LAS MASAS DE AIRE
Las masas de aire de las que tanto a veces hablamos en los medios de comunicación cuando se pronostica el tiempo se definen como volúmenes de aire de un gran tamaño y que tienen unas propiedades y características casi homogéneas en toda su extensión.
Es decir, que si nos moviéramos dentro de una masa de aire a lo largo de toda su extensión nos encontraríamos con que la temperatura y la humedad son prácticamente igual. Estamos hablando de cientos o miles de kilómetros de extensión.
¿Cómo se forman las masas de aire?
Estas se suelen formar en lo que se conocen como regiones manantial o fuente. Son lugares normalmente situados en latitudes muy al norte o en el sur ( si estamos en el hemisferio sur) y de gran extensión, pueden ser tanto en mares u océanos como en tierra.
Las masas de aire justo encima de estas superficies que son homogéneas en cientos o miles de kilómetros, pensemos en la estepa siberiana o en el Atlántico, tienden a adquirir las propiedades de temperatura y humedad de ese terreno cuando se da gran estabilidad durante días o semanas debido a que hay altas presiones, por lo tanto esa masa tiende a permanecer muy estable.
Con el paso de los días, esas masas van adquiriendo unas propiedades en temperatura y humedad diferentes a las de otras zonas contiguas, es ahí donde tenemos ya una masa de aire con unas propiedades particulares.
¿Dónde se forman las masas de aire que afectan a España?
Aquí tenemos que diferenciar las masas de aire de origen marítimo y las de origen continental.
Masas de origen marítimo
Estas masas se originan siempre encima de un océano o mar y suelen adquirir más humedad como característica principal. Cuándo llegan al continente suelen dejar precipitaciones abundantes y son más inestables. En lo que respecta a la temperatura depende de la latitud en la que se originen adquirirán más calor o frío lógicamente.
En lo que respecta a la península, las masas de aire marítimo más húmedas son las que se origina en latitudes tropicales y llegan desde suroeste.
Masa de origen continental
Se originan en el interior de los continentes, sobre todo en Siberia, norte de Canadá y África. Son muchos más secas que las marítimas y su característica principal es que tienen temperaturas mucho más diferentes que las masas que las rodean por lo que cuando entran en movimiento causan cambios de temperatura bruscos.
Lógicamente si estas masas proceden del Ártico o son Polares sus temperaturas serán mucho menores. En cambio, cuando vienen del interior de África es cuando en España solemos sufrir temperaturas más altas de lo normal para las fechas y verano las temidas olas de calor.
Tienden a ser estables pero si chocan con masas de aire más cálidas y húmedas, en la intersección suelen provocarse lluvias intensas y nevadas si las temperaturas son lo suficientemente bajas.
Regiones manantiales de las masas de aire marítimo:
- Atlántico Norte y Sur
- Océano Ártico.
Regiones manantiales de las masas de aire Continental:
- Interior de Siberia
- Interior del Sahara
- Norte de Canadá.
Mapa extraído de aquí
En esta guía vas a poder encontrar un resumen de las mejores estaciones meteorológicas y como acceder a los artículos con sus análisis. Imprescindible si estás buscando una estación.
Aquí podrás ver una guía de recursos meteorológicos con una recopilación de las mejores webs, canales, etc que he ido recopilando.
¿Cuáles son las masas de aire y cuáles son sus propiedades?
Masas de aire ártico y antártico
Se origina muy cerca de los polos, encima de aguas que están congeladas o están my frías como son las del océano Ártico, sobre Groenlandia y la Antártida.
Son las más frías entre las masas pero son muy secas por lo que normalmente cuando llegan a España no dejan muchas precipitaciones pero si que un frío muy intenso. Aunque es cierto que depende de cual sea su desplazamiento pueden ocasionar nevadas y precipitaciones si se mueven a través del océano. En cambio, si se mueven a través del continente mantienen sus propiedades y son muy secas.
Masas de aire polar
Las masas de aire polar se forman entre los 55 y los 77 grados de latitud aproximadamente. Es decir que los manantiales de estas masas son Asia central Canadá. Es en invierno cuando tienen más potencia debido a la potencia de los anticiclones que se dan en el interior, con lo que son capaces de crearlas. En el hemisferio sur no existen fuentes o manantiales porque no hay regiones continentales tan grandes en estas latitudes.
Al igual que las masas de aire Ártico, en contacto con los océanos toman propiedades más húmedas y dejan precipitaciones en cuanto tocas continente pero si se mueven por el continente suelen ser secas.
Las masa de aire polar marítimo se crean en el norte de los océanos Atlánticos y Pacíficos, suelen traer precipitaciones tormentosas cuando tocan a España.
Masas de aire tropical
Las masa de aire tropical se originan en latitudes tropicales en donde las altas presiones son las dominantes. Son masas de aire muy cálidas y por ejemplo las que se forman en el interior de África debido a la subsidencia anticiclónica son temibles para Europa cuando consiguen subir más al norte, son las que provocan las altas temperaturas en todo el continente.
Aunque estas masas, si topan con un mar o un océano, como por ejemplo el Mediterráneo tienen la propiedad de absorber gran cantidad de humedad y provoca gran inestabilidad en forma de tormentas que pueden ser bastante violentos.
En España podemos sentir también estas masas cuando se producen lluvias de barro, ese polvo en suspensión viene directamente del Sahara y viaja hasta Europa gracias a estas masas.
Por otro lado, si hablamos del aire tropical marítimo, es muy húmedo y tiende a producir nieblas de advección y lluvias débiles, aunque en la península si estas masas vienen con bastante humedad traen fuertes lluvias en el suroeste.
Masas de aire ecuatorial
Estas masas se producen en las zonas ecuatoriales y no son fáciles de diferenciar porque a penas hay diferencia térmica. Si que tienen la propiedad de ser muy húmedas y muy inestables. Origina nubes de crecimiento vertical de tipo cumulonimbos originando tormentas muy fuertes en estas zonas.
Mapa extraído de aquí
Situaciones típicas en España según la afección de las masas de aire
Situación Ártica continental
En esta imagen vemos una situación producida el 29 de noviembre de 1980 con la irrupción de una masa de aire ártica continental sobre gran parte de Europa y de España.
Es una masa de aire fría y depende de su recorrido sobre los mares del norte lleva más o menos humedad lo que puede determinar las nevadas en el norte de España. Puede confundirse con la ártica marítima o la polar continental (siberiana).

