Análisis del pronóstico del tiempo para los días del 15 al 21 de marzo 2019
En este vídeo hago un análisis del pronóstico del tiempo que nos proporciona el modelo numérico GFS para los próximos días en la península Ibérica.
Con ello lo que pretendo es hacer una practica de pronóstico meteorológica de forma directa sin haber visto antes los modelos y enseñar como hago los pronósticos meteorológicos, no soy pronosticador, ni meteorólogo, simplemente un aficionado a la meteorológica que disfruta haciendo esto y me gusta compartirlo.
Situación meteorológica para el día 16 de marzo del 2019:
A 500 hPa toda la península está bajo la influencia de un anticiclón situado en Argelia y la geopotencialidad está en torno a los 5668 metros. Al oeste de la península hay una embolsamiento de aire más frío con cierta forma de embolsamiento en frío en altura con una temperatura a 850hPa entorno a 4 grados mientras que en la península estamos a 10 grados a 850hPa.
No se esperan precipitaciones en toda la península para ese día.
Situación meteorológica día 17 de marzo 2019:
La vaguada situada al norte de la península se irá profundizando, situándose una borrasca encima de las islas Británicas. Está configuración será propicia a que entre aire más frío que comenzará por el noroeste. Al final del día los 0 grados a 850 hPA habrá llegado a la cornisa cantábrica y norte de España.
Tendremos precipitaciones en el norte y en los Pirineos más occidentales que en general no serán muy abundantes.
Situación meteorológica Día 18 de marzo del 2019:
La vaguada se profundiza sobre la península y esto provocará una caída brusca de temperaturas en toda la península y más acusada en la mitad norte. Los 0 grados a 850 hPA llegarán a la mitad de la península aproximadamente.
Situación meteorológica día 19 de marzo del 2019:
Continua el frío en capas altas y los 0 grados a 850 hPA llegarán hasta el sureste peninsular en donde se producirán precipitaciones a lo largo del día. También se producirán precipitaciones en la región del Pais Vasco y provincias limítrofes.
Tendremos que tener atención en Valencia con posibles precipitaciones por la tarde pero en donde serán más acusadas serán en la zona del estrecho de Gibraltar.
Para los siguientes días que podemos esperar:
Es posible que se produzca un estrangulamiento de la vaguada y quede aire frío aislado en altura lo que generaría una DANA que tendería a situarse al este de la península, esto propiciaría precipitaciones en el Levante que por el momento son muy difíciles de predecir y tendremos que esperar unos días más para ver si se confirma la situación y en donde afectarían más las precipitaciones.
A día de hoy, pero esto puede cambiar, el flujo de precipitaciones para el día 21 de marzo tendería a afectar más en el golfo de Valencia y en las Islas Baleares.
Para el día 22, el flujo de precipitaciones parece que afectaría más a las provincias de Valenica, Castellón, Tarragona, Barcelona y Girona. Con bastante afección para Tarragona, Barcelona y Girona.
Aunque como os comento, el tema aun está bastante incierto porque las DANAS son bastante impredecibles y una situación más al sur llevaría las precipitaciones hacia el golfo de Valencia o incluso si el estrangulamiento no se produce tendríamos otro tipo de situación distinta.
Estimo que hasta el lunes, martes no podremos ver con claridad la situación.
¿Quieres comprar una estación meteorológica para casa?
Echa un vistazo a estos otros artículos:
Guía para comprar una estación meteorológica
Estación meteorológica profesional Davis Vantage Vue
Análisis de la Davis Vantage Pro2
¿Qué estación meteorológica Oregon Scientific comprar entre 30€ y 80€?
¿Necesitas ayuda para instalar o mantener tu estación meteorológica?
¿Dónde y cómo instalar estaciones meteorologicas en casa?
Consejos para el mantenimiento de una estación meteorológica.
Consejos para la solucionar problemas típicos de las estaciones meteorológicas.
Más información sobre meteorología de Zaragoza:
Tiempo en Zaragoza