ESTACIONES METEOROLÓGICAS, METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA – METEOESTACION

BLOG DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS, METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

Bienvenidos a mi blog sobre estaciones meteorologícas, meteorología, climatología y meteomarketing. Este proyecto comenzó en 2015 con la idea de ayuda a aficionados a elegir la mejor estación meteorológica, acercarles la meteorología y compartir esta aficción tan increible. Por cierto, me llamo Gerardo y vivo en Zaragoza. Actualmente tengo 7 estaciones meteorológicas y estaré encantado de echarte una mano a comprar una estación meteorológica o bien hablar contigo de meteorología, climatología y de meteomarketing.

Estaciones Meteorológicas

Aquí vas a encontrar toda la información sobre las estaciones meteorológicas, desde marcas, tipos, que es una estación meteorológica y para que sirve, los vendedores más famosos de estaciones meteorológicas, las preguntas más comunes sobre ellas, instalación y mantenimiento. Toda la información sobre una estación meteorológica.
TODO SOBRE

Instrumentos y Accesorios Meteorológicos

Dedicado a instrumentos meteorológicos y complmentos meteorológicos como higrómetros y termohigrómetros, pluviómetros, anemómetros, barómetros y estaciones barómetricas, termometros interiores/exteriores, medidores de calidad del aire y otros accesorios y sensores que se usan en meteorología.

Datos históricos y Recursos Meteorológicos

En esta sección encontrarás información sobre como buscar información de datos meteorológicos, datos históricos y diferentes recursos meteorológicos para realizar pronósticos, conocer la climatología de un páis o región y navegar por las webs más interesantes sobre meteorológia.

Meteorología & Climatología & Meteomarketing

En este apartado me gustaría hablar principalmente sobre lo que es la meteorología y lo que significa para mi. A través de distintos artículos cuento sucesos meteorológicos, pronósticos meteorológicos para España, realizo entrevistas a personajes relevantes sobre la meteorología y cuento mis viajes desde el punto de vista meteorológico. Yo soy un aficionado a la meteorología que ha ido formandose en meteorología de manera autodidacta y a través de diversas formaciones, estudié Ciencias Empresariales, creo que a través de mi punto de vista puedo aportar un valor diferencial a esta disciplina. Me encanta cazar tormentas y si eso me hace un cazatormentas lo soy, pero también me encanta captar la tranquilidad de un día de verano o grabar como cae la nieve en Toronto. Mi opinión es que la meteorología nos afecta en todos los sentidos y está presente todos los días, es por ello que es tan importante y a la vez invisible para muchos. El saber como nos afecta y nos influye en nuestras decisiones me apasiona intento hacer una aproximación desde un punto de vista practico de la vida real de las personas. Saber el tiempo que hacer o que va a hacer no solo significa que hace bueno o no si no que condiciones a veces nuestro día a día. Tengo mucho interés en todo lo que tiene relación entre la meteorología y los negocios ya que por un lado puede afectar a la operatividad de estos o bien afectar a las personas. En el caso de que afecte a las personas podemos estar hablando también de como a través de la publicidad relacionada con la meteorología influir a las personas, a esto yo lo llamo MeteoMarketing.

Objetivos de esta web: 

Gracias a Internet uno es capaz de comunicarse y encontrar personas por todo el mundo con las mismas aficiones y poder compartir, aprender y pasar un buen rato hablando de estas aficiones.

El primer objetivo que me puse fue ayudar a la gente que se quiere iniciar en la meteorología a elegir una estación meteorologica según su presupuesto, necesidades y capacidades ofreciendo toda la información y análisis desde mi punto de vista.

El segundo de mis objetivos ha sido crear información sobre la relación entre los negocios y la meteorología y como afectan a nuestros comportamientos, es un tema que me apasiona realmente.

El tercer objetivo es crear, comunicar y poner en contacto a expertos en meteorología, aficionados y empresas para hacer una divulgación sobre aspectos de la meteorología que afectan a nuestras vidas y como desde nuestra pasión podemos ayudar en general a la sociedad.

gerardo experto en estaciones meteorológicas y meteorologia de MeteoEstación

47 comentarios en «ESTACIONES METEOROLÓGICAS, METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA – METEOESTACION»

  1. Buenas tardes Gerardo.
    Llevo unos meses detrás de adquirir la estación Froggit HP1000SE PRO Single Sensor Edition, una de las razones es tener independiente el pluviómetro del anemómetro y siguiendo tus consejos.
    Lamentablemente esa estación no está disponible en Amazon (por lo de tu ayuda). ¿Qué opción me aconsejas? Podría adquirirla en otra empresa o directamente de la casa Froggit de Alemania?

    Muchas gracias

    P.D. Ya estoy suscrito a tu canal. Enhorabuena

    Responder
  2. Muy buenas Gerardo ;
    Tengo una Ecowitt GW1201 y la voy a cambiar por una GW3001, me gustaría conservar los históricos, en la página de Ecowitt he leído algo de exportar datos, he hecho una descarga de datos con extensión XLSX, y ya no sé qué hacer con él, agradecería ayuda, gracias

    Responder
    • ¡Muy buenas!
      Gracias por tu mensaje y por confiar en mi contenido. Te explico paso a paso cómo migrar los históricos de tu Ecowitt GW1201 a la nueva GW3001, que es algo que muchos usuarios preguntan y no está del todo claro en la web oficial.

      🎯 Objetivo: Conservar históricos de tu estación Ecowitt al cambiar el gateway
      ✅ Situación actual:

      Tienes un GW1201 conectado a sensores (probablemente WS90 o WS80 + sensores adicionales).

      Has descargado los datos históricos en un archivo .XLSX desde Ecowitt.net
      .

      Ahora vas a usar un GW3001, que es el nuevo gateway profesional de Ecowitt (más potente y con almacenamiento interno).

      🧭 Lo que debes saber:

      Ecowitt.net NO permite importar históricos manualmente desde un archivo .xlsx a una nueva estación. Los datos están vinculados al número de dispositivo (el ID del gateway), por lo que al cambiar de gateway, se inicia un nuevo historial.

      Pero te doy dos opciones:

      🅰️ OPCIÓN 1: Conservar ambos historiales por separado

      Ideal si no te importa que estén en dos dispositivos distintos.

      No borres el dispositivo GW1201 de Ecowitt.net.

      Añade el GW3001 como nueva estación (desde el panel Ecowitt.net, botón “Add device”).

      Tendrás entonces dos estaciones en tu cuenta, con sus respectivos datos históricos.

      Puedes seguir consultando los datos antiguos desde el GW1201 y los nuevos desde el GW3001.

      👉 Es la solución más sencilla y no pierdes nada.

      🅱️ OPCIÓN 2: Unificar históricos manualmente (exportación + Excel + gráfico externo)

      Ideal si quieres visualizar todos los datos en una sola línea temporal.

      Exporta los datos del GW1201 desde Ecowitt.net (como ya hiciste) → Formato XLSX.

      Deja que el nuevo GW3001 empiece a recoger datos (mínimo unos días).

      Exporta también sus datos desde Ecowitt.net.

      Abre ambos archivos en Excel o Google Sheets, combina las hojas respetando el formato de fecha/hora.

      Puedes usar una herramienta como:

      Google Data Studio / Looker Studio (importando el Excel como fuente de datos)

      Grafana (si te animas a montarlo en local)

      O incluso hacer una gráfica propia en Excel o Sheets

      🔧 De esta forma tendrás un solo gráfico completo con todo tu histórico, aunque no esté dentro de Ecowitt.net.

      📌 Alternativa: Plataforma Weather Underground o MQTT local

      Si en el futuro vas a usar sistemas más avanzados (como Weewx, Weather-Display, Home Assistant, etc.), puedes recoger los datos desde ambos gateways, guardarlos localmente y combinar los históricos tú mismo.

      🛑 En resumen:

      Ecowitt.net no permite importar el XLSX de vuelta a una estación nueva.

      La mejor opción es no borrar tu antiguo gateway, y dejarlo como histórico en tu cuenta.

      Si quieres unificar datos, hazlo fuera de la plataforma con Excel, Google Sheets o una herramienta externa.

      ¿Quieres que te prepare una plantilla en Excel o Google Sheets para unir los históricos de ambos gateways? Te la puedo montar con estructura lista para pegar datos y que puedas visualizar todo junto 📊.

      Un saludo y enhorabuena por pasarte al GW3001, ¡es un salto de calidad brutal!
      Gerardo

      Responder
  3. Hola buenas noches, saludos desde Guadalajara (España):

    Me han regalado una Bresser Comfort Weather 5 1. He estado viendo tu tutorial de youtube, me he quedado atascado en la configuración de la WIFI. La al darle al botón posterior de la consola, aparece la señal de la wifi parpadeante, pero he probado con varios dispositivos y no detectan la estación. Podrías darme algo de luz? En qué estoy metiendo la zarpa?

    Un saludo y muchas gracias por la labor que haces.

    Responder
    • Hola! 👋 Gracias por escribir y por los saludos desde Guadalajara 😊
      Te dejo una guía paso a paso para que tu Bresser Comfort Weather 5‑en‑1 quede en Wi‑Fi. La escribo pensando en el caso típico en el que al pulsar el botón trasero parpadea el icono, pero no aparece la red de la estación en el móvil.

      1) Preparación rápida (2 minutos)

      Alimenta la consola con el adaptador de corriente (no solo con la pila de respaldo). Sin corriente, el modo Wi‑Fi/AP no arranca bien.

      Coloca el móvil a menos de 1–2 m de la consola.

      En el móvil:

      Activa el Wi‑Fi y desactiva los datos móviles/“Wi‑Fi Assist” (algunas veces el móvil se sale del AP porque “no hay internet”).

      Si es Android, activa la ubicación (muchos Android la exigen para escanear redes Wi‑Fi).

      Olvida temporalmente tu red Wi‑Fi doméstica.

      2) Pon la consola en modo AP (punto de acceso)

      Mantén pulsado el botón WI‑FI/SENSOR de la consola 5–6 segundos hasta que veas AP/Wi‑Fi parpadeando.

      En ese modo, la consola crea una red Wi‑Fi propia llamada PWS-XXXXXX (las “X” son números).

      Si en tu móvil no ves PWS-XXXXXX tras ~30–60 s, pasa al apartado “Si no aparece la red” más abajo.

      3) Conéctate a la red de la estación

      En el móvil, entra en Ajustes → Wi‑Fi y conéctate a PWS-XXXXXX.

      Abre el navegador y entra en http://192.168.1.1 (es la página de configuración interna de la consola).

      4) Conectar la consola a tu router

      En la página (“Pro Weather Link”):

      Pulsa Search para que encuentre tu router; si no aparece, usa Add Router y escribe el SSID a mano.

      Security type: suele ser WPA2 (confírmalo si tu router usa otro).

      Escribe la contraseña de tu Wi‑Fi doméstica.

      Deja desmarcado Weather Underground/WeatherCloud si aún no tienes cuenta (puedes activarlo luego).

      Pulsa Apply para guardar.

      Cuando conecta bien, el icono Wi‑Fi de la consola queda fijo (no parpadeando).

      5) (Opcional) Publicar datos en Internet

      Tu modelo permite subir a Weather Underground y WeatherCloud. Crea cuenta, anota Station ID y Key, y rellénalos luego en la misma pantalla.

      Si no aparece la red PWS-XXXXXX

      Sigue este checklist, en orden:

      Confirma el modo AP: repite la pulsación larga (5–6 s) del botón WI‑FI/SENSOR hasta ver AP parpadeando.

      Corriente: usa el adaptador original enchufado (sin él el AP puede no emitir).

      Prueba con otro dispositivo (Android ↔️ iPhone ↔️ portátil). Algunos móviles “ocultan” redes sin internet si tienen datos móviles activos.

      Permanece conectado aunque avise “sin internet” (Android suele preguntar: elige “Mantener conexión”).

      Acércate a la consola (interferencias o muros pueden ocultar el SSID).

      Restablece la consola: usa el orificio RESET de la base (ver “RESET” en la trasera; borra ajustes y vuelve a AP). Luego repite los pasos.

      Reinicio limpio: desenchufa 30 s y vuelve a enchufar; espera a que muestre AP y repite.

      Trucos que suelen resolverlo

      Crear un hotspot temporal en tu móvil (2,4 GHz), nombrado simple (p. ej. Casa2G), y conectar la consola a ese hotspot desde 192.168.1.1. Si conecta, ya sabes que la consola funciona y el problema era el router (canal, seguridad, etc.).

      En routers con banda unificada, activa un SSID separado para 2,4 GHz (la consola solo usa 2,4). Luego conéctala a ese SSID.

      Señales de que todo fue bien

      En la consola, el icono Wi‑Fi queda fijo (no parpadea).

      En Weather Underground/Cloud (si los activaste), empiezas a ver datos a los pocos minutos.

      Responder
  4. Hola Gerardo,
    He estado viendo un poco tus videos ya que estoy buscando una estación meteorológica y me han parecido muy interesantes.
    Una de las que me parecen interesantes es la Davis Vantage Pro 2 con consola weatherlink. He visto que hablas bastante de las ecowitt.
    Queria pedirte si me puedes aconsejar. lo que busco es una estacion que me mida velocidad y direccion de viento, pluviometria, humedad y presion atmosférica principalmente.
    La Davis he visto que no lleva ni cable ni tarjeta 4g, basta con que la pantalla esté en un lugar donde haya wifi, y también que tiene su propia aplicacion para ver los datos. Además se pueden ver en modo público o privado.
    Las ecowitt he visto que tb te permiten ver los datos desde la web (no se si también tiene aplicacion propia) y ver gráficos y exportar datos (no se si estas opciones son de pago. Podrías aconsejarme alguna que sea similar a la DAVIS?
    Muchas gracias, un saludo

    Responder
    • Hola Ricardo,

      ¡Muchas gracias por tu comentario y por tomarte el tiempo de ver mis vídeos! Me alegra mucho que te estén sirviendo para orientarte en la búsqueda de una buena estación meteorológica 😊

      La Davis Vantage Pro 2 es sin duda una de las mejores estaciones meteorológicas del mercado, sobre todo si te interesa la fiabilidad profesional de los sensores y una muy buena resistencia a largo plazo. Es una opción excelente si priorizas la precisión en la medición del viento, lluvia, presión y humedad, como comentas.

      Dicho esto, las estaciones Ecowitt han evolucionado muchísimo en los últimos años y ofrecen muchas funcionalidades similares, con una gran relación calidad-precio. Te comento algunas claves para comparar:

      ✅ Sobre Ecowitt:

      Sí tiene aplicación móvil propia, se llama WSView Plus (para configuración) y puedes consultar los datos en tiempo real desde la web Ecowitt.net

      También puedes ver los datos desde WeatherUnderground, MeteoCloud, y otras plataformas.

      Puedes ver gráficos detallados, exportar datos en Excel, hacer seguimiento histórico y crear paneles públicos o privados.

      Todo esto es gratuito, no tiene suscripciones de pago.

      Algunas estaciones Ecowitt (como la WS90 o WS80 con el gateway GW2000 o GW1100) son compatibles con WiFi y también se pueden adaptar a 4G usando módulos como el WittBoy con SIM.

      Los sensores son bastante precisos, y el anemómetro ultrasónico del WS90 no tiene partes móviles, lo cual evita el desgaste típico de los sensores mecánicos.

      🔍 ¿Cuál elegir?