Polar continental
En esta imagen podemos una invasión clara de aire Polar continental procedente del interior de Siberia. Este mapa es del 10 de febrero de 1956, el famoso febrero que provocó heladas generalizadas en toda la península durante todo ese mes.
En verdad en 1956 se produjeron 3 olas de frío consecutivas y la que vemos es la segunda siberiana, aunque la consciencia popular quedó como una sola ola de frío. Se trata de las olas de frío más potentes registradas en España en el siglo XX y seguramente quedó en la memoria colectiva de muchos españoles.
masa de aire ártico continental febrero 1956 Europa
Polar marítima
Aquí podemos ver una masa de aire Polar marítima que afecto a España el 12 de febrero de 1979. Esta masa en concreto dejo precipitaciones al paso del frente frío siendo abundantes en el norte, fueron en forma de nieve en las montañas y en la meseta. Las temperaturas fueron inferiores a la media climática.

Ártica marítima
En este mapa podemos ver la entrada de una masa de aire ártico marítima el 9 de octubre de 1980 que produjeron precipitaciones intensas y tormentas en todo el área norte y Baleares y más débiles en el sur y centro. En Santander cayeron 66mm. Hubo también vientos fuertes y heladas en cotas altas.

Tropical continental

Tropical marítima
Libros que os recomiendo para ampliar vuestros conocimientos sobre las masa de aire
¿Quieres comprar una estación meteorológica para casa?
Echa un vistazo a estos otros artículos:
Mejores estaciones meteorológicas 2022
Guía de compras de estación meteorológica
QUE ESTACION METEOROLOGICA WIFI COMPRAR
Estación meteorológica profesional Davis Vantage Vue.
Análisis de la Davis Vantage Pro2
¿Necesitas ayuda para instalar o mantener tu estación meteorológica?
¿Dónde y cómo instalar estaciones meteorologicas en casa?
Consejos para el mantenimiento de una estación meteorológica.
Consejos para la solucionar problemas típicos de las estaciones meteorológicas.