La supercelula que atravesó Zaragoza el 26 de mayo del 2018
El pasado sábado 26 de mayo en la ciudad de Zaragoza vivimos un fenómeno meteorológico peculiar cuando a eso de las 16.30 aproximadamente la ciudad se vio atravesada por una supercelula que dejo tras su paso numerosas inundaciones y afecciones debido a la intensidad con la cuál se produjo. De haber unos kilómetros más al este o al oeste, no estaríamos hablando hoy de este fenómeno porque su impacto hubiera sido muchísimo menor, pero ya sabemos que cuando una ciudad se ve afectado por estos fenómenos todo se multiplica.
A través de este articulo me gustaría dejar reflejado los datos, imágenes, vídeos etc. que se recogieron sin entrar en un mayor análisis, ya que no estoy capacitado para hacerlo, pero abierto a que personas con más experiencia en los análisis de formación de tormentas y en meteorología puedan realizar sus aportaciones.
También por supuesto se puede hacer una análisis desde otros puntos de vista ya que como digo infinidad de veces la meteorología condiciona nuestra vida en muchos aspectos por ejemplo:
- aspecto económico ¿Cuál es el impacto sobre la ciudad y sobre sus ciudadanos?
- aspecto emocional en las personas ( tal vez tu boda quedo arruinada por la tormenta)
- impacto económico en los negocios locales.
- Cambio de planes personales.
- Impacto en las redes sociales.
- A nivel psicológico. Causa de posibles traumas o miedos, cambios de humor.
- A nivel de transportes y comunicaciones.
El impacto que tuvo sobre mi la tormenta fue por un lado emocional al poder contemplar semejante fenómeno meteorológico de primera mano y poder registrarlo a través de fotografías y vídeos, para mi fue muy emocionante.
A nivel económico, temí por mi coche cuando empezó a granizar y cuando el nivel del agua empezó a subir, finalmente no paso nada aunque desgraciadamente he perdido una estación meteorológica impactada por el granizo.
Y para ti ¿cuál fue tu impacto?
Mi relato:
Cada persona tiene una vivencia particular sobre los fenómenos meteorológicos y esta fue la mía…:
Ese día por la mañana había salido a hacer fotos al norte de Zaragoza con dirección a Castejon de Valdejasa, entre la carretera de Zuera a Castejon vi la linea de tormentas que estaban afectando a las Cinco Villas pero muy a la distancia.
Sobre las 14.30 – 15.30 volví a Zaragoza y fui a comprar algo al Carrefour que está en el barrio del Actur, al norte de Zaragoza. Cuando llegué hacia sol, alguna nube y un ambiente húmedo, no pensaba que iba a pasar nada más interesante esa tarde. Justo al salir de comprar, sobre las 16.00, estaba lloviendo con bastante intensidad. Así que decidí acercarme hasta el barrio de Juslibol que está un poco más la norte y sobre una montes por lo que hay unas vistas perfectas de Zaragoza y todo el valle del Ebro.
Nada más coger algo de altura y echar la mirada hacia al sur se veía perfectamente en el extremo sur, entrando por el valle del Huerva una tormenta que desde la lejanía se veía con bastante potencia.
Poco a poco fue tomando forma de supercelula ante mi incredulidad de ver lo que estaba viendo y como tomaba rumbo directamente hacia Zaragoza.
Este tipo de nubes o formaciones tormentosas son muy características y reconocibles por su forma en arco en la parte inferior y sus grandes dimensiones en altura y extensión, además gracias a su color tan intenso son símbolo de acumulación de gran humedad y sinónimo de grandes precipitaciones.
La principal característica de estas nubes tormentosas es la presencia de un mesociclón, como una especie de borrasca en miniatura que se caracteriza porque el aire sube y rota en un eje vertical.
Dicen que su formación puede estar debida a posibles cambios fuertes de la velocidad o dirección del viento en altura con la parte inferior de la atmósfera haciendo girar el aire y creando estos sistemas que se van alimentando de la convención.
Una de las cosas que más me llamo también la atención fue la formación de una especie de penacho que colgaba de la nube, como si fuera una especie de tuba intentando llegar al suelo. Lo que realmente era, después de leer a los más entendidos en tormentas y supercelulas, era una tall cloud.
Una especie de nube apéndice que surge de la nube pared ( wall cloud) hacia el núcleo de precipitación
Estas son mis fotos hechas desde Juslibol momentos previos a que la #tormenta pasara por #Zaragoza. Un bonito espectaculo de la naturaleza pero a su vez terrorifico. He captado más de 100 rayos con el detector y la salida de Juslibol ha sido muy complicada … pic.twitter.com/b7NGXQyYGE
— Ge☈a☈do Abío 🌩️ – Cultura Meteorológica (@MeteoCultura) May 26, 2018
Increible lo que tienen Zaragoza bonito Arcus que a su vez deja fuerte granizadas provocara problemas en la capital #Zaragoza @meteo_aragon @ZaragozaMeteo @MeteoZGZ
Estructura sospechosa en la primera foto
📸 @aragontv pic.twitter.com/PiRxDDYF2s— MeteoAvila (@Meteoavila2) May 26, 2018
Eso parece en algunas de las imágenes una incipiente "tail cloud", una nube aneja muy caracteristica de las supercélulas. Se forma cuando parte del aire de la corriente descedente delantera de una supercélula (FFD) es arrastrado de nuevo por el mesociclón (corriente ascendente).