      Si buscas precisión profesional, sin importar el presupuesto, la Davis Vantage Pro2 sigue siendo de lo más fiable, sobre todo en entornos rurales o agrícolas. Pero ten en cuenta que:

      Para ver los datos online, necesitas adquirir aparte el módulo WeatherLink Live, o conectar la consola al PC con un datalogger.

      La app y web de WeatherLink tiene funciones avanzadas, pero algunas son de pago (como el histórico completo o exportación de datos).

      Si prefieres una estación más moderna, conectada directamente a WiFi o 4G, con buena calidad y sin costes añadidos, entonces una Ecowitt WS90 o WS80 te puede ir genial.

      📌 Recomendación personal

      Presupuesto alto / profesional: Davis Vantage Pro2 + WeatherLink Live

      Buena calidad / conectividad avanzada: Ecowitt WS90 + Gateway GW2000 o GW1100

      Versatilidad y sensores ampliables: Ecowitt WS80 + sensores adicionales (PM2.5, humedad suelo, etc.)

      Si quieres, dime dónde la vas a instalar (campo, ciudad, balcón, azotea…) y si quieres que se vea pública o integrarla en otras webs, y te puedo recomendar un modelo exacto y dónde comprarla (con descuento de afiliado si quieres 😉).

      ¡Un saludo y gracias por confiar en mi contenido

      Responder
  5. Hola Gerardo,
    Tengo que aconsejar a unos clientes/amigos, que quieren tener un control solamente de la pluviometría que tienen en su finca que al ser grande quieren poder poner varios pluviometros para ver lo que llueve en cada zona., trasteando en internet veo opciones como Davis ( la más cara) pero profesional, Ecowitt, Netamo, y weenat.
    El tema es que solamente me gustaría que el pluviometro enviase la direccion a una web y luego consultar ahí los datos, al ser para el campo y en un sitio muy frío en invierno cerca de Kiev. que me recomiendas??
    Gracias
    Saludos cordiales. José Ramón

    Responder
  6. Hola muy buenas Gerardo. Estoy interesado en adquirir una estación tipo a la Froggit HP1000SE Pro, pero veo q todas tienen pantalla. Mi idea es la de poder medir viento temperatura lluvia…. en una huerta q tengo a 20 km y poder ver toda la información en una app del móvil. Para verlo en tiempo real. No me hace falta la pantalla por qué no estaría presente. Hay modelos así? De calidad precio como Froggit HP1000SE Pro?

    Responder
  7. Hola Gerardo. No conocía tu blog. Son muy útiles tus comentarios. Si los hubiese leído antes no habría perdido mis datos de 5 años, porque he renovado mi estación a una Froggit HP2000 (la anterior la machacó el pedrisco) y no sabía que los habría podido mantener al tenerla registrada en Wundermap. Los tengo también subidos a WS View. Mi pregunta es cómo puedo utilizar mis datos meteorológicos con Alexa, Google Home y con dispositivos domóticos (riego del jardín, persianas, climatización…). Todo eso utiliza información meteorológica, pero en vez de coger los datos de mi estación usan los de las redes de estaciones que traen preconfiguradas. Saludos.

    Responder
  8. Tengo una estación Davis Vantage Pro Plus inalámbrica, la cual manejo mediante la app WeatherLink. Mi consulta va dirigida a WeatherLink, y es la siguiente: Siempre he podido modificar datos desde la app, pero desde hace poco, cuando intento modificar algo, me pide contraseña, nunca le he puesto contraseña, pero dado que no me deja, ¿ Hay alguna forma de acceder para anular este filtro ?

    Responder
  9. Hola,
    Me voy a iniciar con esto de las estaciones meteorológicas, la quiero instalar en el campo donde tengo Starlink, tengo cámaras wifi conectadas a el y funcionan muy bien. Lo que me preocupa es que como no estoy muy seguido allá, las baterías que van en la parte exterior no me duren mucho y no transmitan vía wifi. Mi presupuesto sería hasta unos 300 euros. Vivo en Chile. Necesito ver los datos desde alguna app desde la ciudad en que vivo. Desde ya muchas gracias!

