Con estos artículos semanales quiero proporcionar una serie de información para que cada persona pueda hacer sus análisis como los hago yo y utilizar estas herramientas para hacer el seguimiento del otoño y el invierno que se nos avecina e ir aprendiendo a través de la observación y el análisis de diferentes variables meteorológicas.
En el seguimiento semanal del otoño e invierno del 2019 vamos de esta semana podemos destacar los siguientes aspectos que están ocurriendo:
- Anomalía negativa de la NAO hasta al menos el 10 de octubre.
- Las primeras grandes nevadas se van a producir en el interior de Rusia y Siberia, así mismo en el oeste e interior de norteamérica y en Quebec en los próximos días.
- Hay fuertes anomalías positivas de temperatura a 850 hPa sobre Groenlandia.
- Las previsiones apuntan a que el SO de Europa seguirá mayormente influenciado por las altas presiones hasta la segunda semana de octubre.
- Las coberturas de hielo en el Ártico son inferiores a la media de septiembre.
- Hay anomalías de cobertura de nieve positivas en el NE de Siberia y muy negativas en Groenlandia.
Anomalías en la NAO AO:
En los próximos días y hasta el 10 de octubre se pronostica una NAO negativa, posteriormente el modelo apunta a que volvería a una estado neutro. En lo que respecta a Europa haría que todos los frentes se desviarán hacia el norte de Europa, siendo Irlanda, Francia y R.U. las zonas que más precipitaciones tendría durante las próximas semanas. Esto se debe a que el anticiclón de las Azores ha tomado una posición más al norte de lo habitual y justo hace de barrera perfecta para desviar los frentes.
Situación de la NAO a 25 de septiembre:
Mapas del modelo meteorológico CFSv2 hasta 532 horas
Anomalías en capas altas y precipitaciones:
- El modelo de pronóstico climático avanza que habrá anomalías positivas a 500 hPa hasta la semana del 16 al 23 de octubre, a partir de entonces parece que tendrías algún tipo de irrupción de inestabilidad proveniente del NO.
- En lo que respecta a precipitaciones, se espera un periodo seco y prácticamente sin precipitaciones hasta la semana del 16 al 23 de octubre, a partir de entonces se concentrarían las precipitaciones en el oeste.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Seguimiento del vortice polar
En este gráfico podemos ver el u-medel 10 hPa a 60N del conjunto de miembros del GFS que nos da información sobre el estado del vortice polar.
En este caso he comparado el invierno del 2018-2019 en el que hubo una ruptura del vortice polar pero que no afectó realmente a España con frío. Por el momento no podemos destacar nada reseñable.
Seguimiento de la evolución de la temperatura a 10 hPa relacionada con vortice polar
Anomalías de temperatura en el mar
En estos 2 mapas comparamos las temperaturas de los océanos en las mismas fechas con respecto al año anterior. Como podemos ver, hay una anomalía positiva enfrente de las costas de la península ibérica y este año ha desaparecido la anomalía negativa en el mar entre Groenlandia y Europa.
2019
|
2018
|
Superficie de hielo en el Ártico y en la Antártida
Como vemos en estas gráficos la superficie de hielo que cubre el ártico es inferior a la media de septiembre.
Cobertura de nieve y hielo en el hemisferio norte
Ensemble del pronóstico para Madrid en los próximos 15 días
En estos gráficos vemos una comparación entre los modelos deterministas de NCEP ( en azul), ECMWF (Rojo),media de los miembros del modelo ECMWF y en gris los distintos parámetros que dan los miembros del ECMWF sobre la ciudad de Madrid en los próximos 15 días.
Con estos gráficos podemos ver la incertidumbre existente en temperatura y precipitaciones entre los modelos y entre los propios miembros y de esta forma conocer con más detalle cual es nuestro horizonte de pronóstico y a que escenarios nos podríamos enfrentar.
Evolución del chorro polar o jet strem
En los siguientes mapas podremos comparar la evolución del chorro polar frente a otros valores de interés y ver su evolución conjunta para entender mejor cual es su conexión.
Chorro polar vs Anomalía de temperaturas a 850 hPa ( unos 1.500 metros)
En los siguientes mapas meteorológicos animados podemos destacar las fuertes anomalias negativas que se van a producir en el oeste de norteamérica y que van a traer las primeras importantes nevadas. Se prevé anomalias de hasta -16 grados con respecto a la temperatura normal para estas fechas.
En el otro lado del hemisferio se estarán dando anomalías positivas muy altas, es decir en el este de Asia, Rusia y Japón. También se están produciendo anomalías negativas muy extensas en el interior de Rusia.
![]() |
![]() |
Geopotencialidad a 500 hPa y Presión atmosférica vs Chorro Polar
![]() |
![]() |
Evolución de la nieve en superficie
Anomalías de capa de nieve en el hemisferio norte
Anomalías de temperaturas hoy en el mundo
Buenas tardes, mi nombre es Andrés y también estoy muy interesado en la clomatilogia y como nos influye en nuestra vida cotidiana, asi me gustaría me tuvieses informado de anomalias climatológicas en la península iberica, gracias.