Después de semanas interminables sin lluvia en muchas regiones de la Península, la lluvia va a llegar en los próximos días, no con mucha abundancia, pero seguro que es bienvenida y nos brinda tal el comienzo de un cambio en el tiempo para el nuevo mes.
De cara a la próxima semana, a partir del 3 de marzo, vemos con esperanza una serie de indicios que podrían traer lluvias y nieve, te lo cuento al final del artículo.
imagen del radar de lluvia a las 15.40 en el sur peninsular
¿Cuánto lloverá en los próximos días?
Una débil borrasca generada entre las Islas Canarias y la Península es la causante de que las precipitaciones vayan a llegar al sur peninsular aunque las temperaturas seguirán siendo suaves en general en el conjunto de España.
En estas imágenes podemos ver las precipitaciones acumulados pronosticadas por el modelo GFS y ECWMF hasta el lunes 28 de febrero. Las regiones más beneficiadas serían: Teruel, Valencia, Avila, este de Extremadura, oeste de Castilla La Mancha, Granada, Jaén y Almería pero como se puede observar hay diferencias entre los modelos en la distribución de las precipitaciones. En todos los casos, salvo en lugares específicos el episodio de lluvia dejará como máximo aproximadamente unos 30mm en los lugares más afortunados con lo que aliviarán algo la sequia.


Pronóstico de la frecuencia de los regímenes meteorológicos para Europa y España en los próximos 15 días
En el siguiente gráfico vemos que los regímenes predominantes en Europa hasta el 12 de marzo y vemos un claro dominio del régimen NAO+ , poco favorable en principio a la entrada de frentes atlánticos. Esto no quiere decir que se vaya a cumplir a rajatabla o que no vaya a ver alguna situación meteorológica de interés, como luego veremos…, pero nos marca una tendencia que será lo que dominará en su mayor tiempo.

Como vemos también en el índice NAO+ sigue con pronóstico en positivo para los próximos días:
En esta guía vas a poder encontrar un resumen de las mejores estaciones meteorológicas y como acceder a los artículos con sus análisis. Imprescindible si estás buscando una estación.
Aquí podrás ver una guía de recursos meteorológicos con una recopilación de las mejores webs, canales, etc que he ido recopilando.
Indicios de cambios para la próxima semana. Posible borrasca fría a partir del 3 de marzo y llegada de frío, lluvia y nieve.
Lo que nos muestran ahora mismo los modelos y los mapas es la posible aparición de una borrasca fría que se formaría al oeste de la península y se colocaría en el Golfo de Cádiz en los días sucesivos, esto empezaría a ocurrir a partir del 3 de marzo. Con ella tendríamos una invasión aire más frío del NE y un aumento considerable de las probabilidades de precipitaciones en casi toda la península.
En estos dos mapas muestra la incertidumbre alta para ese día debido a la dispersión de los miembros de los modelos.
En este conjunto de mapas podemos ver como las zonas verdes dominan casi toda la península, eso significa que hay entre un 35 y 65% de probabilidades de que caiga más de 1mm en 24horas, estadísticamente es significativo y nos indica la probabilidad de inestabilización desde el 3 de marzo para los días sucesivos.
probabilidades de precipitaciones Europa
El mapa de la esperanza de lluvia
En este mapa, vemos el pronóstico que da ECMWF del acumulado de precipitaciones hasta el 6 de marzo desde hoy, siendo el mayo acumulado desde el día 3 de marzo. Como vemos grandes áreas del centro y sur tendrías aportes por encima de los 30mm e incluso aportes entre 50 y 100 en las costas del sur. En la cornisa cantábrica, recibirían también entre 50 y 100mm. Las zonas con menos precipitaciones serían en el NE.

La nieve también llegaría
En este otro conjunto de mapas para los días 5 y 6 de marzo, vemos como los colores van del rojo ( entre 1% y 5% de probabilidades de ver nieve) hasta los verdes más intensos ( entre el 20% y 40% de probabilidades de ver nieve). Un signo claro de inestabilidad, de llegada de frío y esperanzador.
En definitiva, parece que los cambios se van confirmando paulatinamente y está racha anticiclónica va a llegando a su fin. Esperemos que estos posibles cambios se vayan confirmando en los próximos días.
¿Quieres comprar una estación meteorológica para casa?
Echa un vistazo a estos otros artículos:
Mejores estaciones meteorológicas 2022
Guía de compras de estación meteorológica
QUE ESTACION METEOROLOGICA WIFI COMPRAR
Estación meteorológica profesional Davis Vantage Vue.
Análisis de la Davis Vantage Pro2
¿Necesitas ayuda para instalar o mantener tu estación meteorológica?
¿Dónde y cómo instalar estaciones meteorologicas en casa?
Consejos para el mantenimiento de una estación meteorológica.
Consejos para la solucionar problemas típicos de las estaciones meteorológicas.
Ecesito ayuda
En que año se fabrico la geos 11
La sherpa brunton y la sherpa pro abs
Hola Julio:
no tengo ni idea de cuando se fabricaron la verdad.
un saludo