En este apartado me gustaría hablar principalmente sobre lo que es la meteorología y lo que significa para mi.
A través de distintos artículos cuento sucesos meteorológicos, pronósticos meteorológicos para España, realizo entrevistas a personajes relevantes sobre la meteorología y cuento mis viajes desde el punto de vista meteorológico.
Yo soy un aficionado a la meteorología que no tiene estudios propiamente dichos sobre meteorología, estudié empresariales, pero creo que a través de mi punto de vista puedo aportar un valor diferencial a esta disciplina.
Me encanta perserguir tormentas y si eso me hace un cazatormentas lo soy, pero también me encanta captar la tranquilidad de un día de julio o grabar como cae la nieve en Toronto.
Mi opinión es que la meteorología nos afecta en todos los sentidos y está presente todos los días, es por ello que es tan importante y a la vez invisible para muchos.
El saber como nos afecta y nos influye en nuestras decisiones me apasiona intento hacer una aproximación desde un punto de vista practico de la vida real de las personas.
Saber el tiempo que hacer o que va a hacer no solo significa que hace bueno o no si no que condiciones a veces nuestro día a día.
Tengo mucho interés en todo lo que tiene relación entre la meteorología y los negocios ya que por un lado puede afectar a la operatividad de estos o bien afectar a las personas. En el caso de que afecte a las personas podemos estar hablando también de como a través de la publicidad relacionada con la meteorología influir a las personas, a esto yo lo llamo MeteoMarketing.
No hay que olvidar todo aquello que se comenta sobre el Cambio Climático y los posibles cambios que podrían conllevar a todo el mundo. Yo no puedo contar si el Cambio Climático es real o no es real pero si que puedo narrarlo desde mi punto de vista y desde mi zona.
Si queréis seguirme os recomiendo que lo hagáis bien a través de una suscripción a mi blog:
Empezar la suscripción al boletin de noticias de @MeteoCultura
Y por supuesto aquí tenéis acceso a todos los articulos del blog:
Blog de meteorología
También podéis seguirme por las distintas redes sociales.
Luciano
19 junio, 2020 #1 AuthorHola <gerardo. tenemos una escuelita de kitesurf delante de la playa y ya tenemosmuna webcam en streaming. me gustaria poder poner un anemometro y que los alumnos puedan ver el viento en tiempo real o con unos minutos de diferencia no es problema.
me podrian recomendar un anemometro o estacion para colocar? Y que tenga esta opcion ?
gracias
luciano
Cultura y Tecnología Meteorológica
19 junio, 2020 #2 AuthorMuy buenas Luciano:
muy interesante y útil lo de poner la estación meteorológica.
Podrías poner la siguiente:
MISOL HP2550 o Froggit HP1000SE Pro
Si entras en el enlace verás que tiene una pantalla bastante chula en la que se ven las condiciones meteorológicas actuales y con respecto al viento te informa de la velocidad y dirección, actual, puedes ver la racha máxima del día y la media de 10 minutos anteriores de Dirección y velocidad. También podrías acceder a otra pantalla para ver un gráfico con la velocidad del viento.
Otra cosa que podría ser útil es que se puede conectar a Internet y enviar la información a webs como Wundergorun, WeatherCLoud o Ecowitt y la gente se podría meter para ver en director, ver las gráficas del día, tipo como esto: https://www.wunderground.com/dashboard/pws/IGETXO13
Espero que te encaje. ¿Dónde tienes la escuela de surf?
Un saludo,
Gerardo
Eduardo Perez Salvador
11 octubre, 2020 #3 AuthorHe leido tu web. Me ha resultado de mucha utilidad porque estaba mirando las Davis pero tus comentarios me han hecho reflexionar y he encargado una MISOL HP2550. Igual te tengo que pedir alguna ayudita cuando llegue para configurarla.. Llevo años con mi Oregon Scientific con 3 sensores de casa pero la electronica dijo fin así que es el momento de pasar a algo mas grande y colaborar publicando «Online». Gracias.
Cultura y Tecnología Meteorológica
14 octubre, 2020 #4 AuthorEstupendo Eduardo. La Davis Vantage Vue , es una pedazo de estación meteorológica y es de mis favoritas ( tengo una instalada) pero ya es una estación de la decada pasada y aunque en fiabilidad es muy buena todavía(eso no depende de que sea moderna o no) pues ya hay otras estaciones como la MISOL HP2550 que la superan. Si, si cuando te llegue la estación te puedo echar una mano. También en este grupo que tengo de Facebook hay mucha gente que te puede ayudar: https://www.facebook.com/groups/estacionesmeteorologicas
Un saludo
Alber
5 noviembre, 2020 #5 AuthorHola Gerardo.
Mirando y remirando tu web finalmente he decidido comprarme la estación Misol HP 2550.
Ahora tengo la duda de como instalarla.
El lugar es en la terraza que tengo en la buhardilla de mi casa. Desde el suelo de la terraza hasta la cumbrera del tejado (a dos aguas) hay 2,63 m (el tejado baja en dirección a la terraza).
