Menú del artículo
Toggle¿Qué previsión de precipitaciones hay para junio y dónde ir a cazar tormentas?
Las predicciones para las próximas semanas en lo que respecta a precipitaciones son poco esperanzadoras según los modelos a medio plazo que nos ofrece ECMWF y todo hace pensar que vamos a tener un verano complicado en lo que respecta a incendios forestales y tal vez problemas de suministro de agua potable. A excepción de Galicia, cornisa cantábrica y Pirineos, el resto de España no va a recibir precipitaciones durante esta semana.
En el siguiente mapa ofrecido por ECWMF podemos ver las anomalías de precipitación esperadas para esta semana en Europa ( en rojo anomalías negativas y en azul positivas) y como claramente 2 tercios de la península tendrán anomalías negativas.

Anomalías de precipitaciones del 6 al 13 de junio en España y Europa
En este mapa podemos ver como la Península Ibérica y gran parte de Francia está marcado con colores marrones que nos indican anomalías de precipitaciones negativas por lo que es de esperar que continuará la falta de precipitaciones.

Anomalías de precipitaciones del 13 al 20 de junio en España y Europa
Para la siguiente semana, la del 13 al 20 de junio, la situación en general es de anomalías negativas en gran parte de la península pero se intuyen colores blancos, indicativos en general de incertidumbre, en la cordillera Cantábrica y en el sistema Ibérico, esto podría significar la incidencia de tormentas durante esa semana sobre todo en está última área de montaña.

En esta guía vas a poder encontrar un resumen de las mejores estaciones meteorológicas y como acceder a los artículos con sus análisis. Imprescindible si estás buscando una estación.
¿Cómo son las precipitaciones en junio en España?
Junio es un mes en general seco o muy seco en gran parte de España, excepto en Teruel y en el Pirineo gerundense, que es el segundo mes más lluvioso del año.
¿Y esto porque es así? La respuesta la encontramos en las tormentas. Tanto Teruel como el Pirineo son las áreas más tormentosas de España y el mes de junio es uno de los más activos.
En Teruel, que conozco más, sobre todo en las sierras de Gúdar y Javalambre, es una maquina de hacer tormentas y si las condiciones son más o menos favorables ( calor, corrientes de aire húmedo desde el Mediterráneo) las tormentas aparecen «casi» todos los días. Además, suelen ser bastante violentas.
También como vemos en todo el sistema Ibérico, junio es el 5º o 6º mes más lluvioso del año por las tormentas en su mayor parte frente al color rojo que inunda casi toda España, que es el 10º mes más seco del año. Incluso en gran parte de Vizcaya, Guipúzcoa y costa norte mediterránea, es el mes más seco del año.

En lo que respecta a precipitaciones medias mensuales, se ve que la zona más lluviosa de este mes es en el Pirineo gerundense y norte de Navarra. La más seca, el arco sur de Extremadura a Alicante.

Los mapas son de Cesar Rodriguez Ballesteros, aquí podéis encontrar mucha información climática de España: https://climaenmapas.blogspot.com/p/pagina-indice-mapas.html
Cazartormentas en Junio
Si te gustan las tormentas y más aún ir a cazarlas como yo, el mes de junio es uno de los mejores meses del año para hacerlo ¿Pero dónde?
De acuerdo a AEMET el mayor número de días de tormenta se producen en la Ibérica Turolense y en los Pirineos. A parte de esas zonas tenemos que destacar el resto del sistema Ibérico y el Prepirineo.

¿A qué hora hay más actividad tormentosa?
En este mapa podemos ver las franjas cada 2 horas de la máxima actividad tormentosa. Es un dato muy importante si vas a ir a cazartormentas ya que las tormentas no suelen producirse a la misma hora en todos los lugares.
Por ejemplo, en Zaragoza que es donde vivo, por experiencia las tormentas suelen producirse a partir de las 17.00 o las 18.00 pero como vemos en el mapa, en la mayor parte de Teruel se producen sobre las 14 – 16 horas.
Si quieres saber si va a haber tormentas en un lugar exacto, echa un ojo a este artículo que preparé: como hacer pronósticos del tiempo en España

En este artículo podrás ver más información sobre las tormentas en junio: https://aemetblog.es/2019/06/17/las-tormentas-en-junio/
Todo apunta a un verano caluroso y seco en España
AEMET ha publicado sus predicciones estacionales y como me temía apuntan a un verano caluroso y seco con mayor probabilidad.
En este primer mapa vemos que prácticamente toda la península hay un 70% de probabilidades de que las temperaturas medias se encuentren en el tercil superior. Esto no quiere decir que vayamos a sufrir una ola de calor de récord con una probabilidad del 100% pero si que nos indica que las temperaturas en general serán superiores.

En lo que respecta a las precipitaciones, la mayor parte de la península indica que hay un 50% de probabilidades de que las precipitaciones estén en el tercil inferior pero en el cuadrante noreste es del 40% y 60% si sumamos el tercil de en medio y el superior. Aunque como os comentaba en un artículo anterior, el pronóstico de precipitaciones me parece poco fiable.

¿Quieres comprar una estación meteorológica para casa?
Echa un vistazo a estos otros artículos:
Mejores estaciones meteorológicas 2022
Guía de compras de estación meteorológica
QUE ESTACION METEOROLOGICA WIFI COMPRAR
Estación meteorológica profesional Davis Vantage Vue.
Análisis de la Davis Vantage Pro2
¿Necesitas ayuda para instalar o mantener tu estación meteorológica?
¿Dónde y cómo instalar estaciones meteorologicas en casa?
Consejos para el mantenimiento de una estación meteorológica.
Consejos para la solucionar problemas típicos de las estaciones meteorológicas.