    Responder
  10. Buenos días Gerardo, llevo unos meses con la estación Sainlogic WS3500 y me registre en Underground, ecowitt y WSView Plus para subir los datos. La cuestión es, que hasta el día de ayer en la app ecowitt no sube los datos y en las demás si está todo perfecto. He visto en el mapa de la app ecowitt que sale las estaciones pinchando en cada una de ellas y se ven los datos de las demás estaciones bien, por lo tanto descarto que se haya caído la app ecowitt para no poder subir los datos. He borrado caché, he desinstalado y he instalado de nuevo la app y sigue con el mismo problema. Que podría ser?. Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Yonni, te recomendaría que fueses al manual y siguieses de nuevo los pasos para configurarla en Ecowitt, puede que hayas olvidado algún paso. Otra posibilidad es que hayas desactivado la visualización de los datos de manera pública, es una opción.

      Responder
  11. Hola, me he comprado una nueva estación meteorológica, una Sainlogic WS3500 y la voy a utilizar para sustituir una estación que ya tengo de la marca Ecowitt sin display. Mi duda es ¿Como puedo hacer para dar de alta la nueva estación, sustituyendo la vieja en el servidor de Ecowitt sin que pierda los datos de estos últimos años? Vamos, cuando deje de subir los datos con una seguir en el mismo punto con la nueva. La idea es colocar después la estación vieja en una nueva ubicación dónde ahora tengo con una montada en una raspberry pi emitiendo a WU y WeatherCloud. Gracias de antemano

    Responder
    • Hola David, entiendo lo que dices pero no sé si podrías mantener los mismos datos en la plataforma Ecowitt ya que se cada módelo tiene su identificador. En Wunderground, creo que podrías probar a cambiar los códigos de una estación a otra y entonces sí que creo que te mantendría la serie.

      Responder
  12. Hola Gerardo.
    Estamos buscando una estación meteorológica para regalar a un aficionado a la meteorología que se va ir a vivir a una casa de campo, pero nosotros no entendemos. Nuestro presupuesto ronda los 300-400€. ¿Qué nos recomiendas? A ser posible más de un modelo, por si no nos llega el regalo a tiempo.
    Muchas gracias.

    Responder
  13. Hola Gerardo buenas tardes, reciba un saludo desde Piura-Perú he comenzado a ver tus videos y ha sido de mucho provecho, estoy teniendo unos problemas tengo una estación meteorológica Oregon Scientific WMR300A inalambrica, al momento de conectar los sensores en el la caja de nacal de transmisores y encender la consola de control no logra visualizarse la temperatura, humedad de salida así tampoco la dirección y velocidad de viento. También tengo una consola de control Davis Vantage Pro2 he intente conectar los sensores ya que esta esta consola es por cableo, quisiera saber si otros accesorios como anemómetro, termo higrómetro de otras marcas también pueden ser compatibles, porque tampoco logra enlazar, nc que pueda estar sucediendo, agradeceré su amable ayuda.

    Responder
    • Encantado David, un saludo desde Zaragoza en España. No sé muy bien si la Oregon Scientific es nueva o la tenías parada, si has seguido correctamente las indicaciones del manual y no se conectan, lo único que se me ocurre es que vuelvas a intentarlo de nuevo por si has fallado en algún paso. Por otro lado, los sensores de marcas diferentes no son compatibles de ninguna manera.

      Responder
  14. Hola, tengo una Sainlogic WS3500 y me está dando un problema con la medición de la lluvia, cuando empieza a llover da las primeras medidas y luego se para, subo a limpiarla y aparte mente no tiene nada, le doy manualmente y empieza a funcionar.
    Pero al cabo de unos días deja de medir y así lleva unos meses. Creas que tiene arreglo?
    Lo tengo ya unos cuatro años.
    Muchas gracias por tu ayuda, un saludo.

