Comparativa de búsquedas de servicios y productos en Google en Madrid con la meteorología.
Introducción y objetivos
Como todos sabemos hemos vivido un fin de febrero meteorológicamente muy movido, por un lado hemos tenido una irrupción de aire siberiano en el norte peninsular a la vez que frentes Atlánticos entraban por el sur oeste, eso ha provocado que la mitad norte de España se levantará cubierta de blanco y con gran frío y en la mitad regada de lluvias.
No es que digamos que haya sido una situación extremadamente excepcional pero si que ha provocado ciertas afecciones en su momento, sobre todo el día 28 de febrero que fue cuando nevó en media España, pero ahora luego hemos tenido una situación importante de lluvias en el sur oeste peninsular, todo ello meteorológicamente muy interesante.
En este breve articulo me gustaría visualizar cual ha sido el impacto de estas condiciones meteorológicas en las búsquedas por Internet y que monotorizo con Google Trends de ciertos productos, servicios y búsquedas que considero como los sectores más afectados por la meteorológia.
No voy hay a entrar demasiado en analizar los datos o sacar conclusiones, simplemente mostrar los valores y reflexionar sobre porque se han producido, dejo la parte de comentarios por si alguien quiere mostrar sus análisis.
Obtención de los datos
Los resultados nos lo da google trends son sobre las búsquedas que se hacen en google y no contemplan si finalmente se han comprado o no pero muestran la evolución del interés.
Además los resultados que da está herramienta nos dice lo siguiente:
«Interés a lo largo del tiempo
Los números reflejan el interés de búsqueda en relación con el valor máximo de un gráfico en una región y un periodo determinados. Un valor de 100 indica la popularidad máxima de un término, mientras que 50 y 0 indican que un término es la mitad de popular en relación con el valor máximo o que no había suficientes datos del término, respectivamente.»
Es decir, que nos da la indice sobre el periodo que estamos evaluando. Para profundizar más en el asunto habría que hacer comparativas entre diferentes semanas, meses y con condiciones meteorologicas diversas para obtener un resultado mejor.En un articulo comentaba sobre un estudio que hablaba del impacto de la lluvia y el frío en el comercio electrónico de varias ciudades francesas y que finalmente llegaron a una serie de conclusiones que estoy casi seguro que se pueden extrapolar a España
En estos mapas que se pueden ver día por día podemos observar anomalías negativas con respecto a las temperaturas. Es decir, considerando la climatología de una ciudad o zona concreta ( temperatura media) que valor real se ha producido y ver si es está por encima o por debajo de esa media, esto nos da una idea de como de frío ha sido el día y como podría haber afectado a la vida normal.
También a través de esta pagina se puede consultar las condiciones meteorológicas que ha habido en los últimos días o en otros momentos del pasado reciente de una forma visual y rápida.
Está aplicación esta bastante bien porque se puede ver de forma gráfica y visual cuales fueron las condiciones y cruzar esa información con otras bases de datos.
¿Y para qué puede servir comparar la meteorología con las búsquedas de google?
La idea de todo esto es obtener información sobre nuestros comportamientos y ver como nos afectan las condiciones meteorológicas, comprender que nos preocupa o que hacemos cuando ocurren diversos fenómenos meteorológicos. La mayoría de las veces no vamos a cambiar nuestros hábitos de una forma drástica pero si que pueden cambiar nuestras apetencias o nuestras necesidades para suplir una incomodidad producida por la meteorología.
En este punto solo estamos analizando datos de búsquedas en google pero si se cruzarán estos datos con otras bases de datos seguro que obtendríamos una serie de indicadores o tendencias que también podrían ayudar a los servicios públicos a predecir posibles necesidades o problemas en una ciudad o en un región.
Para los expertos en publicidad online y marketing, esta información es una poderosa herramienta para entender mejor las tendencias y preocupaciones de sus clientes sobre sus productos y ver si la meteorología afecta a su consumo.
Uno de los puntos que más puede ayudar es si se programan las campañas en Adwords con respecto a la meteorología, esto está comprobado que al realizar anuncios más relevantes que reflejen la situación del posible cliente este va a tender más a interactuar.
Os dejo un articulo para que veáis como se hace: