seria la instalación de la HP1000SE pro single editon ya que no se si necesito muchos mástiles… y sino.. tiraré por lo fácil y compraria la todo en 1.
Muchas gracias por todo
Buenas Sergio:
pues ya veo ya…en liquidación, aun así, no valdría ese precio tal como lo hemos experimentado.
Con respecto a la HP1000SE Pro single Edition, podrías poner el pluviómetro y el termohigrómetro en un mismo mástil. El termohigrómetro tendrías que ponerlo dentro de una garita meteorológica para protegerlo del sol y la radiación solar directa, por ejemplo: https://amzn.to/3RXWN1S o https://amzn.to/3TfSose (ojo que no he mirado si las medidas del termohigrómetro caben en estas garitas, son para que veas un ejemplo de como son porque te las puedes hacer tu también). Luego, tendrías que atar esto al mástil, el pluviómetro ya viene preparado para ajustarlo en la parte superior del mástil y la garita pues depende cual sea. El anemómetro necesitaría otro mástil para ir instalado.
Espero que te sirva, un saludo,
Gerardo
Hola de nuevo Gerardo,
Al final mi froggit wh6000 pro (de pro solo el nombre) ha dejado de funcionar el sensor de temperatura y humedad exterior (9 meses de vida…) y ya no me lo pienso más y me compro la Froggit HP1000SE pro Single Sensor. Pondré la veleta en el mástil que ya usaba la otra estación que está a 8m del suelo en el tejado y libre al viento y luego a 1.5m del suelo Pondré otro mástil con el pluviómetro y el sensor de temperatura y humedad exterior en garita.
Espero no equivocarme, creo que esta vez tengo el respaldo de muchos aficionados a los que la estación les ha encantado además de que se puede actualizar y todo lo que ofrece.
Muchas gracias por tu ayuda.
Buenas fiestas
Muy buenas Sergio:
lo siento por lo de la Froggit WH6000, yo también la sufrí en mis carnes…es una m… Pronto me resarcí con la Froggit HP1000SE Pro y espero que te pase lo mismo que a mí. Yo estoy encantadísimo con ella.
Aquí tienes para comprarla: https://amzn.to/3FoYIbJ
Ya me contarás.
Buenas Gerardo, tu información es de gran ayuda, me gustan las opciones que has dado, pero si instalo la estación en el tejado, sería más viable colocar estos sensores con baterías recargables solares para que el mantenimiento sea mínimo. Por supuesto, con la mayor conectividad posible. ¿Qué estaciones recomendarías?
Gracias
Buenas Emilio:
muchas gracias por tus comentarios. ¿A qué sensores te refieres exactamente? por el ejemplo, el sensor exterior de la Froggit HP1000SE Pro lleva una placa solar y pilas NO recargables. De cara a poner pilas en esta estación y en cualquier te recomendaría este tipo de pilas: https://amzn.to/3CLGeSJ Energizer – Ultimate Lithium; no son recargable pero aguantan más situaciones de frío, van muy bien. Más o menos pueden durar 2 años.
De estación te recomendaría la Froggit HP1000SE Pro Single Edition: https://amzn.to/3SHKeJ8
O la Froggit HP1000SE Pro : https://amzn.to/3RDWitB
Espero que te sirva la información.
Un saludo,
Gerardo
Buenas tardes. Veo tus vídeo de YouTube desde hace algún tiempo, que son muy pedagógicos y se aprende mucho con ellos, y estoy decidido a adquirir una estación meteorológica. Vengo de estaciones meteorológicas domésticas y quiero dar un salto. No quiero llegar a una Davis pero estaría interesado en alguna que ronde los 300/350 euros. En este artículo aparecen varias, sacando la conclusión que tanto la Froggit HP1000SE PRO Single Sensor Edition como la Froggit HP1000SE PRO Ultrasonic son las que mejor resultado dan. ¿Cuál recomendarías, realmente, de estas dos? ¿Habría alguna otra marca que ronde el mismo precio que recomendarías? Son muchas las dudas dudas que me surgen y quiero despejarlas de alguna manera para tomar una buena decisión con tus sabios consejos en la materia.
Muchas gracias por tu inestimable ayuda y tu gran labor en la web y YouTube.
Muy buenas Pedro:
muchas gracias por tus comentarios, me alegra que sean útiles mis contenidos y que ayudan.
De entra estas dos estaciones meteorológicas yo me decantaría por la Froggit HP1000SE Pro Single Sensor Edition (Te dejo aquí el enlace: https://amzn.to/3EjLzSr) ya que con esta podrás instalar el anemómetro a 10 metros de altura y el termohigrómetro y el pluviómetro a 1,5 metros del suelo respetando así las recomendaciones de la OMS para la buena captura de datos de calidad.
Con la ultrasonic, lo que no me gusta es que el termohigrómetro está junto con el anemómetro y si lo colocas a 10 metros de altura, las temperaturas se verán muy distorsionadas en situaciones anticiclónicas.
Yo me lanzaría a por la Froggit HP1000SE Pro Single Edition sin duda, por cierto necesitarías una garita meteorológica para proteger el termohigrómetro como este: https://amzn.to/3BX6UOm
Un saludo,
Buenas tardes, Gerardo. Muchas gracias por la respuesta.
Pues lo tengo ya decidido. Me compraré la Froggit HP1000SE PRO Single Sensor Edition a través de tus enlaces.
Quiero hacerte dos preguntas más:
1. ¿Esta estación meteorológica tiene ranura para tarjeta SD? Mi intención es exportar datos en archivos CSV para tener mi propio histórico. Desde hace muchos años, mi padre y yo nos encargamos de pasar datos (temperatura y precipitación en pluviómetro manual) a mano de la pequeña estación meteorológica doméstica que tenemos en casa.