    Responder
    • Hola José Luis,
      suena raro la verdad, supongo que habrás comprobado que balancin funciona adecuadamente y que no es un problema de pilas y transmisión.
      Podrías probar a comprar un rain bucket en la tienda de Ecowitt, que es el repuesto de lo que es el pluviómetro.
      Un saludo,

      Responder
  15. Buenos dias Gerardo
    Estoy buscando una estacion metereologica de unos 200€,es para ponerla en un octavo piso ,quiero medir temperatura exterior e interior velocidad y diraccion del viento indice uv poder conectar por wifi y ver los datos desde el movil y a ser posible que funcione con energia solar o con corriente
    Gracias

    Responder
  16. Buenas!
    Por dónde empiezo…
    Primero de todo es genial tu blog, opinión, comparativas y mucha información. Gracias!
    Sengunda cosa, soy agricultor y estoy valorando poner una estación meteorológica ya que mi producción depende muchos factores, riego por goteo cada dos días en verano no para regar si no para mantener un punto de humedad. (temperatura, precipitación, radiación solar)
    El problema es que no tengo ni luz ni conexión, está en medio de la nada. Estoy buscando algo que se alimente de energía solar y tema datos se puedan almacenar aparte si algún día quiero poner una tarjeta sim.
    Por lo que he leído la que recomiendas es la ECOWITT WittField Suite WS6212, tiene muy buena pinta pero cuesta algo más de lo que tenía pensado, puedes aconsejarme otra parecida o es lo que hay.
    Muchas gracias y a seguir con lo que haces

    Responder
  17. Hola Gerardo, después de seguirte durante bastante tiempo por fin conseguí que por mi cumpleaños me regalasen la Froggit HP1000se pro. La recibí ayer y ya la tengo montada y empiezo a disfrutar como un enano. Pero me surge una duda sobre el espiral metálico que viene con el pluviómetro: no encuentro información sobre el mismo en el manual ni de cómo colocarlo ni para qué sirve. Pienso que es posible que sirva para conteo a ojo y que cada vuelta de espira marque milímetros de precipitación, pues de hecho las inferiores están más juntas y hacia arriba van separándose gradualmente, aunque para ello el orificio inferior debería estar cerrado. La he colocado en el plato pero no sé si se coloca así y tampoco sé si es necesario ponerlo o si puede alterar el conteo digital. Te agradecería alguna aclaración a este respecto. También preguntarte si tienes experiencia con los sensores de humedad del suelo Froggit; en los comentarios de clientes en Amazon hay bastantes quejas; no sé si habrá sensores de otras marcas compatibles con esta estación. Muchas gracias por cualquier aclaración!

    Responder
    • Hola Cheno, pedazo de regalo la Froggit HP1000SE pro, enhorabuena¡
      Respecto a la espiral metálica que comentas creo que sé a lo que te refieres, simplemente sirve para ponerlo en la boca del pluviómetro y para que no caigan hojas u otros elementos y tamponen la entrada del agua, yo tengo una espiral de esas instalada.

      De sensores de humedad del suelo solo son compatibles los de Froggit y Ecowitt, yo tengo este: Froggit DP1000 https://amzn.to/3RzlXGg aunque también podrías poner este Ecowitt WH51L: https://amzn.to/3FNpSNk

      ☕ Si esta respuesta te ha despejado más nubes que el anticiclón de las Azores… puedes invitarme a un café 🙂
      https://buymeacoffee.com/gerardoabio

      Responder
  18. Hola Gerardo, tengo una Oregon scientific que tiene mas de 25 años y, aunque la verdad es que me ha salido muy buena pues sigue funcionando perfectamente, eso si, no se si con mucha precisión, creo que ha llegado la hora de ponerse al día y sustituirla.
    Después de trastear mucho por la red, no se como he dado con tu blog pero la verdad es que me esta ayudando bastante.
    En un primer tanteo me decanté por la Froggit WH 6000 PRO, pero vi una opinión tuya desaconsejándola plenamente, así que la he desestimado y actualmente estoy dudando entre la Froggit HP 1000 SE PRO (gracias a tu buena critica) y la Bresser 7003350. Quiero aclararte que la instalación será en la terraza de un piso, que aunque da al campo y no tengo ninguna interferencia de otras casas delante, voy a estar bastante limitado a la hora de colocar la unidad/es exterior, lo digo por si me merecería la pena o no, la versión Single Edition de la HP 1000 SE PRO si es esta la que me recomiendas finalmente. Estoy abierto a cualquier otra sugerencia respecto a marca o modelos, aunque veo que la HP 1000 SE PRO es una de tus favoritas. Espero tus comentarios. Muchas gracias por el blog y un saludo

    Responder
    • Hola Víctor, me alegro que te esté ayudando mi blog.
      La Bresser 70003350 que comentas está muy bien también: https://amzn.to/4hZkOmj. Lo que menos me gusta de las Bresser es su plataforma para ver los datos que la veo poco trabajada frente a la de Ecowitt.net. Por lo demás, es buena elección.
      De Breser también tienen otros modelos muy chulos, el sensor externo es el mismo, pero cambian las pantallas:
      Bresser Metochamp
      Bresser 4Cast Pro SF 7003220

      La Froggit HP1000SE Pro la conozco más y me da más seguridad, por eso la recomiendo más.
      Respecto a la instalación en la terraza, la verdad es que veo pocas ventajas a instalar la Single o la normal, ya que la ventaja de la Single es que puedes poner el anemómetro a 10 metros de altura y los otros sensores a 1,5 metros, pero si no es el caso…no vale la pena creo yo.

      ☕ Si esta respuesta te ha despejado más nubes que el anticiclón de las Azores… puedes invitarme a un café 🙂
      https://buymeacoffee.com/gerardoabio

      Responder
  19. Hola.
    En primer lugar darte la enhorabuena por el blog. Acabo de comprar una froggit hp2000 y me he decidido por ella gracias a este blog.
    Quisiera preguntarte cómo se configura la aplicación de Ecowitt para poder ver los datos desde el teléfono. En Ecowitt.net me pide un imei que no sé dónde está escrito.
    Gracias.
    Un saludo

    Responder
    • Hola Álvaro, me alegro que te hayas decidido por mí, no sé si ya la tienes físicamente o bien la has comprado hoy. Respecto a tu pregunta, dentro de la pantalla, cuando vas a la configuración de los servidores meteorológicos, verás abajo que pone algo como MAC, ese código es el IMEI. En el manual veo que sale en la página 44.

      ☕ Si esta respuesta te ha despejado más nubes que el anticiclón de las Azores… puedes invitarme a un café 🙂
      https://buymeacoffee.com/gerardoabio

      Responder
  20. Hola Gerardo, tengo la Bresser National Geographic 7 en uno y la he configurado siguiendo tu vídeo y me sale offline y unliked en las dos plataformas aunque el SET UP me apareció COMPLETED. Además en la propia estación no me aparecen los datos. Soy nuevo en esto pero estoy un poco desesperado porque lo he intentado varias veces y seguro que estoy haciendo algo mal. Me puedes ayudar.?

    Responder
  21. Hola, buenas tardes:
    Quiero comprar una estacion tipo Bresser 7 en 1, o Sainlogic ws 3500, o Froggit hp 1000 SE PRO, pero una cosa que no se comenta habitualmente y a mi me interesa es saber si hay alguna que la marca Bresser, u otra posea una app, que yo pueda ver en cada momento en tiempo real las temperaturas que marca mi estacion en aquel momento, la interior y la exterior (por ejemplo si estoy en el trabajo ver la temperatura que hay en mi casa en aquel momento).
    Gracias y un saludo

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: GERARDO ABIO MORALES.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

guia de estaciones meteorologcias

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.    Ver
Privacidad