Tengo un mástil de 3 m. ¿Es suficiente con colocar el mastil tocando al suelo de la terraza, en la parte de esta más alejada del tejado, o habría que levantarlo para que la estación quedara todavía más por encima de la cumbrera del tejado?
No se si me he explicado muy bien…
Gracias!!
Cultura y Tecnología Meteorológica
5 noviembre, 2020 #6 AuthorMuy buenas Alber:
me alegro que te hayas decidido por la MISOL HP2550, ahora veo que ha subido de precio hasta los 316€ cuando normalmente está a 200€..: https://amzn.to/363K9bK otra opción sería la Froggit HP1000SE Proo https://amzn.to/3l1pZFI que es la misma, lo único que cambian las frecuencias de los sensores y hay que tenerlo en cuenta.
Con respecto al tema de la instalación, difícil decisión la verdad, si la colocas a 3 metros desde el suelo de la terraza seguramente la velocidad del viento por donde cae la vertiente del tejado se verá muy mermada y será un dato no de buena calidad en lo que respecta viento, si lo elevas por encima del tejado tendrás buenos datos del viento pero puede darse que no recojas bien la precipitación cuando viene con viento fuerte y la temperatura nocturna cuando hay inversión térmica sea más elevada que en otras estaciones. A mi me paso con una estación que instalé en mi pueblo, está en un tejado con un mástil alto y coge muy bien el viento, pero las temperaturas mínimas y la precipitación no lo coge bien. Ahí queda un poco a tu criterio ver que dato te interesa recoger mejor, puedes empezar poniéndola a 3 metros del suelo y a ver que tal chuta con el viento y comparar con otras estaciones cercanas a ver si los valores se aproximan.
Espero que te sirva de ayuda, he visto que te has unido en el grupo de Amigos de las estaciones meteorológicas, si quieres lanza por ahí la pregunta a ver que te dice otra gente y sus experiencias.
muchas gracias,
Fabio
7 noviembre, 2020 #7 AuthorHello,
I wanted to know if the time of the weather station is automatically adjusted by radio.
Thanks
Fabio
Cultura y Tecnología Meteorológica
10 noviembre, 2020 #8 AuthorHi Fabio, how are you? I am not sure about this funcion. I know of course is possible with Internet but radio I am not sure.
thanks
Albert
11 noviembre, 2020 #9 AuthorGracias Gerardo. Tomo nota de todo lo que me comentas. Y posiblemente en cuanto tenga un momento planteo la duda en el grupo de facebook. Gracias!
Victoria
2 diciembre, 2020 #10 AuthorHola
tengo una consulta me he comprado el modelo de estación FROGGIT WH300 SE , y me indica que mide la radiación quiero saber cual es tipo de radiación que mide por ejemplo:
Radiación solar incidente en superficie acumulada
Radiación solar directa superficie acumulada
Radiación solar directa superficie instantánea
Carlos
6 diciembre, 2020 #11 AuthorHola
Me encanta la labor q haces, muchas gracias x toda esta información.
Me dedico a la agricultura en la mancha y busco una estación media q me de un buen pronóstico futuro pero no he visto q hagas referencia comparativa de esta función.
Estoy por la breser 5 en 1 de 120€ q tienes en Soria ¿o me merece un sobre esfuerzo económico por otra segun mi objetivo?
Muchas gracias
Cultura y Tecnología Meteorológica
10 diciembre, 2020 #12 AuthorHola Victoria:
en los manuales no indica que tipo de radiación solar mide. Lo mide en lux pero no indica más.
Un saludo,
Roberto F
20 diciembre, 2020 #13 AuthorHola Gerardo.
Ya tengo instalada mi estación y cuenta en dos o tres páginas. Mi duda surge viendo la configuración de mi cuenta en Wheater underground, me he dado cuenta que figuro como miembro de pago, durante un año (supongo que durante ese año, me saldrá gratis y a partir de ahí en adelante iniciarán cobro). En ningún momento se me pregunto por esa opción cuando me suscribí. Yo pensaba que la cuenta era gratuita. No sé como funciona en otras plataformas, co ecowitt, etc.
A ver si me puedes resolver la duda.
Y otra cosa. Había pensado en instalarle una webcam asociada a la estación (Misol hp 2550). No sé si es complicado y si merece la pena.
Venga, un saludo.
Cultura y Tecnología Meteorológica
22 diciembre, 2020 #14 AuthorBuenas Roberto:
vaya, que cosa. Que yo sepa de momento Wunderground no es de pago, en todos los casos si no has metido datos bancarios no me preocuparía demasiado. Te recomiendo que te metas en Ecowitt.net, para mi es la mejor en estos momentos.
El tema de la cámara web, yo estuve probando hace un tiempo y me resultado complicado, por la cámara, al final no pude. Ahora he visto que han cambiado la interfaz e igual resulta más fácil. Si tienes un buen sitio para mostrar, creo que vale la pena si.
gracias,