2. ¿Qué soporte podría utilizar para instalar el pluviómetro? Tengo un sitio para poder enterrar una barra y sobre ella instalarlo pero tiene paredes y techado cerca y creo que no sería el mejor lugar.
Gracias y buen trabajo.
Muy buenas Pedro:
muchas gracias por hacerlo a través de mis enlaces, te lo dejo aquí para que lo tengas a mano: https://amzn.to/3UTDk5c.
Con respecto a tus preguntas:
1. Sí, lleva una ranura de tarjeta SD donde almacena los datos. Yo los descargo a través de Ecowitt.net si puedes tenerla conectada a Internet, es bastante fácil hacerlo.
2. Yo uso soportes de antena de televisión, venden unos postes de 2 metros o 1,5 metros aproximadamente que va genial para estas cosas. Lo ideal es que no hubiera obstaculos de nada cerca pero lógicamente es complicado que no haya nada alrededor, es que si lo pones en el tejado, puede que te falsee los datos si viene la lluvia con viento y las temperaturas también las false algo si hay inversión térmica.
Espero que te sirva la información.
Un saludo,
Gerardo
Buenas tardes, Gerardo. Gracias de nuevo por tu respuesta.
Acabo de comprar la Froggit HP1000SE PRO Single Sensor Edition y la garita que me recomendaste, ambas a través de tus enlaces. Espero haber acertado con la compra. Hasta mediados de este mes no llega. No sé si seré capaz de configurar todo y registrarme correctamente en las webs de meteorología. Tampoco sé si las instrucciones vienen en español. Te pediré ayuda si veo que no soy capaz.
Un saludo y muchísimas gracias por tu ayuda.
Muy buenas Pedro: muchas gracias de verdad. Es una estación que la tenemos mucha gente y estamos muy contentos, yo creo que no te va a defraudar. Te voy a enviar al email las instrucciones en español y si necesitas ayuda en algo, pues por aquí estamos. También puedes unirte a este grupo de Facebook donde hay mucha gente que te pueda ayudar a instalarla, pero si me escribe también puedo yo: https://www.facebook.com/groups/estacionesmeteorologicas
Un saludo,
Gerardo
¡Muchas gracias! Ya vi el mail que me has enviado. No suelo utilizar FB. Tengo una cuenta. Voy a ver si la recupero y me uno al grupo.
Un saludo.
Ok Pedro, bueno si no, cualquier cosa me dices por aquí. 😉
Buenas noches Gerardo.
Tras leer tus comentarios de cuales son las mejores estaciones meteorológicas, me he comprado una Froggit HP 1000SE PRO Ultrasonic ya la tengo conectada Internet.
Y ahora me gustaría conectarla a un sitio Web, y a me dirás que es lo que tengo hacer, muchas gracias,
Muy buenas José Antonio:
ok genial, ya nos dirás qué tal va el anemómetro ultrasónico. Te voy a mandar por email el manual y ahí tienes como conectarla a los distintos servicios.
Un saludo,
Hola Gerardo.
Tengo la estación Froggit HP1000se Pro desde hace año y medio y estoy muy contento con ella. Aun así, me gustaría hacerte una consulta sobre la velocidad del viento, ya que hoy con la borrasca Danielle hemos tenido en mi ciudad rachas de 70-80 Km/h en estaciones de la misma ciudad, y sin embargo, en la mía hemos tenido 34.9 km/h y no me cuadra. Me gustaría saber como poder calibrar la velocidad del viento, porque creo que tengo este parámetro mal pero no entiendo muy bien como se hace.
Pd: La estación se encuentra en el techo, a unos 9-10 metros del suelo.
Muchas gracias de antemano.
Muy buenas Antonio:
si miras en las instrucciones verás que hay un modo de calibración, hablando de memoria porque no tengo la estación delante ahora, tienes que entrar en opciones o configuración y hay un apartado que lo permite.¿ has podido observar si las velocidades del viento son muy distantes otros días con viento? ¿Desde tu estación tienes algún obstáculo o elemento cercano como un árbol, edificios, etc? Yo tengo esta misma estación y me coge el viento perfectamente pero libre de obstáculo e instalada a unos 10 metros del suelo.
Un saludo,
Gerardo
¡Buenos días!
Estoy queriendo comprar una estación meteorológica para el Instituto de Educación Secundaria en el que estoy trabajando. Después de haber leído todas las informaciones que publicas he decidido comprar la froggit HP1000SE PRO. Quiero además añadir un sensor de calidad del aire DP200. Tengo dos preguntas, la primera es si me recomiendas comprar la froggit HP1000SE PRO Single Edition o la que tiene todos los sensores integrados. ¿El DP200 funcionaría con ambas? La otra pregunta es que no encuentro donde puedo comprar sensor de calidad del aire DP200. En Amazon no está disponible. ¿Dónde lo puedo comprar?
Muchas gracias por todo tu trabajo y ayuda.
Muy buenas Marta:
gracias por escribir, si puedes permitírtelo y tienes un buen sitio para instalar el anemómetro te recomendaría la Froggit HP1000SE Pro Single Edition, de esta manera obtendréis mejores datos, aquí te dejo el enlace para que la compres: https://amzn.to/3ajKJZe , si no tienes un buen lugar para instalar el anemómetro ( lo recomendable es ponerla a 10 metros de altura del suelo más o menos) te recomiendo la todo en uno: https://amzn.to/3nEHUoz.
Con respecto al sensor DP200 ya veo que no está disponible ahora en Amazon, te mando un email y te digo.
Un saludo y gracias,
Gerardo