Predicción y tendencias meteorológicas para el mes de junio

Previsión y tendencias meteorológicas para el mes de junio

Desde hace un tiempo me estoy animando a realizar pronósticos meteorológicas por mi cuenta y voy a intentar llevar a cabo uno para el mes de junio. Como sabréis soy un apasionado a la meteorología y no un profesional por lo que escribo aquí no lo toméis de única referencia y leer más blog o páginas de profesionales para tener una información mucho más completa.

Las previsiones meteorológicas tienen un grado de dificultad muy alto debido a que la atmósfera de comporta de forma caótica y cualquier variación o pequeño error en la toma de datos inicial supone una desviación en la realidad futura.  Así que en principio vamos a leer y analizar que nos dicen los mapas y posteriormente hacer un re análisis de la predicción acabado el periodo de pronostico.  Es una forma de ir aprendiendo por uno mismo y meterse manos a la masa con los modelos meteorológicos y comprender mejor como funcionan y dónde se equivocan más.

 

Pronostico del Jet Strem próximas 240 horas.

Mapa del modelo numérico GFS con el pronostico de la velocidad del viento a 250mb y el mapa de isobaras en superficie.
Cómo se puede ver, en los siguientes días las altas presiones siguen situadas en el norte de Europa y una borrasca se ha situado al noroeste de España lo que nos va a ocasionar lluvias y temperaturas frescas este fin de semana en general.
También podemos ver el JetStream o chorro polar debilitado en todo Europa pero con un pliegue de algo de más velocidad sobre la peninsula que ayuda a impulsar aire más frío del norte.

A partir del 13 de junio vemos otro pliegue del chorro polar sobre la península que traerá aire más fresco del norte y seguramente inestabilidad en la cornisa cantábrica.

Una vez pasada esta situación se puede ver como el chorro polar se vuelve a configurar con fuerza al norte de Europa cerrando el paso del aire más fresco y de las borrascas, será a partir del 15 de junio cuando un anticiclón se situará sobre el oeste de España dando la posibilidad de entrada de aire más cálido, también gracias a una borrasca situada sobre el Marruecos ayudará a impulsar aire cálido y ayudará a subir los termómetros.

El flujo principal del chorro polar se sitúa ahora a la altura de Escocia, a finales del pronostico vemos que el anticiclon de las Azores coge potencia en su posición habitual, lo que seguramente traiga estabilidad a toda la península.

via GIPHY

 

Pronostico de la NAO y AO

Cómo podemos ver  en los pronósticos tanto en los indices AO y NAO, las tendencias indican que serán positivas para los próximos días. Eso significa que las bajas presiones se situarán en las latitudes del norte y las altas presiones al sur del hemisferio norte. Para España en general significa en general estabilidad.

 

 

Predicción del modelo GFS para las próximas 320 horas.

En primer lugar los mapas geopotenciales en altura a 500mb e isobaras.
Esto es lo que vemos:

Desde hoy 8 de junio hasta el 14 de junio tendremos una masa de aire frió en altura que estará primeramente situada al noroeste de España y luego se desplazará por el norte. Hacia el 14 de junio desaparecerá. Esto ayudará a que aire más cálido entre desde el suroeste y un anticiclón se situará en el noroeste de Francia estabilizando el tiempo y cerrando el paso a masas de aire frío del norte.

Desde el 14 de junio hasta el 24 de junio vemos una tendencia a altas presiones y aire más cálido pero sin calor extremo. Las temperaturas estarán por encima de la media sobre todo en el sur de España y se ven anomalías positivas sobre todo los días 18-19 de junio.

En el horizontes más lejano del pronostico se intuye una gran masa de aire frío procedente del norte que se dirige directamente hacia España. Cómo es un pronostico a muy largo tiempo no se puede considera aun fiable.

 

via GIPHY

 

via GIPHY

 

Precipitaciones

Según el modelo GFS desde el 8 de junio al 15 de junio podrá haber precipitaciones sobre todo en el oeste y norte de España.

Del 15 de junio al 20 de junio precipitaciones aisladas en el norte.

Del 20 de junio al limite del pronostico el 23 de junio se ven precipitaciones sobre todo en el noreste de España y norte debido a la formación de una borrasca en el golfo de Vizcaya.

via GIPHY

 

Predicción del modelo europeo ECWMF para las próximas 240 horas.

El modelo ECWMF tiene un limite a 240 horas.
Entre el 8 de junio y el 15 de junio al igual que el GFS sitúa una masa de aire frío en altura.

Coincide con el modelo GFS en un mayor incidencia de aire más cálido del suroeste a partir del 15 de junio pero le da más potencia sobre todo a partir del día 17 con un potente anticiclón situado en las costas portuguesas.

via GIPHY

 

 

Modelos de predicción climatológica por semanas CFSv2

Semana del 8 de junio al 15 de junio 500mb GPH y anomalías.

En esta primera semana el modelo de predicción a medio plazo coincide con los modelos globales GFS y ECWMF en que tendremos una situación de aire frío en altura.

 

Semana del 15 de junio al 22 de junio 500mb GPH y anomalías.

En esta segunda semana también podemos apreciar que se encuentra en sintonia que los modelos globales ya que sitúa anomalías positivas de aire en altura, por lo cual esa semana tendremos más calor en general en la península.

 

 

Semana del 22 de junio al 6 de julio 500mb GPH y anomalías.

Según estos mapas Europa en general sufrirá anomalías positivas y sobre todo en el oeste de España en la semana del 22 de junio.

Con respecto al embolsamiento de aire frío que se ve en las ultimas horas del pronostico de GFS no se ve ni rastro en precipitaciones en los modelos de predicción a medio plazo.

 

 

 

Conclusiones sobre el tiempo que nos espera en junio:

Del 8 de junio al 15 de junio continuaremos con inestabilidad y precipitaciones sobre todo oeste y norte de España y temperaturas por debajo de lo habitual.

Del 15 de junio al 22 de junio habrá masas de aire más cálido que entrarán desde el suroeste y darán valores positivos así como anomalías positivas en temperatura, vamos que llegará el calor. En cuestión de precipitaciones serán aisladas.

Del 22 de junio al 6 de julio parece que habrá anomalías positivas en temperaturas y un régimen normal en precipitaciones en España.  Aunque se ve que para los días 23-24 podría haber la llegada de una masa de aire frío desde el norte, pero este pronostico a día de hoy es muy poco fiable.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: GERARDO ABIO MORALES.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

guia de estaciones meteorologcias

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.    Ver
Privacidad