— Víctor M. González (@gdvictorm) May 26, 2018
-Como es aire "reciclado" de mayor humedad relativa, tiene un nivel de condensación inferior y forma una estructura que sobresale de la base de la nube, suele adquirir forma de apéndice que apunta directamente a la precipitación de la FFD, que es lo que se conoce como tail cloud.
— Víctor M. González (@gdvictorm) May 26, 2018
Esta fotografía de la tormenta de #zaragoza de @eltiempo_atv permite distinguir las partes:
FFD:flanco delantero descendente tall-cloud:apéndice nuboso Wall-Cloud:nube en pared RFD: flanco trasero descendente precipitación y el frente de racha originado pic.twitter.com/ibBun0fWP5— Juan Antonio Salado (@jantsalado) May 26, 2018
Secuencia de fotografías de la supercelula:
Poco a poco comenzó a nublarse más y más y se veía perfectamente como la supercelula empezaba a travesar la ciudad de lleno.
Hasta que empezó a llegar a mi zona, al norte de Zaragoza en Juslibol y comenzó el diluvio
En este momento empezó a caer granizo, eran las 16:59.
Cómo empezó a caer bastante granizo, decidí moverme para buscar refugio pero no llegué muy lejos y me quede debajo de unos arboles ( no muy idea si lo pienso ahora) y ahí es cuando llego lo peor, eran las 17:04.
En cuanto amaino intente salir de Juslibol pero había bastantes corrientes que bajaban por las cuestas del pueblo y con bastante velocidad, justo en la ultima salida y que da a parar a la rotonda de Juslibol el agua bajaba con mucha fuerza, es ahí donde decidí esperar a que amainara el agua, la tormenta ya había amainado pero había caído la monumental en apenas ¿10 -15 minutos?. Suficiente para atascar las alcantarillas, inundar las vías del tranvía y causar numerosos problemas por toda la ciudad.
Este último vídeo está grabado a las 17:17, ya había pasado la supercelula e incluso el sol aparecía timidamente.
Datos meteorológicos recogidos:
Lugar: Zaragoza capital y alrededores.
Hora y fecha: día 26 de mayo entre las 3.20pm y las 7.20pm
Duración aproximada: 4 horas.
ESTACIÓN | PRECIPITACIÓN | RATIO MAX. | RACHA( KM/H) | V.MAX (KM/H) | T.MAX. | T.MIN |
Estación meteorológica AEMET del Aeropuerto de Zaragoza: | 16.8 mm | 40 (11:50) |
26 (11:50) |
26.5 | 17.6 | |
Estación meteorológica AEMET de Valdespartera de Zaragoza | 39.2 mm | 75 (17:00) |
35 (17:00) |
25.6 (14:10) |
16.0 (17:10) |
|
Estación meteorológica SAIH Ebro de Zaragoza (Gallego) | 23,2 mm | |||||
Estación meteorológica Wunderground Barrio Jesús IZARAGOZ123 (Davis Vantage Pro2 (Wireless) de Meteo Zaragoza | 21.1 mm | 8,9mm
(6:45 PM y las 7:15 PM) |
32
(4:55) |
16,1 (4:55) |
25 (15:20) |
18.1 (8:10) 18.2 (17:15) |
Estación meteorológica La Floresta de Meteoclimatic Davis Vantage Pro 2 | 26,6 mm | 80 | 24 | 17 |
Vídeos con la evolución vista en distintos radares
Radares de precipitaciones y nubosidad
![]() ![]() |
![]() ![]() |
Mapas meteorológicos del 26 de mayo del 2018
Mapa de anomalías a 850 hPa
Cómo se puede apreciar justo al sur de Zaragoza y en la provincia de Teruel a las 12z del sábado 26 de mayo se puede apreciar una anomalía de temperatura positiva de unos 4 grados. Es curioso porque es como una pequeña mancha de anomalía con respecto a los alrededores, como muy acentuada.
Sin ser experto en análisis meteorológico esto puede inducir a pensar que este calor extraordinario pudiera ser uno de los incentivadores de la posterior tormenta al mezclarse posteriormente con otras masas de aire más frías
Fuente de mapas: http://www.estofex.org/
Incidencias destacadas en Zaragoza capital:
Lógicamente una tormenta de este tipo sobre una ciudad de 700.000 habitantes causa numerosos problemas y un coste económico de difícil calculo. Espero que estos datos sirvan para aprender de lo ocurrido y reflexionar sobre como mejorar las infraestructuras, como prevenir posibles desastres y tal vez hacer un catalogo de lugares, calles, avenidas que se ven afectadas por este tipo de fenómenos meteorológicos y así estar mejor preparados para la próxima, porque la habrá seguro.
Entre las incidencias me gustaría destacar lo siguiente:
- Paralización del tranvía entre el Campus Río Ebro y la Academia General Militar en Parque Goya desde las 17.15 hasta las 20.03 por las inundaciones en las vías.
- Corte de varias calles por las inundaciones y saturación de las alcantarillas, por ejemplo la avenida José Atarés con la ronda de Boltaña.
- Caída de un andamio de una fachada sobre varios vehiculos en la calle María Lostal
- Suspensión de la fiesta de las culturas organizada en la Plaza del Pilar.
- Suspensión de la Cincomarzada en el parque del Tío Jorge.
- Corte de la Avenida Navarra, avenida de 6 carriles, con vehículos atrapados.
- Inundación de la Ronda de Boltaña.
- Coches atrapados en la calle A del polígono de Malpica.
- Corte de dos carriles en Valle de Broto, en frente del parque de bomberos.
- En la estación intermodal el granizo bloqueo los sumideros lo que provoco inundaciones en galerias interiores y parte del parking.
- En la estación de autobuses acumulación de agua en las dársenas y hubo algún retraso.
- Se corto el acceso a San Juan de Mozarrifar desde la N-330.
- El supermercado de Hipercor sufrío un reventon de una tubería lo que provoco su cierre.
- Hotel Hiberus, se cayo un falso techo por el agua acumulada.
- Los bomberos contabilizaron 40 salidas para atender a comunidades de vecinos con inundaciones en bajos, garajes, etc.
Fuente: Una tromba de agua desborda a Zaragoza en pocas horas
Vídeos, fotografías en redes sociales:
Parece que llueve en #Zaragoza. Dentro y fuera. Ejemplo: Estación Delicias pic.twitter.com/mb3vyvWzI6
— Laura Hevia (@Laura_Hevia) May 26, 2018
#Tormenta sobre #Zaragoza. Podemos ver avanzar el #frente de racha delantero cruzando el Ebro por el Pilar 17:00 HL pic.twitter.com/m7kjwCNTwA
— AEMET_Aragón (@AEMET_Aragon) May 26, 2018
https://twitter.com/Onaetxea/status/1000433258348384257
Así esta ahora El Barrio de juslibol en #zaragoza después de la #tormenta de granizo pic.twitter.com/t88BGRIjii
— Lorena Tabanera 💚 (@lorenataba) May 26, 2018
La que está cayendo en #zaragoza #tormenton de los buenos @aquilatierratve @jacobpetrus_tve @meteo_aragon @Nuria_Sero @eltiempo_atv pic.twitter.com/lOz1YOzso3
— Pelairón (@SaulBiescas) May 26, 2018
Impresionante tromba de agua en #Zaragoza @meteo_aragon @eltiempo_atv @lasextameteo pic.twitter.com/o56f18iEmA
— Eva 🐍🍏🤘🏻 Enfermera (@Ms_Mirena) May 26, 2018
Aquí cuando se nos empieza a inundar el autobús. Peor lo tenía el señor de pie en el asiento de una marquesina rodeado por un mar de agua. #Zaragoza pic.twitter.com/vADMnQ1scX
— Petisa Carambanal (@sabinica) May 26, 2018
Menud la qye está cayendo en #zaragoza pic.twitter.com/h0gTCnMPct
— Aragón TV El Tiempo (@eltiempo_atv) May 26, 2018
Hipercor #zaragoza #tormenta @SoydeZaragoza @MeteoZGZ @ZaragozaMeteo pic.twitter.com/3cWUa86AG8
— Small 09 (@anika68) May 26, 2018
Pues parece que ha llovido un poco en #zaragoza #tormenta pic.twitter.com/v5yimMWnSc
— Amarillomacrame⭐️Zgz (@Amarillomacrame) May 26, 2018
Tarde de #Granizo en #Zaragoza pic.twitter.com/sJAk2kGDoh
— David García Mtnez. (@speakerzaragoza) May 26, 2018
Impacto en las búsquedas por Google en Aragón:
Conclusiones:
Cómo habréis podido ver una tormenta de este tipo atravesando una ciudad causa numerosos problemas. Uno de los mayores retos actualmente es poder predecirlas con mayor exactitud y poder así tomar las medias necesarias.
Con este articulo he intentado reflejar como fue su paso por la ciudad de Zaragoza y dejar reflejado una parte de la historia de fenómenos meteorológicos de la ciudad para su posterior análisis.
Más información sobre meteorología
Si tienes interés por la meteorología, echa un vistazo a estos artículos y entrevistas:
Los mejores mapas meteorológicos del tiempo en España ahora mismo
Pronostico del tiempo para España
Información sobre estaciones meteorológicas
¿Quieres saber más sobre meteorología, estaciones meteorologicas y tecnología? Echa un vistazo a estos artículos también.
Los mejores y más visitados artículos de mi web sobre estaciones meteorologicas.
¿Cuáles son las mejores estaciones meteorológicas para el 2018?
¿Cuáles han sido las estaciones meteorologicas con mejor calidad precio del 2017?
¿Cuáles han sido las mejores estaciones meteorologicas calidad precio del 2017?
¿Cuáles son las estaciones meteorológicas más baratas?
Estación meteorológica Oregon Scientific con pantalla a color